• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ministro de Economía, Antonio Maluf, anuncia en coferencia de prensa la firma de carta de entendimiento con Master Card.

Convenio entre Mineco y Master Card impulsa inclusión y digitalización en el país

13 de diciembre de 2021
Primera dama reafirma la importancia de propiciar infancias dignas y seguras./Foto: Summit of First Ladies and Gentlemen.

Doctora Lucrecia Peinado destaca esfuerzos del Gobierno por el bienestar de la infancia

20 de noviembre de 2025
El aumento del precio de diferentes trámites migratorios no toma en cuenta a personas de bajos recursos, señalan defensores de migrantes.

EE. UU. anuncia un aumento del costo para ciertos trámites migratorios por la inflación

20 de noviembre de 2025
SVET participó en el II Congreso Interamericano presentando las buenas prácticas en la atención a personas sobrevivientes. (Foto: SVET)

SVET presenta en el II Congreso Interamericano las “Buenas prácticas en la atención a personas sobrevivientes y víctimas de trata de personas”

20 de noviembre de 2025
II Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica entre Guatemala y Uruguay

Minex y Segeplan participan en la II Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica entre Guatemala y Uruguay

20 de noviembre de 2025
Bancos de leche han asegurado la alimentación de más de 4 mil 644 recién nacidos. (Foto: vicepresidencia)

Bancos de leche han asegurado la alimentación de más de 25 mil bebés en los 14 que funcionan en el país

20 de noviembre de 2025
Registro General de la Propiedad impulsa la gestión electrónica de documentos

Registro General de la Propiedad impulsa la gestión electrónica de documentos

20 de noviembre de 2025
El impulso que intentó imprimirle el presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, no ha sido suficiente para alcanzar un consenso en la COP30 de Belém.

COP30: Combustibles fósiles y financiación entrampan acuerdo

20 de noviembre de 2025
MAGA garantiza la inocuidad en los establecimientos de producción y manejo de alimentos no procesados./Foto: MAGA.

MAGA hará inspecciones en establecimientos de producción de alimentos no procesados para garantizar la inocuidad

20 de noviembre de 2025
Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

20 de noviembre de 2025
Al ratificar su compromiso del Gobierno con la lucha contra la corrupción y fortalecimiento de la transparencia para captar inversiones. El presidente Bernardo Arévalo señala la importancia de fortalecer el cooperativismo.

Gobierno combate corrupción para optimizar gestión pública y atraer inversiones

20 de noviembre de 2025
Recomendaciones para ver el Guatemala vs. Panamá

UEFA define el camino del repechaje hacia el Mundial 2026

20 de noviembre de 2025
Cómo se jugará el repechaje del Mundial 2026

Cómo se jugará el repechaje del Mundial 2026

20 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Convenio entre Mineco y Master Card impulsa inclusión y digitalización en el país

Firma de memorando de entendimiento se enmarca en la la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos.

AGN por AGN
13 de diciembre de 2021
en ECONOMÍA, Subportada
Ministro de Economía, Antonio Maluf, anuncia en coferencia de prensa la firma de carta de entendimiento con Master Card.

El ministro de Economía, Antonio Maluf, anuncia en coferencia de prensa la firma de carta de entendimiento con Master Card. /Foto: Óscar Dávila

Ciudad de Guatemala, 13 dic (AGN).- Con el objetivo de impulsar la transformación y el desarrollo económico del país, el Ministerio de Economía (Mineco) firmó un memorando de entendimiento con la compañía Master Card, informó en conferencia de prensa el titular de esa cartera, Antonio Malouf. Este convenio tiene el propósito de transformar la transparencia, la inclusión y digitalización en Guatemala.

Al respecto, el ministro detalló que este convenio tiene tres objetivos clave. Estos son explorar soluciones de pago que fomenten la formalización financiera e inclusión.

Además, desarrollar estrategias para que las Mipyme cuenten con estos sistemas de pago, y promover la agilización y digitalización de trámites.

Este convenio se enmarca en la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativo, Decreto 5-2021.

La visión de mi gestión ha sido la innovación y simplificación de trámites,reduciendo los tiempos en las gestiones realizadas por los guatemaltecos, por eso hemos firmado un memorando de entendimiento con @MastercardLAC para avanzar en la transparencia y digitalización en el país https://t.co/IyNGhmG88R pic.twitter.com/SFN813utZ7

— Antonio Malouf (@MaloufTony) December 13, 2021

Líneas de acción

Malouf añadió que a través de este convenio, el Mineco se comprometió a brindar apoyo a la población que no está bancarizada o está sub bancarizada. Esto está en la línea de la estrategia nacional financiera.

Además, desarrollará mecanismos de pago. Master Card apoyará al Ministerio de Economía para que la población pueda efectuar pagos electrónicos.

Por último, el Mineco desarrollará un diagnóstico y análisis del ecosistema nacional de pagos, para identificar oportunidades en materia de inclusión financiera.

Esta información, señaló Malouf, también la dio a conocer este lunes la Casa Blanca, de Estados Unidos, al anunciar que empresas de ese país han invertido mil 200 millones de dólares en Centroamérica.

De acuerdo con esa información, esta inversión se dio como respuesta al llamado a la acción que hizo la vicepresidenta de ese país, Kamala Harris.

“Al asociarnos estrechamente con el #MinecoGt y el @GuatemalaGob , podremos catalizar procesos de cambio a nivel nacional, vinculando a productores y comerciantes con el resto del mercado a través del ecosistema de pagos.” – Francisco Milián, Country Manager GT. @MastercardLAC pic.twitter.com/7MWaMDhaGT

— Ministerio Economía (@MINECOGT) December 13, 2021

Master Card

Por su parte, la empresa Master Card también publicó este lunes información acerca de la firma del citado memorando.

En su publicación, la empresa destaca que el gerente de país en Guatemala,  Francisco Milián, manifestó:  En Mastercard estamos trabajando para ampliar el ecosistema de pagos digitales en todo tipo de negocios, servicios e infraestructuras, para hacer posible una economía digital que funcione para todos, en todas partes.

En el texto, Milián añade: Al asociarnos estrechamente con el Ministerio de Economía y el Gobierno de Guatemala, podremos catalizar procesos de cambio a nivel nacional, vinculando a productores y comerciantes con el resto del mercado a través de la tecnología, la innovación y la modernización del ecosistema de pagos.

Guatemala triplica meta de atracción de inversión extranjera directa

Inversión extranjera directa

Por aparte, durante la conferencia de prensa recordó que este año se triplicó la inversión extranjera directa (IED) en el país, la cual se había establecido en mil 200 millones de dólares.

El ministro también recordó que en noviembre se cerró con un monto de IED de 3 mil 433.9 millones de dólares.

Asimismo, el funcionario resaltó que aún falta diciembre, por lo que la IED de este año será la más alta desde 2015, cuando se generaron mil 231 millones de dólares.

Lea también:

Harris anuncia mil 200 millones de dólares en inversiones privadas en Centroamérica

/rm/ir

Etiquetas: Apoyo a Mipymesdigitalización de serviciosMinisterio de Economía
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021