• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Así funcionan los sistemas limitadores de velocidad./Danilo Ramírez.

Conozca cómo funcionan los sistemas limitadores de velocidad

2 de septiembre de 2025
Guatemala inaugura oficialmente los XII Juegos Centroamericanos 2025

Juegos Centroamericanos Guatemala 2025: Agenda día 4, martes 21 de octubre

21 de octubre de 2025
Selección de fútbol talla baja de Guatemala. / Foto: MCD.

Selección de futbol talla baja de Guatemala se prepara para la Copa América Talla Baja Paraguay 2025

21 de octubre de 2025
Más de 41 mil beneficiados con las jornadas móviles de servicios integrados

Más de 41 mil beneficiados con las jornadas móviles de servicios integrados

21 de octubre de 2025
El crédito Tob'anik se ha convertido en una herramienta esencial para el desarrollo agrícola.

Quiché, Chimaltenango y Suchitepéquez lideran lista de beneficiarios con el Crédito Tob’anik

21 de octubre de 2025
Nuevas motocicletas permitirán acercar servicios a comunidades rurales del suroriente de Petén. (Foto: MSPAS)

Nuevas motocicletas permitirán acercar servicios de Salud a comunidades del suroriente de Petén

21 de octubre de 2025
PNC recaptura a un pandillero más de los fugados de Fraijanes II. / Foto: PNC.

Recapturan al reo fugado de Fraijanes II alias “Brown”

21 de octubre de 2025
Guatemala inaugura oficialmente los XII Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala inaugura oficialmente los XII Juegos Centroamericanos 2025

21 de octubre de 2025
Presidente Arévalo destaca la dignidad y la justicia como legados de la Revolución de 1944

Presidente Arévalo destaca la dignidad y la justicia como legados de la Revolución de 1944

20 de octubre de 2025
km 24.5 CA-1 Oriente CAES. / Foto: Covial

Tres carriles habilitados en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador tras derrumbe

20 de octubre de 2025
El triunvirato cívico-militar que asumió el 20 de octubre de 1944: Jacobo Árbenz, Jorge Toriello y Francisco Javier Arana. Foto Hemeroteca Nacional

Presidente Arévalo: “La Revolución de octubre no fue, la Revolución de octubre es”

20 de octubre de 2025
El fortalecimiento del sector acuícola representa una alternativa viable de generación de ingresos y empleo para las familias. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la producción acuícola en Petén con apoyo técnico a Acpromigua

20 de octubre de 2025
De acuerdo con las autoridades, el control de taxis piratas se ha convertido en una prioridad. / Foto: PNC

PNC refuerza operativos contra la extorsión en la zona 8 de la capital

20 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, octubre 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conozca cómo funcionan los sistemas limitadores de velocidad

Además de contribuir con la seguridad vial, los sistemas limitadores de velocidad favorecen el bienestar de los vehículos.

Mariana Lopez por Mariana Lopez
2 de septiembre de 2025
en NACIONALES, Seguridad vial
Así funcionan los sistemas limitadores de velocidad./Danilo Ramírez.

Así funcionan los sistemas limitadores de velocidad./Danilo Ramírez.

Ciudad de Guatemala, 2 sept (AGN).- El Decreto Ley para el Fortalecimiento de Seguridad Vial 45-2016 del Congreso de la República, establece que todos los vehículos de carga y colectivos de pasajero deben contar con un sistema limitador de velocidad (SLV), con el objetivo de reducir hechos de tránsito que atentan con la vida de miles de guatemaltecos.

De enero a la fecha, la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) registra más de 700 accidentes de tránsito. Además, según la entidad, solo 10 mil vehículos de carga, de 174 mil, cuentan con este dispositivo.

Con respecto al transporte colectivo de pasajeros, solo 358 de ellos cuentan con el aparato, lo que no representa ni el 1 % del parque vehicular de este tipo de transporte.

Asimismo, la Dirección General de Transportes (DGT) puede imponer multas que van desde 5 hasta 10 salarios mínimos en caso de no contar con un SLV.

🚦💪 CIV, PROVIAL y DGT impulsan el Sistema Limitador de Velocidad #SLV para reducir accidentes y modernizar el transporte en Guatemala.
Respaldado por el Decreto 45-2016, el #SLV busca frenar la velocidad excesiva y fortalecer la seguridad vial.
SOMOS PROVIAL: Proteger y Servir pic.twitter.com/zSQxOHLyLu

— PROVIAL-CIV (@ProvialOficial) August 14, 2025

¿Cómo funciona un sistema limitador de velocidad?

Provial cuenta con una amplia lista de empresas implementadoras de este servicio. De esta manera, cada una de ellas tiene disponibilidad de dispositivos limitadores que se adecúan a los sistemas operativos de los vehículos, ya que, dependiendo de este factor, así será el funcionamiento de los SLV.

Sin embargo, todos deben limitar la velocidad a 80 kilómetros por hora, al llegar a 75, el sistema empieza a reproducir una alarma intermitente y al llegar a 80, esta suena permanentemente, y por más que se presione el acelerador, el vehículo no avanzará más rápido.

Existen dispositivos limitadores de electroválvula o de inyección mecánica que funcionan a través de la reducción de la cantidad de combustible que llega al motor, este sistema se utiliza en vehículos más antiguos.

También existe el sistema de pedal electrónico de aceleración que se usa en vehículos más recientes y de sistema electrónico. Este tipo de dispositivo censa la velocidad del vehículo e interviene cortando la energía al circuito del pedal cuando se llega a la velocidad límite.

También existe un sistema limitador por medio de software, que no requiere instalación sino solo programación con el sistema del vehículo.

Beneficios del uso de limitadores de velocidad

Ciertamente, el uso de SLV contribuye directamente con la seguridad vial y la reducción de accidentes de tránsito, pero también con la durabilidad de los vehículos. Algunos de los beneficios en el sentido mecánico son:

  • Aumenta la vida útil de los frenos y llantas al reducir el desgaste de las piezas mecánicas.
  • Al estar limitado, el motor no pierde fuerza.
  • Disminuye y controla el gasto de combustible.
  • Reduce multas y gastos de reparación.
  • Es de bajo mantenimiento, generalmente, las empresas ofrecen dentro de sus contratos un servicio de mantenimiento al año.

En síntesis, el uso de un sistema limitador de velocidad salva vidas, por lo que la DGT y Provial instan al sector transportista a contratar este servicio.

Lea también: 

Claudia Palencia constata despliegue de la PNC en Puerto Barrios y Santo Tomás de Castilla

ml/rm/dm

Etiquetas: DGTProvialSistema Limitador de Velocidad (SLV)
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021