Ciudad de Guatemala, 28 nov (AGN). – Este viernes se publicó en el Diario de Centroamérica la Ley temporal del Subsidio para la Reconstrucción de Viviendas Familiares afectadas por sismos.
La ley tiene el objetivo de otorgar un auxilio financiero directo a los propietarios o poseedores de viviendas que hubieran sido dañadas o destruidas por eventos sísmicos desde el 8 de julio hasta el 31 de diciembre del 2025, especialmente en los departamentos de Guatemala, Escuintla, Sacatepéquez, Suchitepéquez y Jutiapa.
¿Qué situaciones aplican?
La ley establece que el subsidio deberá destinarse exclusivamente a sufragar los costos de reparación, reforzamiento o reconstrucción de las viviendas familiares afectadas en las fechas y lugares antes mencionados.
De igual forma, se debe utilizar para sufragar los pagos temporales de alquiler o enganche de una vivienda familiar nueva en favor de sus propietarios o poseedores.
¿Qué se necesita para obtener el subsidio?
La ley aplicará para todas las personas que se encuentren en el territorio de la República y a las viviendas familiares que poseen la Nota de Verificación de Emergencia, extendida por la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-Conred), la cual hace constar que las viviendas han sido dañadas o destruidas por eventos sísmicos, en las fechas citadas.
¿Quiénes financiarán los subsidios?
Este subsidio, se cubrirá con recursos del Tesoro, en el siguiente orden:
- Se utilizará el presupuesto asignado y no comprometido del Fondo para la Vivienda (Fopavi), adscrito al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), el cual deberá poner a disposición el presupuesto correspondiente y hacer las gestiones necesarias ante el Ministerio de Finanzas Públicas.
- Aplicará también el 75 % de los recursos contemplados en el artículo 119 de la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025, estableciendo el desarrollo del subsidio a requerimiento del Ministerio de Desarrollo Social.
- Cualquier otro recurso proveniente de modificaciones presupuestarias a requerimiento del Ministerio de Desarrollo.
¿Qué montos se contemplan de subsidio?
Los montos de subsidio asignados en cada caso oscilarán entre un mínimo de 10 mil quetzales y un máximo de 70 mil quetzales, dependiendo del nivel de afectación de la vivienda familiar restablecida en las Evaluaciones Rápidas de Daños en Vivienda, realizadas por la Conred y firmadas por las autoridades territoriales.
El subsidio de 10 mil contempla a viviendas cuyo daño se considere como leve, de 20 mil, con daño moderado y de 70 mil cuando el daño se declare como severo.
¿Cómo optar al subsidio y qué requisitos se necesitan?
Podrán optar a ser beneficiarios del subsidio los propietarios o poseedores de viviendas familiares afectados por los eventos sísmicos descritos con anterioridad y deberán con los siguientes aspectos:
- Acreditar la propiedad o posesión del inmueble.
- El jefe o jefa de hogar que recibirá el subsidio deberá entregar una declaración jurada, elaborada con el apoyo de la entidad ejecutora en la que conste lo siguiente:
- Que se reside en la vivienda afectada.
- Si la vivienda se comparte con otras familias, el número, nombre, edad y relación con parentesco, afinidad o dependencia de los cohabitantes.
- Se deberá indicar que, como resultado de los sismos, no ha recibido ayuda similar o monetaria proveniente de instituciones públicas o privadas que ejecuten fondos del Estado.
- Que no cuenta con seguro de vivienda sobre el inmueble afectado, con el que pueda asumir las reparaciones hasta por el monto máximo fijado.
- Que bajo su responsabilidad el monto del subsidio que reciba se destinará exclusivamente para los fines descritos con anterioridad.
- Que facilitará la supervisión del Ministerio de Desarrollo Social y la Contraloría General de Cuentas.
- Que toda la información proporcionada es verdadera, bajo pena de perjurio y demás apercibimientos de la ley.
- Se deberá presentar la Nota de Verificación de Emergencia emitida por la Se Conred.
Conoce más sobre la Gestión Integral de Reducción de Riesgos a Desastres y el enfoque de derechos humanos en personas mayores a través de la siguiente imagen: pic.twitter.com/ya9MkNo17Z
— CONRED (@ConredGuatemala) November 25, 2025
Antecedentes
El 10 de septiembre, el presidente Bernardo Arévalo anunció la creación de un fondo de indemnización para los afectados por los sismos ocurridos el pasado 8 de julio en Sacatepéquez.
Asimismo, el mandatario indicó que ante la propuesta de ley para beneficiar a la población damnificada por los sismos ya se posee un censo para identificarla para realizar un desembolso para la recuperación de hogares afectados.
El mandatario destacó que este análisis se presentó en la reunión que sostuvieron con los representantes de Santa María de Jesús, uno de los lugares más afectados por los sismos.
Para apoyar a las familias damnificadas, representantes de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), junto con el Batallón de Ingenieros del Ejército, han hecho un censo de las viviendas dañadas en el municipio.
Lea también:
Más de 900 hogares afectados por sismos recibirán atención interinstitucional
ca/rm













