• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Han pasado 16 años desde que se inició con la construcción del Hospital de San Pedro Necta, Huehuetenango. La obra sigue inconclusa. /Foto: CIV.

Conozca el tortuoso camino para la construcción del Hospital de San Pedro Necta

7 de agosto de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

19 de mayo de 2025
Mineduc agradeció a la comunidad educativa el continuar con clases con normalidad a pesar de intentos de paro de labores. (Foto: Mineduc)

Mineduc: 84 % de escuelas continuaron actividades pese a intentos de provocar un paro nacional

19 de mayo de 2025
Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa.

Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa

19 de mayo de 2025
Un paso adelante en la transformación de la salud pública. / Foto: IGSS

Más de 20 mil pensionados se benefician con la modernización del CAMIP Zunil

19 de mayo de 2025
Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

Actores clave se reúnen para planificar conservación y turismo responsable en Petén

19 de mayo de 2025
Vicepresidenta realizó gira de trabajo en el departamento de Zacapa. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa ampliación del banco de leche materna y proyectos de agua en Zacapa

19 de mayo de 2025
Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché.

Arranca la construcción de proyecto de agua potable en San Antonio Ilotenango, Quiché

19 de mayo de 2025
Según las autoridades, este allanamiento también se realizó pare esclarecer otros hechos criminales. / Foto: MAGA

“Xriqitaj jun narcolaboratorio ri’ xuquje’ e k’o nik’aj winaq xechapataj loq pa San José Pinula ri’” / Desmantelan narcolaboratorio y capturan a implicados en San José Pinula

19 de mayo de 2025
La estación de Radar en Palencia contribuye a la seguridad aeronáutica del país./Foto: CIV.

Supervisan el funcionamiento de la estación de radar en Palencia

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conozca el tortuoso camino para la construcción del Hospital de San Pedro Necta

La construcción comenzó en 2009 y desde entonces ha habido una serie de complicaciones para ser finalizado.

Yuliza Muñoz por Yuliza Muñoz
7 de agosto de 2024
en NACIONALES, Salud, Subportada
Han pasado 16 años desde que se inició con la construcción del Hospital de San Pedro Necta, Huehuetenango. La obra sigue inconclusa. /Foto: CIV.

Han pasado 16 años desde que se inició con la construcción del Hospital de San Pedro Necta, Huehuetenango. La obra sigue inconclusa. /Foto: CIV.

Ciudad de Guatemala, 7 ago (AGN).- Autoridades del Ejecutivo presentaron una denuncia ante el incumplimiento en el último contrato para la construcción y equipamiento del Hospital de San Pedro Necta, Huehuetenango.

El proyecto, que dio inicio hace 15 años, aún no ha sido concluido a pesar de que varias instituciones estuvieran a cargo. Fue hasta el 2021 que la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) se encargó de la obra. También entonces se evidenciaron faltas en el contrato, por lo que las nuevas autoridades han denunciado las malas prácticas cometidas en años anteriores.

La nueva administración empezó una verificación técnica, legal y financiera, evidenciando irregularidades en el último contrato. Con esto también se constató la mala ejecución del proyecto, al estar en un espacio peligroso, por el área montañosa alrededor.

Conferencia de prensa de la @CNCguatemala junto con el @MinSaludGuate y @CIV_Guatemala sobre caso de corrupción. https://t.co/oA0PcYQTMZ

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) August 7, 2024

Proyecto se inició hace 15 años

Fue en octubre del año 2009 cuando se suscribió un convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Salud, el extinto Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) y la Asociación Camino para el Desarrollo de Guatemala, este daba paso al inicio del proyecto.

En diciembre de ese mismo año se extendió la orden de inicio de actividades, y se contempló un plazo contractual de 24 meses, para concluir la obra el 21 de diciembre del 2011, tiempo que no se cumplió. Pasaron cuatro años, de 2009 a 2013, para lograr la infraestructura principal del edificio.

En 2013 se traslada un informe gerencial, el cual incluyó un cuadro general de renglones ejecutados, y en base a eso se haría la liquidación del proyecto.

Transcurrió el tiempo y el 7 de mayo de 2014 se presentó otro informe de auditoría en la Contraloría General de Cuentas en el que se llegó a la conclusión que no se debía seguir con la construcción, sino hasta que se contara con todas las fases de planificación. 

Tres meses después, el 7 de julio de 2014, se redactó un acta de traslado del expediente del proyecto, la cual estuvo a cargo del grupo técnico de evaluación de Fonapaz en liquidación hacia el Ministerio de Desarrollo Social.

El año siguiente, el 8 de agosto de 2014 se hizo una solicitud de reforma oficial del traslado del proyecto hacia el Ministerio de Salud para concluir la obra. Esto con recursos internos.

La obra seguía en espera y en agosto de 2016 se presenta una denuncia penal por parte del director ejecutivo del Fondo de Desarrollo Social, en la cual se indicaba la diferencia física real y el avance financiero que se otorgó a la empresa Arcos Proyecciones, contratista de ese momento.

Construcción del Hospital de San Pedro Necta, Huehuetenango. /Foto: CIV.

1 de 3
- +
Han pasado 16 años desde que se inició con la construcción del Hospital de San Pedro Necta, Huehuetenango. La obra sigue inconclusa. /Foto: CIV.
Fotos del proyecto en 2018. /CIV.

El avance de los últimos cinco años

El proyecto de construcción continuaba aplanzándose. En 2019 se hace una planificación actualizada, la cual inicialmente contaba con 5 mil 234.64 metros cuadrados. La propuesta actual contempla 6 mil 88.69 metros cuadrados, los que pretenden albergar 124 camas.

Para el año 2021, en marzo, se cambió nuevamente la modalidad y se dio paso a un proceso de licitación para dar continuidad al proyecto.

El 30 de julio se emitió el acuerdo ministerial 761-2021 sobre el contrato 263-2021 a la empresa Grupo de Análisis, Diseño y Construcción, S. A., por un monto de 72 millones 814 mil 335.84 quetzales. En este contrato se establecía dar continuidad al proyecto de construcción.

Sin embargo, dos años después, el 24 de marzo de 2023, el contratista solicitó la suspensión del proyecto bajo el argumento de problemas logísticos por el mejoramiento de una carretera cercana al hospital.

Ese mismo año se llevaron acabo varias reuniones con el contratista, el UCEE y el Ministerio de Salud, que establecieron el 20 de diciembre de 2023 como fecha última para la finalización del proyecto. Hasta a la fecha, el hospital aún no ha sido concluido.

Nuestra prioridad en el @CIV_Guatemala es completar las obras para servir a la población, siempre que la ley y el contrato lo permitan. Para eso exigimos a los contratistas: #HazTuParte. Cuando no hay intención y encima se engaña, toca la denuncia de los involucrados y emprender… https://t.co/tCLhOvFChZ

— Felix Alvarado (@FelixSinExcusas) August 7, 2024

Un nuevo caso de corrupción

En los meses de febrero y abril de este 2024, autoridades de la nueva administración inician con las verificaciones sobre el estado del proyecto y se hizo la solicitud a la empresa constructora de un cronograma de trabajo para dar continuidad a los trabajos de construcción.

Para esto también se solicitó el acompañamiento de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres para verificar el riesgo del proyecto, dado que a que se encuentra en un área montañosa. Dando continuidad al caso, el 26 de abril se deja sin efecto la suspensión otorgada en 2023.

Todos estos actos evidencian un nuevo caso de corrupción. El pago del 90 % a un proyecto que únicamente muestra un avance físico del 38 % deja en duda la administración de gobiernos anteriores y su compromiso con la utilización de los recursos del Estado.

La primera acción que toman las autoridades actuales ante este caso es la denuncia ante el Ministerio Público, haciendo el llamado para que se le dé el seguimiento correspondiente y contribuir a la eliminación de la corrupción en el país que, en este caso específico, limita los servicios de Salud a los más de 42 mil pobladores de San Pedro Necta.

Lea también:

Gobierno denuncia a exministro de Comunicaciones, Javier Maldonado, y dos exfuncionarios más por fraude en construcción de hospital

ym/rm/dm

Etiquetas: Comisión Nacional contra la CorrupciónDenuncias por corrupciónMinisterio de Comunicaciones Infraestructura y ViviendaMinisterio de Salud Pública y Asistencia Social
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021