Ciudad de Guatemala, 26 ago (AGN).- El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) recordó que sigue abierta la convocatoria para el Premio Marilena López, que distingue la capacidad y el talento de los autores guatemaltecos y extranjeros de literatura para niños y jóvenes.
Esta convocatoria refleja el compromiso del MCD de reconocer y remunerar al talento guatemalteco, destacando el arte literario para los más jóvenes del país. La recepción de expedientes continúa y cerrará a las 17:00 horas del 18 de septiembre.
El premio será de 20 mil quetzales además de brindar el 10 % de ganancias del tiraje de la obra publicada bajo el concepto de pago único de derechos de autor, lo que reconoce no solo económicamente, sino también divulga el talento del ganador.
A través de este premio, también se busca que cada vez más autores celebren sus capacidades y las demuestren ante un público crítico.
#Guatemala | ¡Impulsamos tu talento!
📚💡 Participa en la convocatoria del Certamen de Literatura Infantil y Juvenil “Marilena López” 2025 y comparte tu historia al mundo.
🔗 Conoce las bases aquí 👉🏼 https://t.co/DSlDMXhoo5#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/6MqJxj25er
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) August 26, 2025
Condiciones del concurso
En términos de autoría, podrán participar autores guatemaltecos mayores de 18 años de cualquier lugar del país, también extranjeros que cuenten con residencia legal demostrable y hayan permanecido en el país por al menos cinco años.
Asimismo, las obras aptas para postular son de temática libre, siempre y cuando se encuentren en las siguientes categorías que se tomarán en cuenta para el premio:
- Narrativa infantil: cuento o novela para lectores de 7 a 11 años. Con una extensión de entre 6 y 10 páginas.
- Narrativa juvenil: cuento o novela para lectores de 12 a 17 años. Con extensión de 30 a 50 páginas.
Además, deben estar escritas en español o alguno de los idiomas mayas, garífuna o xinca y acompañarse de una traducción al español. También, deben presentarse en su formato inédito, independientemente si se entrega en físico o digital, sin estar comprometidas para publicación u otros concursos.
Cómo enviar una obra
Igualmente, cada una de las obras deberán remitirse a las oficinas de Editorial Cultura, ubicada en la Biblioteca Nacional Luis Cardoza y Aragón en la 5a. avenida 7-26, zona 1 capitalina, séptimo nivel, de 9:00 a 17:00 horas de lunes a viernes, o a través del siguiente correo electrónico [email protected].
Además del archivo de la obra, se deberá adjuntar otro documento en formato Microsoft Word identificado con la palabra PLICA, el título de la obra y seudónimo. En este se consignarán los datos del autor o autora:
- nombre completo
- dirección de correo electrónico
- número telefónico personal
- copia simple de ambos lados del documento personal de identificación (DPI) vigente
- RTU actualizado a la fecha
- carta firmada por el autor en la que manifieste conocer las bases del concurso y aceptarlas íntegramente, así como asegurar que la obra no se encuentra comprometida y que los derechos de autor están disponibles para cualquier forma de difusión y comercialización.
Para obtener más información sobre los derechos de autor, el jurado calificador, disposiciones especiales, el fallo y notificaciones los interesados podrán acceder a las bases del certamen mediante este enlace https://mcd.gob.gt/?page_id=9458.
También le recomendamos:
MCD abre convocatoria para el Premio por Trayectoria y Aportes al Desarrollo del Teatro
ml/dc/dm