Ciudad de Guatemala, 14 nov (AGN).- La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Claudinne Ogaldes, presentó este viernes un informe actualizado sobre las emergencias registradas durante la época fría 2025-2026, reportando 54 emergencias atendidas del 1 de noviembre a la fecha.
Los datos oficiales de Conred detallan que 6 mil 209 personas resultaron afectadas por las lluvias y frío de la temporada, mientras que mil 171 resultaron damnificadas.
Aunque no se registraron personas heridas, albergadas ni desaparecidas durante los eventos, sí se reportó una persona fallecida a causa de una caída de árbol en la Ruta Nacional-14, en jurisdicción de Sacatepéquez.
El @insivumehgt prevé 16 frentes fríos entre octubre y abril; tres ya se han registrado en el país.
La @ConredGuatemala reporta 54 emergencias y mantiene albergues habilitados por la temporada. Se recomienda abrigarse, proteger a niños, adultos mayores, mascotas y reportar al… pic.twitter.com/vfOMma47VL
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) November 14, 2025
Incidencias y atención en el territorio
El informe muestra afectaciones en varios departamentos, siendo Izabal, con 24 emergencias, Guatemala con 10, Chimaltenango, nueve y Suchitepéquez, con cinco los más impactados por las condiciones climáticas. Las demás emergencias se distribuyen en otras regiones del país.
Asimismo, en apoyo a las personas vulnerables ante el descenso de temperaturas, Conred habilitó un albergue temporal en el barrio El Gallito, zona 3 de la ciudad capital, el cual brinda resguardo nocturno a 14 personas en situación de calle, con atención entre las 18:00 y 6:00 horas.
Recomendaciones ante las condiciones adversas
La institución reiteró que las condiciones meteorológicas actuales incluyen el descenso considerable de temperaturas, vientos acelerados e incluso lloviznas en algunas regiones del país, por lo que se recomienda tomar las siguientes precauciones:
- Abrigarse adecuadamente, especialmente durante la noche y madrugada.
- Preparar la mochila de las 72 horas para cada miembro de la familia y el kit de mascotas.
- Reportar emergencias al 119 de la Conred.
- Preparar el Plan Familiar de Respuesta.
- A los gobiernos locales, habilitar albergues de ser necesario para las comunidades.
Con estas acciones, la institución reafirma su labor preventiva y de respuesta inmediata para resguardar la vida y la integridad de las familias guatemaltecas durante la temporada de frío.
También le recomendamos:
Insivumeh pronostica paso de 16 frentes fríos hasta abril de 2026
ml/rm













