Ciudad de Guatemala, 8 oct (AGN).- Este 12 de octubre, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) invita a los guatemaltecos a asistir al Encuentro de Conviteros Guatemala 2025 que se llevará a cabo en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala a partir de las 9:00 horas.
El evento reunirá a 65 grupos de convites de distintos puntos del país en un recorrido que se iniciará en la 18 calle de la zona 1 y avanzará a lo largo del Paseo de la Sexta hasta la Plaza de a Constitución.
Un desfile de tradición y diversidad cultural
El encuentro promete una jornada llena de colorido, música y alegría, en la que cada grupo representará las costumbres y expresiones propias de su comunidad. Por primera vez, conviteros de 14 departamentos compartirán escenario en la ciudad capital, mostrando indumentarias típicas, botargas, máscaras y trajes festivos que evocan celebraciones como el Día de Todos los Santos, Semana Santa y las fiestas patronales de cada departamento.
Más que un desfile, el evento busca mantener viva la memoria cultural y fortalecer la identidad guatemalteca a través del arte popular. Cada agrupación representa generaciones de historia, creatividad y orgullo local, haciendo de este encuentro una manifestación única del patrimonio cultural del país.
#Guatemala | 🎶🎷 Este 12 de octubre vive el Encuentro de Conviteros 2025, una celebración llena de ritmo, color y tradición.
💃 Disfruta de la música de Checha y su India Maya, y sé parte de esta gran fiesta cultural. 🥳🇬🇹#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/YvZJy2oNwV
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) October 7, 2025
Cierre musical con Checha y su India Maya
Para coronar la jornada, la emblemática agrupación Checha y su India Maya ofrecerá un espectáculo en la Plaza de la Constitución, llevando el ritmo inconfundible de la marimba orquesta guatemalteca como cierre de esta fiesta cultural.
Asimismo, el Encuentro de Conviteros Guatemala 2025 rinde homenaje a las Mojigangas y Paradas, desfiles bufos de origen europeo que inspiraron muchas de las expresiones festivas que hoy forman parte del folclore nacional.
Ciertamente, este evento no solo celebra la tradición, sino que reafirma que la cultura guatemalteca sigue viva, vibrante y unida en cada paso, cada traje y cada melodía que recorre las calles del corazón histórico del país.
También le recomendamos:
Guatemala juramenta a 686 atletas para los Juegos Centroamericanos 2025
ml/dc/dm