Ciudad de Guatemala, 30 abr. (AGN).- Como parte del cuarto eje del Plan Conecta 2025, el Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), pone en marcha una estrategia enfocada en fortalecer la conectividad digital a nivel nacional, llamada Plan de Conectividad, el cual tiene como objetivo reducir la brecha tecnológica y garantizar el acceso a la conectividad digital en todo el país.
El Plan de Conectividad busca ampliar la cobertura de banda ancha y aprovechar la infraestructura existente, priorizando a instituciones clave para el desarrollo social y la seguridad ciudadana como:
- escuelas públicas
- centros y puestos de Salud
- hospitales
- estaciones y subestaciones de la Policía Nacional Civil (PNC)
La Superintendencia de Telecomunicaciones es parte importante de la materialización del Plan de Conectividad, mediante la expansión digital.
Para conocer el avance de los trabajos, el ministro de Comunicaciones, @Diaz_1Miguel, visitó la @SITgt donde instruyó fortalecer acciones. pic.twitter.com/HsaSPcSKAz— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) February 9, 2025
Previsiones del plan
El eje de conectividad digital se centra en llevar acceso a internet a escuelas públicas, centros de Salud, estaciones y subestaciones de la PNC, reconociendo que la transformación digital de estos espacios es fundamental para mejorar la calidad de los servicios que prestan a la población. Además, facilitar el equipo necesario para la implementación de herramientas tecnológicas que optimizan los procesos educativos, sanitarios y de seguridad.
La ampliación de la cobertura de banda ancha será posible mediante la utilización eficiente de la infraestructura existente en el territorio nacional, lo que representa un ahorro significativo de recursos y una respuesta más rápida a las necesidades de conectividad.
Reducción de la brecha digital
El Gobierno reitera su compromiso con cerrar la brecha digital que afecta principalmente a comunidades rurales y áreas marginadas, lugares en los que históricamente el acceso a internet es limitado o inexistente. A través del Plan Conecta, se espera no solo mejorar la infraestructura tecnológica, sino también fomentar una sociedad más conectada, informada y preparada para los desafíos del siglo XXI.
Con estas acciones, el Estado avanza hacia una transformación digital inclusiva, que fortalece el tejido social e institucional del país. El CIV se compromete a trabajar porque el Plan Conecta cumpla cada uno de sus ejes.
Lea además:
ml/dc/dm