• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Con el reajuste presupuestario se asignan 100 millones de quetzales para rehabilitación de autopista Palín-Escuintla

Con el reajuste presupuestario se asignan 100 millones de quetzales para rehabilitación de autopista Palín-Escuintla

14 de agosto de 2024
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

17 de mayo de 2025
Udevipo lleva a cabo convivencia Conectando comunidades a las ciudades./Foto: CIV.

Udevipo promueve integración comunitaria con actividad deportiva

17 de mayo de 2025
Ya son 90 comedores sociales en todo el país./Foto: AGN.

Mides inaugura el comedor social número 90

17 de mayo de 2025
PNC logra resultados contundentes en la lucha contra el delito./Foto: PNC.

La PNC logró la captura de 140 personas

17 de mayo de 2025
Feria de Empleo de la Construcción reúne a actores clave en el empleo y la migración./Foto: Gilber García.

Feria del Empleo, 5 mil oportunidades

17 de mayo de 2025
PNC ejecutó allanamiento en San José Pinula./Foto: PNC.

PNC decomisa precursores químicos

17 de mayo de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera encabeza Feria de Empleo de la Construcción./Foto: Gilber García.

Vicepresidenta participa en la Feria de Empleo de la Construcción

17 de mayo de 2025
Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

17 de mayo de 2025
Promueven cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Suchitepéquez

Promueven cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Suchitepéquez

17 de mayo de 2025
Benefician a adulltos mayores con jornada de cuidado personal./Foto: SOSEP.

Sigue la jornada de atención a personas mayores

17 de mayo de 2025
Municipal festeja su aniversario 89 con la vista sobre el título del Clausura 2025

Municipal festeja su aniversario 89 con la vista sobre el título del Clausura 2025

17 de mayo de 2025
Los aztecas mantenían un alto comercio de obsidiana. / Foto: El Sol de México.

Los aztecas mantenían grandes redes comerciales de obsidiana

17 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Con el reajuste presupuestario se asignan 100 millones de quetzales para rehabilitación de autopista Palín-Escuintla

Decisión responde a la necesidad de restaurar la transitabilidad en autopista Palín-Escuintla, ruta clave para el comercio.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
14 de agosto de 2024
en GOBIERNO, Infraestructura, Subportada
Con el reajuste presupuestario se asignan 100 millones de quetzales para rehabilitación de autopista Palín-Escuintla

Autopista Palín - Escuintla. / Foto: CIV

Ciudad de Guatemala, 14 ago (AGN).- Con la aprobación del reajuste presupuestario se declaró de urgencia nacional la intervención estatal para la rehabilitación de la Ruta CA-9 Sur, específicamente en el tramo que conecta Palín con Escuintla. Esta decisión responde a la necesidad de restaurar la transitabilidad en una de las rutas más importantes del país, clave para el comercio y la movilidad entre la ciudad de Guatemala y el sur del país.

Para hacer frente a esta emergencia, se autorizó al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) la asignación de 100 millones de quetzales, que serán tomados de las distintas fuentes de financiamiento que ya forman parte del presupuesto de dicho ministerio. La intervención tiene como objetivo no solo reparar la autopista, sino también garantizar el mantenimiento vial necesario para prevenir futuras afectaciones.

¡Atención en KM 44 Palín-Escuintla!:

Tránsito permitido 24 horas para vehículos menores a 5 toneladas. Precaución, reduce la velocidad y enciende tus luces de emergencia, especialmente en caso de lluvia o neblina. Sigue indicaciones de @ProvialOficial y @DTransitoPNC pic.twitter.com/HFsgbJQRIW

— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) August 14, 2024

Excepciones en los procesos de contratación

En el marco de esta declaratoria de urgencia, las normas regulares de licitación y cotización en las contrataciones de bienes y servicios no serán obligatorias. Esto significa que el CIV y las demás entidades involucradas en la rehabilitación de la carretera podrán adquirir los recursos necesarios de manera más expedita. Sin embargo, estas adquisiciones deberán ser publicadas en el portal de Guatecompras, en cumplimiento de lo estipulado por la Ley de Contrataciones del Estado.

Para asegurar la transparencia en el proceso, las adquisiciones hechas bajo esta modalidad deberán alcanzar el estatus de aprobación de contrato en un plazo máximo de 15 días hábiles después de identificarse la necesidad de contratación. De esta manera, se busca que las obras se inicien lo más pronto posible, evitando los retrasos que a menudo acompañan los procesos burocráticos tradicionales.

Plazos y condiciones de los contratos

Los contratos y convenios que se realicen para la rehabilitación de la CA-9 Sur no podrán extenderse más allá de los 150 días calendario, incluyendo cualquier prórroga por modificaciones contractuales o suspensiones en la ejecución del contrato. Además, todos los contratos deberán ser aprobados antes del 31 de diciembre de 2024, fecha límite establecida para garantizar que se hagan dentro del tiempo previsto.

El Organismo Ejecutivo, a través del CIV y otras instituciones relacionadas, está facultado para coordinar y ejecutar todas las acciones necesarias para la rehabilitación de la autopista Palín-Escuintla, incluyendo la adquisición de bienes y servicios bajo las condiciones estipuladas en esta declaratoria de urgencia. La intervención se enfocará no solo en restaurar la ruta, sino también en implementar medidas de protección y mantenimiento vial en otras carreteras del país que lo requieran.

Supervisión y transparencia

Pese a la urgencia de las obras, la Contraloría General de Cuentas jugará un papel clave en la fiscalización de los procesos de ejecución presupuestaria, así como en las contrataciones y adquisiciones bajo esta normativa. Se espera que, una vez concluidos los trabajos de rehabilitación, las instituciones involucradas presenten un informe detallado al Congreso de la República, garantizando así la rendición de cuentas.

Asimismo, se permitirá que la ejecución de las adquisiciones necesarias para la reparación de la carretera se lleve a cabo sin que esto afecte la finalización del proceso de liquidación del contrato administrativo Número 642-97-DGC, así como otros procedimientos administrativos que aún están en curso. Para cumplir con el objetivo de esta intervención, el CIV adoptará medidas administrativas, operativas, técnicas, jurídicas y financieras, asegurando que cada paso esté alineado con la normativa vigente.

Responsabilidad institucional

Las instituciones y ministerios encargados de llevar a cabo las contrataciones y negociaciones deberán garantizar el uso de todos los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia disponibles. Esta exigencia busca prevenir cualquier irregularidad en la asignación y uso de los fondos destinados a la rehabilitación de la CA-9 Sur.

El compromiso del Gobierno con la transparencia y la eficiencia en este proyecto es importante, dado que esta autopista es vital para la economía y la conectividad de Guatemala. La intervención en la Ruta CA-9 Sur es un paso necesario para mejorar la infraestructura vial del país y garantizar la seguridad de quienes transitan por ella.

La decisión de asignar 100 millones de quetzales para la rehabilitación de la autopista Palín-Escuintla subraya la importancia de esta ruta para el país. Con medidas excepcionales en los procesos de contratación y un firme compromiso con la transparencia, el Gobierno de Guatemala busca no solo reparar una carretera, sino también establecer un precedente en la gestión eficiente y responsable de los recursos públicos.

Esta intervención, más que una simple obra de infraestructura, representa una respuesta directa a la necesidad de mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos y fortalecer el desarrollo económico del país.

Lea también:

Habilitan paso para vehículos livianos en la autopista Palín-Escuintla y CIV garantiza que es seguro

lr/ir/dm

Etiquetas: Autopista Palín-Escuintlainfraestructurakilómetro 44reajuste presupuestario
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021