Redacción Medioambiente, 14 ago (EFE).- Las temperaturas extremas persisten en Europa, con jornadas sofocantes y noches tropicales que han llevado a las autoridades de distintos países a activar múltiples alertas; además, la ola de incendios forestales continúa afectando a España, Grecia, Turquía, Portugal y la península de los Balcanes.
Dos nuevos incendios en Turquía
Los equipos antiincendios intentan controlar este jueves dos nuevos frentes declarados ayer en el sur de Turquía, en medio de fuertes vientos y temperaturas de hasta 38 grados, uno de ellos afecta a Silifke, un distrito en la provincia de Merion, en la costa mediterránea del sur de Turquía, donde el viente complica las tareas.
Según la agencia de noticias Anadolu, los equipos de extinción trabajaron toda la noche y medios aéreos comenzaron a operar a primera hora de la mañana.
Asimismo, los equipos también luchan por contener el fuego que comenzó ayer en Hatay, en la frontera con Siria, un terreno accidentado de difícil acceso.
El operativo cuenta con 10 helicópteros, 122 vehículos y 344 personas y, como medida preventiva, se evacuó a los residentes de cinco aldeas y se ha cerrado al tráfico una autopista.
Desde julio, cientos de fuegos han provocado en Turquía la muerte de 15 personas que luchaban contra las llamas.

Tres muertos y más de 100 mil hectáreas arrasadas
Los incendios forestales que continúan activos en España dejan ya tres víctimas mortales y, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, siglas en inglés), 105 mil hectáreas quemadas en lo que va de 2025, más del doble que en el mismo periodo en 2024.
La última víctima es un hombre de 37 años que falleció este jueves tras sufrir quemaduras en el 85 % de su cuerpo mientras combatía el fuego que se extendió hasta la provincia de León (norte del país).
También murieron, con 98 % de quemaduras en su cuerpo, un trabajador de un centro hípico de 50 años en Tres Cantos (Madrid), al intentar rescatar caballos, y un hombre de 35 años atrapado en el incendio en Castilla y León mientras realizaba trabajos de desbroce por su cuenta.
Castilla y León, Galicia (ambas al norte del país) o Andalucía (sur), a las que se han sumado últimamente Asturias (norte) y Comunidad Valenciana (este), mantienen focos activos, agravados por una ola de calor que dura ya 10 días; además, la cifra de los incendios se ha elevado a 201 en lo que va del año.

Portugal combate 32 incendios rurales
Más de 2 mil 800 efectivos, 900 vehículos y 20 medios aéreos luchan este jueves contra 32 incendios rurales en Portugal, en un día con aviso de altas temperaturas en más de la mitad del país.
La Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil informó de siete incidentes significativos en los distritos de Viseo (centro), Coímbra (centro), Vila Real (norte) y Guarda (centro), que están siendo combatidos por cerca de 2 mil 500 bomberos, 800 vehículos y 19 medios aéreos.
El fuego más preocupante es el de Arganil, en Coímbra, activo desde el miércoles, donde trabajan 919 efectivos, casi 300 medios terrestres y siete aéreos.
Luego de las altas temperaturas, el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA) ha colocado a 10 de los 18 distritos del país en alerta naranja, muchos de estos fronterizos con España. Asimismo, Portugal mantiene el estado de alerta hasta este viernes para facilitar la prevención y el combate ante las llamas.
100 mil hectáreas en Albania y Macedonia del Norte
Macedonia del Norte ha perdido unas 50 mil hectáreas de bosque este verano a causa de los incendios, mientras que en Albania se han quemado otras 49 mil, según datos publicados por las autoridades de ambos países.
En las últimas 24 horas, el Centro Nacional de Gestión de Crisis normacedonio declaró 18 nuevos focos, cuatro de ellos aún activos, siendo el más peligroso el de la reserva de caza Jasen, a unos 20 kilómetros al sur de Skopje.
En Albania, la situación ha mejorado debido a temperaturas más templadas y vientos suaves, tras tres días de intensa lucha contra el fuego que dejó dos muertos en el condado central de Elbasan, la zona más afectada con 10 localidades dañadas. Además, los residentes han comenzado a regresas a sus hogares luego de que se reabrieran las carreteras.
Grecia logra contener los principales incendios
La situación mejora este jueves en los seis grandes frentes de incendios en Grecia, que ya quemó más de 10 mil hectáreas en dos días. Así lo informó el Cuerpo de Bomberos, mientras se investiga si varios de estos fueron provocados.
Los avances son especialmente notables en Zacinto, en el mar Jónico, y en Filippiada, en el noroeste, con 1 mil 800 y 1 mil 700 hectáreas quemadas, respectivamente.
En Zacinto ya no hay frentes activos, pero continúan las labores de control y vigilancia, mientras que en Filippiada persisten focos dispersos, por su parte, en Acaya, en el norte del Peloponeso, 11 medios aéreos trabajan para contener las llamas, y en la isla de Chios, en el mar Egeo, el fuego avanza en zonas de difícil acceso, apoyado por dos aviones y seis helicópteros.
También te recomendamos:
Dragado en puerto Quetzal permitirá recuperar hasta 3.9 millones de toneladas métricas de carga
rm