Ciudad de Guatemala, feb 13 (AGN).– El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) conmemora su 36 aniversario destacando importantes avances en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad del país.
A lo largo de estas décadas, la institución ha implementado diversos modelos que han permitido preservar los recursos naturales, fomentar el desarrollo comunitario y contribuir al bienestar ambiental de Guatemala.
Entre los logros más significativos se encuentra el modelo forestal sostenible en la zona de uso múltiple de la Reserva de Biosfera Maya, reconocido a nivel internacional por su efectividad en la protección de los ecosistemas y su impacto positivo en las comunidades locales.
🥰13 de febrero | Aniversario del Consejo Nacional de Áreas Protegidas #CONAP
🥳3️⃣6️⃣ años trabajando por las #ÁreasProtegidasGT y la #DiversidadBiológica de #Guatemala.¡Valoremos nuestra #GuatemalaMegadiversa 💚 🇬🇹! pic.twitter.com/ebYymFoq4M
— CONAP (@CONAPgt) February 13, 2025
Trabajo de pueblos indígenas
Un hito relevante en esta trayectoria es la implementación del modelo de gestión de áreas protegidas en departamentos clave como Huehuetenango, Quiché, Quetzaltenango, Sololá y Chimaltenango.
Este modelo ha sido desarrollado a través del proyecto Consolidación del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Life Web), el cual incluye el Programa de Compensación a Conservación.
Este mecanismo reconoce y valora la participación activa de los pueblos indígenas y otros actores sociales, destacando su papel fundamental en los esfuerzos de conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
Los pueblos indígenas y las comunidades locales junto al #CONAP han realizado en estos 36 años un trabajo arduo por la conservación y el manejo sostenible de la diversidad biológica.#36AñosCONAP #Guatemala #ÁreasProtegidas #DiversidadBiológica #PatrimonioNaturalYCultural pic.twitter.com/UuxBwD41b0
— CONAP (@CONAPgt) February 13, 2025
Sigap
La consolidación del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap) es otro de los logros más relevantes del Conap. Actualmente, Sigap está conformado por 341 áreas protegidas, lo que representa el 32 % del territorio nacional y resguarda el 51 % de la cobertura forestal del país.
Este sistema es administrado en un 85 % directamente por el Conap, mientras que el 15 % restante es coadministrado en colaboración con municipalidades, reservas naturales privadas, organizaciones no gubernamentales y otros actores comprometidos con la conservación del patrimonio natural de Guatemala.
#AltiplanoOccidental 💚🇬🇹
3️⃣6️⃣ años protegiendo y conservando el patrimonio natural y cultural de #Guatemala 🇬🇹💚.#36AñosCONAP #Guatemala #ÁreasProtegidas #DiversidadBiológica #PatrimonioNaturalYCultural #BienesYServicios #CONAPSeConsolida pic.twitter.com/QNTd0IPuip— CONAP (@CONAPgt) February 13, 2025
Lea también:
ca/dc/dm