Ciudad de Guatemala, 7 may. (AGN).- El viernes 9 de mayo se llevará a cabo la segunda reunión ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) y esta será presidida por el mandatario Bernardo Arévalo.
Víctor Godoy, titular de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), señaló:
El motivo principal del Conadur es conocer los montos máximos de preinversión e inversión de los proyectos para 2026. Esta reunión será dirigida por el presidente Bernardo Arévalo.
Un día antes se llevará a cabo un encuentro preparatorio para consensuar los temas que se discutirán el viernes.
¿Qué tiene que ver el #Conadur conmigo?
Conoce más sobre la primera reunión que se llevó a cabo en febrero 2025 con este material sencillo:
▶️ https://t.co/56I22trTFA#TransfiriendoPoderalaGente pic.twitter.com/O5KydUIPKS
— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) May 6, 2025
Los proyectos
La citada instancia congrega a representantes de los distintos sectores de la población y de los consejos regionales de desarrollo, con el fin de definir acciones para el progreso nacional.
En esta reunión del Conadur se informará que la fecha tope para aprobar los proyectos del próximo año será el 15 de mayo.
Hasta febrero del 2025, el total de proyectos era de 6 mil 669 proyectos registrados en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIPGT).
De estos, el 27 %, que equivale a mil 843, ya cuenta con estado aprobado. Mientras que el 33.66 % (2 mil 494) aún tiene requisitos pendientes. El resto de los proyectos (2 mil 332) aún no solicitan opinión técnica o no han sido evaluados.
Conoce quienes conforman el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural #Conadur, liderado por el Presidente de Guatemala, @BArevalodeLeon.#TransfiriendoPoderalaGente pic.twitter.com/EhUsiFdrOn
— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) May 6, 2025
Qué es el Conadur
El Conadur reúne a representantes de los distintos sectores de la población y de los consejos regionales de desarrollo. En este se refleja la participación socioeconómica de la población.
Tiene 49 integrantes y participan ministros, secretarios de la Presidencia, coordinadores regionales y alcaldes.
Asimismo, hay cuatro representantes de los pueblos mayas y delegados de instituciones no gubernamentales. Los mismos incluyen organizaciones campesinas, de mujeres, trabajadores y asociaciones agrícolas.
Lea también:
Concyt aprueba cuatro proyectos estratégicos en alianza con organismos internacionales
bl/dc