• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comparten resultados de estudios de caracterización de desechos sólidos

Comparten resultados de estudios de caracterización de desechos sólidos

5 de septiembre de 2022
Ministro de Comunicaciones atendió a las solicitudes de legisladores de Suchitpéquez./Foto: CIV.

Ministro de Comunicaciones inspecciona infraestructura prioritaria en Suchitepéquez

18 de mayo de 2025
autoridades del MAGA y CONAP buscan proteger a la fauna silvestre del gusano barrenador./Foto: MAGA.

MAGA y Conap trabajan para proteger la fauna silvestre del gusano barrenador

18 de mayo de 2025
Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

18 de mayo de 2025
Estudio revela cómo se forman las dunas. / Foto: Ecosistemas.

Describen cómo se forman las dunas de arena en las playas y otras superficies duras

18 de mayo de 2025
Presidente escucha a los quetzaltecos en su segundo Dialogo Abierto. / Foto: Alex Jacinto.

Presidente Bernardo Arévalo participa este domingo en el tercer Diálogo Abierto en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Acciones contra la desnutrición. / Foto: MAGA

Más de 26 mil familias recibirán raciones alimentarias

18 de mayo de 2025
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

17 de mayo de 2025
Udevipo lleva a cabo convivencia Conectando comunidades a las ciudades./Foto: CIV.

Udevipo promueve integración comunitaria con actividad deportiva

17 de mayo de 2025
Ya son 90 comedores sociales en todo el país./Foto: AGN.

Mides inaugura el comedor social número 90

17 de mayo de 2025
PNC logra resultados contundentes en la lucha contra el delito./Foto: PNC.

La PNC logró la captura de 140 personas

17 de mayo de 2025
Feria de Empleo de la Construcción reúne a actores clave en el empleo y la migración./Foto: Gilber García.

Feria del Empleo, 5 mil oportunidades

17 de mayo de 2025
PNC ejecutó allanamiento en San José Pinula./Foto: PNC.

PNC decomisa precursores químicos

17 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Comparten resultados de estudios de caracterización de desechos sólidos

Conclusiones de los estudios indican que los habitantes generan menos desechos actualmente, en comparación con 2014.

Veylin Herrera por Veylin Herrera
5 de septiembre de 2022
en Medio Ambiente, NACIONALES
Comparten resultados de estudios de caracterización de desechos sólidos

Clasificación de desechos de la población. / Foto: MARN

Ciudad de Guatemala, 5 sep (AGN).- En seguimiento al Acuerdo Gubernativo 164-2021, el viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Fredy Chiroy, brindó detalles sobre los estudios de caracterización de desechos sólidos ejecutados en el país. 

Principalmente, el funcionario recordó que en el acuerdo se contemplan tres guías técnicas ambientales para la gestión integral de residuos y desechos sólidos comunes. 

La primera de ellas, y la que se espera publicar en las próximas semanas, es la Guía para elaborar estudios de caracterización de residuos y desechos sólidos comunes. 

Para su elaboración las autoridades tomaron como base la metodología y experiencias de campo ejecutadas anteriormente en ciertos departamentos del país.

Viceministro Fredy Chiroy, anuncia la publicación de tres guías técnicas en cumplimiento del Reglamento 164-2021 para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes. #AccionesMARN ✅ @GuatemalaGob pic.twitter.com/8j9Wvl7bue

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) September 5, 2022

Análisis de estudios

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) trabajó en coordinación con autoridades locales, delegaciones departamentales y equipo técnico para desarrollar estudios de caracterización, con el objetivo de conocer la calidad y las características que tienen los residuos en municipios estratégicos.

Para ello, en 2021 se efectuaron estudios en Guatemala, Quetzaltenango, Retalhuleu, Escuintla, Santa Catarina y San Marcos. Asimismo, en 2022 estos análisis se ejecutaron en San Juan Chamelco, Amatitlán y Río Hondo. Actualmente aún se encuentran en proceso los estudios de 15 municipios de Sacatepéquez. 

Según Chiroy, esta investigación forma parte del primer eslabón para la creación de los planes municipales para la gestión integral de desechos sólidos. 

✅ #NoticiasMARN | Alta y Baja Verapaz elaboran planes de transición para el Reglamento 164-2021

Lea más 📲 https://t.co/M33cuuLV6d

🟢 #AccionesMARN
♻️ #HacéTuParte pic.twitter.com/eJ2OTdKhUm

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) September 2, 2022

Procedimiento de selección

Para el cálculo de la muestra, las autoridades contaron con diferentes metodologías que les permitieron conocer los sectores que se debían monitorear para obtener resultados. 

Una de ellas fue el análisis de estudios históricos en el cual se establece la generación de residuos per cápita (PPC), en gramos, de cada habitante por día. Otra fue a través de una metodología japonesa que determina la cantidad de viviendas y personas de diferentes estratos socioeconómicos. Esto les permitió a las autoridades seleccionar la cantidad de viviendas que fueron visitadas y etiquetadas durante siete días. 

Cada vivienda seleccionada recibió bolsas para clasificar los desechos en las categorías orgánica e inorgánica, para luego realizar una estratificación del comportamiento y composición de los residuos. 

#YoPorGuate 🇬🇹 #SeparoMiBasura ♻️ https://t.co/YxLO9sxJUA

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) September 2, 2022

Resultados obtenidos

Posteriormente a los estudios de selección, el MARN siguió el proceso con el cuarteo de pruebas de composición física y densidad de las muestras registradas. 

Asimismo, los resultados que arrojaron las pruebas fueron comparados con el último estudio realizado en Guatemala, ejecutado por el Banco Interamericano de Desarrollo en 2014. Dicho estudio establecía que la generación PPC por habitante en Guatemala era de 0.51 kilogramos por día, es decir, alrededor de 1.2 libras. Además, concluyó que el 53 % de los residuos corresponden a materia orgánica, 9 % a desechos sanitarios, 9 % a plástico, 6 % a papel y cartón, 2 % a vidrio, 1 % residuos domiciliarios peligrosos, 1 % a latas y 14 % a otros materiales. 

Aparte, durante 2022 la actualización de los estudios ejecutados en los municipios estratégicos se estableció que el 56.58 % de la composición era de residuos orgánicos. También que el 6.56 % corresponde a papel y cartón, 12 % a plástico y el 13.65 % a desechos sanitarios (este aumento se le atribuyó a la crisis del COVID-19).

Con esta información se determinó que la generación de desechos PPC es de 0.50 kilogramos por día, mostrando una reducción, producto de la concientización que ha hecho el MARN. 

Es un dato bastante alentador que nos permite seguir, a través de las campañas que hemos realizado en el ministerio, expresó 

Finalmente, indicó que toda esta información y otros detalles forman parte de la guía que será compartida con las autoridades municipales. El objetivo es que trabajos de este tipo se repliquen en más municipios del país.

Lea también: 

Tecnología en el aula permite fortalecer la calidad educativa

vh/lc/dm

Etiquetas: Ambientedesechos sólidosMARNReglamento 164-2021
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021