• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Conmemoran el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres

Conmemoran el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres

13 de octubre de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Suman siete vuelos con ayuda humanitaria, afirma Conred. / Foto: Mides.

Suman siete vuelos con traslado de ayuda humanitaria a Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

11 de julio de 2025
AMSCLAE descarta la presencia de cianobacteria en aguas del lago de Atitlán. (Foto: archivo SCSP)

AMSCLAE descarta presencia de cianobacterias en el lago de Atitlán

11 de julio de 2025
Conred a distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

Conred ha distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

11 de julio de 2025
SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas. (Foto: SVET)

SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas

11 de julio de 2025
Ministerio de Cultura presenta el libro Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala. (Foto: MCD)

Ministerio de Cultura presenta el libro “Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala”

11 de julio de 2025
El avalúo oficial, la droga incinerada está valorada en aproximadamente 56 mil quetzales. / Foto: PNC

Fuerzas antinarcóticas erradican plantaciones de coca y marihuana en Petén e Izabal

11 de julio de 2025
PNC prioriza el diálogo para liberar bloqueos. / Foto: PNC

PNC libera puntos afectados por bloqueos de este 11 de julio, tras diálogo con manifestantes del STEG

11 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG borra al Atlético de Madrid con un 4-0 demoledor

Cuántos títulos del Mundial de Clubes tiene el PSG

11 de julio de 2025
Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

11 de julio de 2025
Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conmemoran el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres

En Guatemala, la Conred es la entidad responsable de la gestión integral del riesgo de desastres.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
13 de octubre de 2022
en Prevención de desastres, Seguridad, Subportada
Conmemoran el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres

Equipo guatemalteco que da respuesta a situaciones de riesgo, emergencia o desastres. / Foto: Conred

Ciudad de Guatemala, 13 oct (AGN).- Cada 13 de octubre se conmemora el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, fecha designada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El objeto es concientizar a los gobiernos y a la opinión pública, para que tomen medidas encaminadas a minimizar los riesgos.

Debido a que los efectos de los desastres son más devastadores en el ámbito local, los gobiernos municipales y regionales son los que trabajan en la preparación y respuesta ante situaciones adversas. Por lo tanto, es pertinente desarrollar acciones ante el riesgo de desastres a pequeña y gran escala.

Para la secretaría ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), entidad responsable de la gestión integral del riesgo de desastres en Guatemala, este día es una oportunidad para revisar y reconocer los progresos realizados, en busca de fortalecer capacidades institucionales y reforzar la cultura de prevención en el país.

#PrevenirParaVivir La SE-CONRED mantiene activo el Protocolo Específico de Lluvias en la República de Guatemala 2022 que incorpora el Protocolo Operativo por Huracán, Tormenta Tropical y Depresión Tropical.

Este Protocolo se encuentra en: https://t.co/n6qPImNIsv pic.twitter.com/FH7S7uypQE

— CONRED (@ConredGuatemala) October 9, 2022

El impacto

Los desastres provocados por riesgos naturales y tecnológicos afectan a millones de personas cada año. No obstante, gran parte de su impacto puede reducirse con medidas y planificación proactivas.

En ese marco, Ana María Díaz, representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala (PNUD), indicó que este día lleva a reflexionar a todos sobre la importancia de la resiliencia y preparación de un país expuesto.

Son importantes los ejercicios de planificación para establecer metodologías que permitan estar preparados ante emergencias, dijo Díaz.

En ese contexto, resaltó que, a través de las coordinaciones entre el Gobierno central y autoridades locales, se puede reducir la vulnerabilidad.

¿#SabíasQue…?
En 2021:

🚨 Se dieron 432 desastres relacionados a amenazas naturales.
🚨 Se calcula que los daños económicos ascendieron a US$252.000 millones.
🚨 El 44% de los desastres estuvieron relacionados con inundaciones.

🔗 https://t.co/hkYt1DpO09 #DRRDay pic.twitter.com/JjswpLFg1p

— UNDRR Américas y el Caribe (@UNDRR_Americas) October 12, 2022

Alerta temprana

En 2022, el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres se centrará en incrementar considerablemente la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana sobre amenazas múltiples y de la información y las evaluaciones sobre el riesgo de desastres transmitidas a las personas, y el acceso a ellos, para 2030.

Este enfoque se establece en la Meta G del Marco de Sendai. El objetivo principal de este documento es evitar la creación de nuevos riesgos y reducir los existentes. Pero cuando eso no es posible, los sistemas de alerta temprana centrados en las personas y la preparación pueden permitir una acción temprana para minimizar los daños.

Por este tema, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) destaca el cambio conceptual para pasar de la reacción posterior a los desastres a la acción preventiva. Asimismo, ayuda a los países a fortalecer sus capacidades en materia de gestión de los riesgos de desastres y del clima.

Trabajo coordinado

Si bien es imposible eliminar por completo el riesgo de desastres, los países que diseñan marcos normativos y legislativos de acuerdo con el Marco de Sendai tienen mayor capacidad para gestionar el riesgo de desastres. Es por ello que pueden reducir el impacto de los desastres cuando ocurren.

Sin embargo, una estrategia exitosa para la reducción del riesgo de desastres es compleja y requiere mecanismos efectivos de coordinación de múltiples partes interesadas. También una política nacional global, colaboración y aportes transdisciplinarios y multisectoriales, entre otros requisitos.

Lea también:

Llevan ayuda a población afectada por Julia

lc/dm

Etiquetas: Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021