Ciudad de Guatemala, 31 mar. (AGN).- Como parte de los avances en el sistema de salud del país, el ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, externó en la Ronda de este 31 de marzo los puestos de Salud inaugurados en lo que va del 2025.
Además, el viceministro de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud, Edgar González, manifestó el objetivo de las farmacias Proam recientemente implementadas en el país y la meta de estas.
Dos buenas noticias para la salud en un mismo lugar 🏥💯
En el Hospital Pedro De Bethancourt:✅ Inauguramos una nueva farmacia PROAM para acercar medicamentos accesibles y de calidad a miles de guatemaltecos. 💊
✅ Ampliamos el área de cuidados intensivos neonatales,… pic.twitter.com/VIPExmeMq3
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) March 29, 2025
Habilitación
El ministro destacó la importancia de la habilitación de cada vez más puestos de Salud en el territorio nacional como parte del compromiso no solo de la recuperación del sistema, sino el acercamiento de servicios a las comunidades más olvidadas.
Barnoya puntualizó:
Esto es solo el comienzo de la creación de la red de salud, y que estos servicios respondan a las necesidades de la población, principalmente esa ventana de los mil días que son tan importantes para la prevención y tratamiento de la desnutrición.
Se inauguraron siete puestos de Salud en San Marcos y ocho en Quiché, que benefician a 77 mil 394 guatemaltecos. Se prevé inaugurar dos más en Alta Verapaz y uno en Chiquimula y Huehuetenango.
Farmacias Proam
Asimismo, el viceministro González destacó que estas farmacias son implementadas desde la dirección del Programa de Accesibilidad de medicamentos (Proam) para facilitar el acceso a medicamentos económicos y de calidad.
Las farmacias se administrarán de la siguiente manera:
- farmacias estatales: por hospitales
- farmacias municipales: por municipalidades
- ventas comunales rurales: ONGS o grupos de sociedad civil autorizados
- gran farmacia Proam: directamente por Proam
El Gobierno se propone abrir 110 farmacias más adicionales a las 232 que ya existen.
Estas acciones demuestran el trabajo constante y el compromiso de las autoridades para mejorar la red de salud en el país y permitir el acceso a medicamentos económicos a las personas que más lo necesitan.
Podría interesarle:
Una hora de pantallas después de acostarse dispara en 59 % el riesgo de insomnio
ml