Ciudad de Guatemala, 25 jul (AGN).– El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) informó que ya comenzó la temporada de anidación de tortugas marinas, por lo que hace un llamado a su protección y a la de sus huevos.
Guatemala cuenta con 255 kilómetros de litoral de la costa del Pacífico y 148 de costa en el Caribe, donde anidan 5 de las 7 especies de tortugas marinas.
En la costa del Pacífico, las especies que visitan las playas son:
- parlama (Lepidochelys olivacea)
- baule (Dermochelys coriacea)
- verde o negra del Pacífico (Chelonia mydas agassizii)
En la costa del Caribe las especies que visitan las playas son:
- carey (Eretmochelys imbricata)
- caguama (Caretta caretta)
- baule (Dermochelys coriacea)
- verde (Chelonia mydas)
😀¡Yo me sumo, protejo las #TortugasMarinas y sus huevos 🐢💚!
Inició la temporada de anidación de tortugas marinas, el #CONAP promueve la aplicación de la Estrategia Nacional de Manejo y Conservación de tortugas marinas 🐢🌎. pic.twitter.com/xCWk9Ajhrm
— CONAP (@CONAPgt) July 23, 2025
Esfuerzos por la conservación
Desde la década de 1980, Guatemala ha avanzado de forma progresiva en la conservación de las tortugas marinas, especies que utilizan sus costas como zonas de migración, alimentación y anidación.
Estos esfuerzos se han fortalecido con el liderazgo del Conap, que en 2022 elaboró la Estrategia Nacional de Manejo y Conservación de Tortugas Marinas, un instrumento clave para coordinar acciones y proteger a las cinco especies de estas que transitan por los 255 kilómetros de litoral Pacífico y los 148 de costa caribeña del país.
El mecanismo central de conservación ha sido el establecimiento de tortugarios, con fuerte base comunitaria y apoyo del sector privado.
En estos centros se reciben huevos entregados voluntariamente por colectores locales, conocidos como parlameros, quienes deben cumplir con la cuota de conservación, que consiste en entregar el 20 % de los huevos recolectados de cada nido de tortuga parlama (Lepidochelys olivacea).
Esta práctica no solo apoya la conservación, también representa una fuente económica para comunidades costeras.
Lea también:
La costa del Pacífico de Centroamérica es la más afectada por plástico
ca/rm/dm