• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Equipo de técnicos pedagógicos departamentales bilingües. / Foto: cortesía Conalfa

Conalfa alfabetiza en 17 idiomas mayas y garífuna

12 de noviembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conalfa alfabetiza en 17 idiomas mayas y garífuna

Conalfa atiende a población a nivel nacional para enseñarle a leer y escribir en su idioma materno.

Iris Ibeth Pérez herrera por Iris Ibeth Pérez herrera
12 de noviembre de 2024
en Departamentales, Educación, NACIONALES
Equipo de técnicos pedagógicos departamentales bilingües. / Foto: cortesía Conalfa

Equipo de técnicos pedagógicos departamentales bilingües. / Foto: cortesía Conalfa

Ciudad de Guatemala, 12 de nov. (AGN)- El Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa) alfabetiza en 17 idiomas mayas y en el idioma garífuna para el ciclo normal 2024.

Se trata del Programa de Alfabetización Bilingüe en la Unidad de Seguimiento y Evaluación vigente desde 1996, con la finalidad de atender a la población maya analfabeta de las diferentes comunidades lingüísticas en su respectivo idioma y en castellano como segundo idioma.

Los contenidos que se desarrollan son en el proceso de alfabetización de la lectoescritura en el idioma materno, la ejercitación oral del idioma castellano, la enseñanza y ejercitación de las operaciones básicas de suma, resta, multiplicación, división y problemas matemáticos, la numeración maya del 0 al 20 y la transferencia de habilidades adquiridas en el idioma materno (L1) al idioma castellano (L2).

En idioma materno

La alfabetización bilingüe, se desarrolla en el idioma materno, porque la persona descubre la importancia y el valor que tiene su propia cultura y establece una comunicación comprensible entre alfabetizador y alfabetizando, indica Conalfa en su sitio web.

Este proceso refuerza la identidad cultural y la autoestima con la utilización del idioma materno. El participante aprende mejor y más rápido, lo que genera ventaja porque el participante valora su idioma y le facilita el aprendizaje del castellano y otros idiomas.

 

1 de 5
- +

El ciclo normal se lleva a cabo en 8 meses de marzo a octubre y hay una extraordinario de abril a noviembre. En su blog se puede encontrar la presentación del programa bilingüe, guías de reforzamiento, actividades de etapa I y etapa II, recursos digitales de apoyo, videos tutoriales y material de capacitaciones.

Sobre Conalfa

La Constitución Política de la República de Guatemala, en su título II, Derechos Humanos, artículo 75, indica:

La alfabetización se declara de urgencia nacional y es obligación social contribuir a ella. El Estado debe organizarla y promoverla con todos los recursos necesarios.

El Conalfa fue creado según mandato constitucional, como el órgano superior encargado principalmente de:

  • Definir y aprobar las políticas y las estrategias del proceso nacional de alfabetización.
  • Promover la alfabetización, a través de las entidades de desarrollo a nivel nacional.
  • Aprobar anualmente el anteproyecto del presupuesto de ingresos y egresos.

Además, es una institución descentralizada cuya función principal es responder a la realidad guatemalteca, en cuanto a diferenciación de regiones, estructura multilingüe y condición pluricultural.

En tal sentido, hace del proceso de alfabetización una responsabilidad compartida entre los diferentes sectores de la sociedad civil, además de ser el ente rector de la alfabetización en el país.

También puede leer:

Conalfa conmemora el Día Internacional de la Alfabetización

ip/ir

Etiquetas: Alfabetizaciónciclodidácticaidiomas mayasInclusión
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021