• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
En Guatemala el ecosistema manglar representa una superficie de 25 mil 089 hectáreas.

Conmemoran el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar

26 de julio de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conmemoran el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar

El Inab resalta la importancia de este recurso como uno de los más productivos del mundo.

AGN por AGN
26 de julio de 2021
en NACIONALES
En Guatemala el ecosistema manglar representa una superficie de 25 mil 089 hectáreas.

En Guatemala el ecosistema manglar representa una superficie de 25 mil 089 hectáreas.

Ciudad de Guatemala, 26 jul (AGN).- El Instituto Nacional de Bosques (Inab) conmemoró este lunes el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar, en donde destacó que este recurso natural es irremplazable y único.

Se trata del hogar y refugio de aves migratorias, criaturas marinas y reptiles, así como de muchas especies de plantas asociadas.

Áreas protegidas

Asimismo, se ubica en importantes áreas protegidas del caribe guatemalteco, por ejemplo, Bocas del Polochic, río Sarstún, Bahía de Santo Tomás, Punta de Manabique y Río Dulce.

En la costa del Pacífico hay en el Manchón Guamuchal, la reserva natural de usos múltiples de Monterrico, Parque Nacional Sipacate-Naranjo, Hawaii y otras áreas como Las Lisas y La Barrona.

¿Sabías qué hoy, 26 de julio se conmemora el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar? En 🇬🇹 contamos con seis especies de Mangle, las cuales son: Ixtaten, Negro, Blanco, Botoncillo, y 2 tipos de Rojo. #InabRegiónIX #InabRegiónIV #InabRegiónIII #ElMangleEsVida pic.twitter.com/aeTVZbP6wH

— INAB Guatemala (@inabguatemala) July 26, 2021

En Guatemala el ecosistema manglar representa una superficie de 25 mil 089 hectáreas. El núcleo principal de este ecosistema, tanto en climas secos como lluviosos, está compuesto por especies arbóreas de los géneros Rhizophora, Avicennia, Laguncularia y Conocarpues, destaca la entidad.

Además, se considera que el 80 % del manglar está conformado por mangle colorado o rojo, el resto por mangle negro, mangle blanco y con pequeños estratos de mangle botoncillo.

Ayuda

Por otra parte, los manglares son de los ecosistemas más productivos del mundo, ya que proveen servicios y bienes que ayudan al sustento de muchos guatemaltecos.

La pesca artesanal es un claro ejemplo, así como también la utilización del mangle para la construcción de techos y casas de comunidades que viven en interacción con ellos, territorios que dotan de un sentido de pertenencia cultural, se añade.

También, son territorios con diversidad biológica que fundamenta las zonas marino costeras, áreas que por su composición son barreras vivas que sirven como defensa ante fenómenos hidrometeorológicos, como la erosión eólica y el oleaje.

Lea también: 

Niños de San Martín Zapotitlán disfrutan jornada de juegos ancestrales

gr / ir

Etiquetas: Día Internacional del ManglarManglar
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021