Ciudad de Guatemala, 12 may (AGN).- La comunidad lingüística uspanteka de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) lanzó un video educativo para promover el uso y aprendizaje del idioma uspanteko, centrado en los nombres de oficios y profesiones.
El material audiovisual, difundido en plataformas digitales y redes sociales de la comunidad, muestra la escritura y pronunciación de términos en uspanteko para distintas ocupaciones. Además de enseñar vocabulario, el video busca fortalecer la identidad cultural y lingüística del pueblo uspanteko.
Ocupaciones y profesiones
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos para revitalizar el idioma, que los hablantes no lo pierdan y motivar a las nuevas generaciones a hablarlo. Algunos de los términos enseñados son:
- ajtiij: maestro
- ajtijoj´ib: alumno o estudiante
- ajjosol chee´: carpintero
- ajkeem: tejedora
- ajchajal: policía
- ajch´o´j: abogado
- aj´esel ee: dentista
- ajt´iis o ajtz´iis: costurero
- ajkuun: curandero
- ajmees: barrendero
- ajpixab´ noj´: científico
- ajq´ojoom: marimbista
- ajsokal b´aa: peluquero
Idioma uspanteko
El uspanteko, hablado principalmente en Uspantán, Playa Grande Ixcán y Chicamán, en el departamento de Quiché, es considerado una de las 22 lenguas mayas reconocidas en Guatemala. Actualmente es una de las comunidades lingüísticas más pequeñas, por esta razón está en riesgo de extinción.
La ALMG continúa impulsando acciones de enseñanza y difusión para garantizar su preservación. Constantemente, se llevan a cabo festivales para fortalecer la enseñanza y el uso de este idioma, promoviendo la identidad cultural y la diversidad lingüística del país.
La ALMG pone sus esfuerzos en difundir contenidos digitales para el aprendizaje de este idioma, además, insta a los hablantes de uspanteko a continuar compartiendo su idioma y se enorgullezcan de la gran herencia cultural que Guatemala posee.
Lea también:
ml/dc