Ciudad de Guatemala, 9 sep (AGN).- El XVI Congreso de Técnicos Azucareros se desarrolló este lunes en la ciudad colonial de Antigua Guatemala, convirtiéndose en el epicentro de la discusión sobre el futuro de la agroindustria azucarera, en un evento que reunió a especialistas nacionales e internacionales. Durante varias jornadas, los expertos abordaron temas clave relacionados con la sostenibilidad de los cultivos, la innovación tecnológica y la competitividad en el sector azucarero, considerado uno de los motores más importantes de la economía guatemalteca.
El congreso, organizado por la Asociación de Técnicos Azucareros de Guatemala (Atagua), se consolidó como una plataforma de encuentro para el intercambio de experiencias y conocimientos. El objetivo principal fue generar propuestas que respondan a los retos actuales del sector, entre ellos la incorporación de herramientas de inteligencia artificial en los procesos de producción, la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y el fortalecimiento de prácticas sostenibles que permitan garantizar un equilibrio entre productividad y conservación ambiental.
Representantes de países de la región compartieron experiencias sobre cómo la industria azucarera se está adaptando a las demandas globales. Asimismo, se abordaron las tendencias internacionales que podrían impactar la producción local en los próximos años, especialmente en lo relacionado con el cambio climático y la transición hacia energías más limpias.
Participación de autoridades y sector privado
La inauguración del evento estuvo a cargo de la viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, Mayra Motta, quien destacó la importancia de la coordinación entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y los distintos actores de la cadena productiva. Según explicó, esta articulación permite impulsar proyectos que benefician no solo a los productores, sino también a las comunidades que dependen de esta actividad económica.
Es fundamental reconocer que en este sistema de producción existe una sinergia que nos une. Todos trabajamos en coordinación para alcanzar un mismo fin: el bienestar de Guatemala.
Sus palabras reflejaron el compromiso del Estado de acompañar al sector en la implementación de innovaciones y en la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta la agroindustria.
#Sacatepéquez | Con el objetivo consolidar un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos en torno a la sostenibilidad, se desarrolló el XVI Congreso de Técnicos Azucareros de Guatemala, en Antigua Guatemala. pic.twitter.com/YA4GOv9VZh
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) September 9, 2025
Innovación y sostenibilidad como ejes centrales
Uno de los puntos más destacados del congreso fue la discusión sobre la innovación tecnológica en la industria azucarera. Los especialistas subrayaron que la incorporación de la inteligencia artificial en la gestión de cultivos, procesos de molienda y logística permitirá mejorar la eficiencia y la trazabilidad del producto. Además, resaltaron que estas herramientas facilitan la toma de decisiones estratégicas basadas en datos, lo que resulta clave para mantenerse competitivos en el mercado internacional.
De igual manera, se enfatizó en la necesidad de fortalecer la sostenibilidad como pilar de la industria. La implementación de prácticas agrícolas responsables, el manejo adecuado de los recursos hídricos y la reducción de emisiones fueron algunos de los temas que recibieron mayor atención. Los expertos coincidieron en que el futuro del sector dependerá de su capacidad para adaptarse a las demandas ambientales sin sacrificar la productividad.
La apertura oficial de esta exhibición estuvo a cargo de Wendy del Cid, presidenta de Atagua, junto a miembros de la junta directiva de la misma asociación y la viceministra Motta. La exposición permitió a los asistentes conocer de primera mano las soluciones tecnológicas que podrían implementarse en la agroindustria azucarera de Guatemala en los próximos años, fortaleciendo así la competitividad del sector.
Impacto para el país
El XVI Congreso de Técnicos Azucareros no solo significó un espacio académico, sino también una oportunidad para reafirmar la relevancia del azúcar guatemalteco en el ámbito internacional. La industria genera miles de empleos directos e indirectos y contribuye de manera significativa al producto interno bruto guatemalteco.
Al reunir a expertos, autoridades y representantes de empresas, el evento marcó una hoja de ruta hacia una agroindustria más innovadora, sostenible y conectada con las tendencias globales. Los participantes coincidieron en que el trabajo conjunto será clave para enfrentar los retos del futuro y garantizar que Guatemala siga consolidándose como un referente en la producción de azúcar a nivel mundial.
Lea también:
MAGA resalta el esfuerzo de los agricultores en el Día Mundial de la Agricultura
lr/dc/dm