• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Actualmente hay 84 hogares acreditados para formar parte del programa de Familia Sustituta o de Acogimiento Familiar Temporal. Foto: Luis Sajché, SBS.

Conoce los requisitos para ser una familia sustituta para niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

14 de agosto de 2024
Gremio de médicos muestra su respaldo al ministro Joaquín Barnoya./Foto: SCSP.

Gremio de médicos respalda al ministro Barnoya ante acusaciones del MP

7 de noviembre de 2025
Mineduc destaca éxito de la Estrategia de Continuidad Educativa. (Foto: Alex Jacinto)

Mineduc destaca avances de la Estrategia de Continuidad Educativa para recuperar aprendizajes

7 de noviembre de 2025
Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo.

Misión de observadores la OEA visitará Guatemala este 9 de noviembre

7 de noviembre de 2025
Nueva generación de agentes de PNC se suma al compromiso de proteger y servir

Nueva generación de agentes de PNC se suma al compromiso de proteger y servir

7 de noviembre de 2025
Pisos de cemento favorecen a familias de San Jacinto, Chiquimula./Mides.

Pisos de cemento en San Jacinto, Chiquimula favorecen la salud de los pobladores

7 de noviembre de 2025
La Unicef recauda fondos para atender a niños de Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana, luego del paso del huracán Melissa.

Unicef: 900 mil niños precisan ayuda una semana después del paso del Melissa por el Caribe

7 de noviembre de 2025
¡Una semana más! Ricardo Arjona amplía su residencia en Guatemala

¡Una semana más! Ricardo Arjona amplía su residencia en Guatemala

7 de noviembre de 2025
Gobernación de Petén da seguimiento a gestiones municipales en el CIV

Gobernación de Petén da seguimiento a gestiones municipales en el CIV

7 de noviembre de 2025
El impacto económico más notable del crédito Tob'anik se ha registrado en los cultivos frutales. / Foto: MAGA

Cultivos frutales lideran el acceso a créditos Tob’anik con más de 3.4 millones de quetzales desembolsados

7 de noviembre de 2025
DGAC discute el Plan Maestro de Aeródromos con sectores clave de Cobán./Foto: DGAC..

DGAC discute el Plan Maestro de Aeródromos con sectores clave de Cobán

7 de noviembre de 2025
Impulsan desarrollo rural en Jutiapa con el primer festival del jocote en Quesada

Impulsan desarrollo rural en Jutiapa con el primer festival del jocote en Quesada

7 de noviembre de 2025
Las autoridades de transporte de EE. UU. ordenaron la suspensión del 4 % de los vuelos, luego de que el cierre del gobierno llegara a 38 días.

EE. UU. ordena inicio de reducción gradual de vuelos ante “tensión en el sistema”

7 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 7, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conoce los requisitos para ser una familia sustituta para niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

Las familias sustitutas o de acogimiento temporal permiten a la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad conocer el seno de un hogar mientras sus familias biológicas disponen de un entorno adecuado para su cuidado.

Gladys Ramírez por Gladys Ramírez
14 de agosto de 2024
en Familia, GOBIERNO, Niñez y adolescencia, Subportada
Actualmente hay 84 hogares acreditados para formar parte del programa de Familia Sustituta o de Acogimiento Familiar Temporal. Foto: Luis Sajché, SBS.

Actualmente hay 84 hogares acreditados para formar parte del programa de Familia Sustituta o de Acogimiento Familiar Temporal. Foto: Luis Sajché, SBS.

Ciudad de Guatemala, 13 ago (AGN).- Cuando una niña, niño o adolescente (NNA) sufre de violencia, maltrato o cualquier vulneración a sus derechos, el Estado interviene para protegerle y eso implica, en muchas ocasiones, alejarlo de su entorno familiar para que no sufra más.

Sin embargo, este proceso es complejo, porque mientras se garantiza un entorno seguro y definitivo para la niñez y adolescencia vulnerada, los jueces deciden enviarlos a hogares de protección privados o públicos, a esto se le conoce como institucionalización.

Lo anterior no es que sea del todo malo, pues priorizando la restitución de los derechos de los NNA, se les aleja de los entornos violentos, pero el estar alejados de la dinámica de un hogar puede afectar su desarrollo cognitivo. Y por muy bonito que sea un hogar de protección, jamás sustituirá el calor de un hogar, el amor y la disciplina de las madres y padres y la camaradería de hermanos, primos y demás familia.

Cuando una niña, niño o adolescente crece alejado de un entorno familiar tiene más posibilidades de afectar su desarrollo cognitivo. Foto: Luis Sajché, SBS.

Dan calor de hogar

Pensando en eso, nació el Programa de Acogimiento Familiar Temporal o como popularmente se le conoce: familia sustituta. Gracias a este programa de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), las familias guatemaltecas pueden abrir las puertas de su hogar a la niñez y adolescencia vulnerada, mejor aún, las niñas, niños y adolescentes pueden sentirse en un verdadero hogar mientras su familia resuelve su situación legal, todavía mejor, algunos de esas niñas, niños o adolescentes, pueden conocer al fin, qué es el amor de una familia. 

Al respecto, Marvin Rabanales, secretario de Bienestar Social, expresó:

Hay, mil 22 niñas, niños y adolescentes abrigados en la Secretaría, si al menos al 50 % de ellos podemos reunificarlos con sus familias, podemos sentirnos satisfechos, ese es el principal desafío. 

¿Y si me encariño, me dolerá mucho?

En primer lugar, hay que entender que ser una familia sustituta no es lo mismo que una familia de adopción, pues son procesos diferentes. De hecho, no es viable que las familias que los acogen de manera temporal adopten a las niñas, niños y adolescentes que reciben, muchos de ellos ni siquiera participarán en ese proceso, ya que están a la espera de que sus familias biológicas superen su situación legal para volver a sus hogares.

Y sí, quizá sea un proceso emocionalmente fuerte, pero la SBS está lista para acompañar y dar contención psicológica necesaria a quienes participen del programa. Es importante tener la claridad de que en todo momento se prioriza en interés superior de la niñez por sobre cualquier otra situación. Por eso, cada familia debe pasar por un proceso de certificación, que incluye cumplimiento de requisitos, charlas, evaluaciones y acompañamiento permanente.

Un acogimiento temporal puede tardar seis meses o prolongarse si las autoridades así lo determinan. Se brinda abrigo y protección a NNA desde su nacimiento hasta un día antes de cumplir la mayoría de edad.

Perfil de las familias de acogimiento temporal

Las familias o personas solteras que deseen optar al programa deben cumplir con el siguiente perfil:

  • Ser mayores de edad, guatemaltecos o extranjeros con residencia permanente en Guatemala.
  • Ser conformada por personas en el pleno goce de sus derechos civiles y capacidades emocionales.
  • Contar con las condiciones económicas para cubrir las necesidades de su grupo familiar.
  • Debe tener claridad entre acogimiento temporal y adopción.
  • Podrán ser unidas en matrimonio civil, unión de hecho y personas solteras.

Requisitos para ser una familia sustituta

  • Aprobación de estudio psicosocial
  • Fotocopia de documento personal de identificación
  • En caso de extranjeros, fotocopia del documento de residencia permanente en Guatemala extendido por el Instituto Guatemalteco de Migración
  • Carencia de antecedentes penales y policiales (en original)
  • Constancia de registro nacional de agresores sexuales  del Ministerio Público (en original)
  • Prueba de laboratorio de hematología completa (en original)
  • Constancias de ingresos económicos (en original)
  • Dos (2) cartas de recomendación (en original)
  • Dos (2) fotografías tamaño cédula a color (recientes)
  • Cuenta bancaria del Banco de Desarrollo Rural  (Banrural)
Las personas solteras también pueden ser una familia sustituta. Foto: Luis Sajché, SBS.

Información adicional o aclaración de dudas sobre la familia sustituta

Si tiene dudas sobre el programa, quiere conocer más sobre este o inscribirse a los talleres, puede comunicarse al Departamento de Acogimiento Familiar Temporal (familias sustitutas), al teléfono: 2311-7884 o al 2311-7885, si lo prefiere, puede visitar sus oficinas en la 5a. avenida 12-31 zona 9, edificio Cortez, ciudad de Guatemala.

Recuerde, todos los servicios de la SBS son gratuitos.

Le puede interesar:

PGN rescata a bebé de 7 días ante rechazo materno

gr/rm/dm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021