Ciudad de Guatemala, 16 may. (AGN).– La educación como motor de cambio vuelve a tomar protagonismo con la reciente convenio entre la Dirección Ejecutiva Nacional del Plan Trifinio y la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA).
La mañana de este viernes se concretó la firma de un convenio que busca brindar nuevas oportunidades a los jóvenes de comunidades rurales en la Región Trifinio, específicamente en municipios de Chiquimula y Jutiapa.
El evento contó con la participación de figuras clave como la vicepresidenta Karin Herrera y la ministra de Agricultura, María Fernanda Rivera, quienes reafirmaron el compromiso del Gobierno con el desarrollo integral del país.
Representantes del Plan Trifinio y autoridades académicas de la ENCA también estuvieron presentes, subrayando la importancia de esta colaboración.
La vicepresidenta @KarinHerreraVP y la ministra @MariaF_Rivera participaron en la firma del convenio entre el @Plan_Trifinio y la @enca_gt, el cual formalizará y establecerá una alianza estratégica entre ambas instituciones. pic.twitter.com/0MPlYsMbOO
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) May 16, 2025
Admisión facilitada para estudiantes rurales
Gracias a este acuerdo, los estudiantes provenientes de Agua Blanca, Asunción Mita, Santa Catarina Mita y Atescatempa, Jutiapa, así como de diversos municipios de Chiquimula, tendrán mayor facilidad para acceder a la ENCA.
El convenio contempla mecanismos que promueven el ingreso de jóvenes provenientes de zonas históricamente marginadas, fortaleciendo su acceso a educación técnica agrícola de calidad.
Durante su intervención, la vicepresidenta Herrera destacó que esta alianza responde a la visión de un gobierno que trabaja de manera articulada para alcanzar objetivos comunes.
Herrera señaló:
La educación es la base del desarrollo, y hoy estamos tendiendo puentes para que los más olvidados accedan a oportunidades reales.
Visita al corazón de la formación agrícola
María Fernanda Rivera, ministra de Agricultura, aprovechó la ocasión para felicitar a ambas instituciones por poner en el centro de sus esfuerzos a la juventud rural:
Este tipo de cooperación demuestra que sí es posible unir esfuerzos entre entidades públicas, y además es urgente que lo hagamos.
Al finalizar el acto de firma del convenio, las autoridades hicieron un recorrido por las instalaciones de la ENCA. Allí conocieron de cerca los procesos de formación que reciben los futuros profesionales del agro, quienes serán piezas clave para transformar el desarrollo agrícola en sus comunidades de origen.
Este convenio representa una herramienta concreta para mejorar las condiciones educativas en zonas fronterizas y rurales, apostando por la formación como clave del progreso sostenible.
Lea también:
CIV participa en el foro Telecom Connect Summit para compartir mejoras en la conectividad digital
lr/rm/dm