• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Conferencia de prensa misión de observadores de la OEA.

Comisiones de postulación recibieron mil 839 expedientes de candidatos para cortes de justicia

19 de septiembre de 2024
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Capturan a pandillero salvadoreño en Quetzaltenango. / Foto: PNC.

PNC expulsa a pandillero salvadoreño encontrado en Quetzaltenango

3 de julio de 2025
Finca Los Aguacates, valorada en 17 millones de quetzales. / Foto: MP

PGN rechaza resolución que revoca sentencia sobre bienes de Otto Pérez Molina

3 de julio de 2025
Ministro de Salud, Joaquín Barnoya, siendo interpelado. / Foto: Congreso de la República.

Congreso no avanza en interpelación al ministro de Salud por ausencia de diputados

3 de julio de 2025
Realizan primera jornada académica del idioma Poqoman

Realizan primera jornada académica del idioma “poqomam”

3 de julio de 2025
Inician la construcción del puente paralelo Nahualate, en Suchitepéquez./Foto: CIV.

CIV avanza con cimentación en el puente paralelo Nahualate

3 de julio de 2025
Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

3 de julio de 2025
Su detención responde a una orden judicial por delitos de corrupción. / Foto: DCA

Capturan a Melvin Quijivix, exfuncionario señalado en red de corrupción

3 de julio de 2025
Más de 160 comadronas participaron en Diálogos Interculturales del Proyecto Crecer Sano. (Foto: MSPAS)

Más de 160 comadronas participaron en diálogos interculturales del Proyecto Crecer Sano

3 de julio de 2025
Conred, Provial y Caminos trabajan para despejar el paso vehicular./Foto: CIV/AGN.

Respuesta inmediata de Conred y CIV permite habilitar paso luego de derrumbe en ruta al Atlántico

3 de julio de 2025
Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

3 de julio de 2025
Arranca quinto Congreso Nacional de Aguacate

Arranca Quinto Congreso Nacional de Aguacate

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Comisiones de postulación recibieron mil 839 expedientes de candidatos para cortes de justicia

La representante de la misión de la OEA señaló que su participación se inició desde la conformación de las comisiones de postulación.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
19 de septiembre de 2024
en Gestión pública, GOBIERNO, Subportada
Conferencia de prensa misión de observadores de la OEA.

Conferencia de prensa misión de observadores de la OEA. / Foto: Dickéns Zamora.

Ciudad de Guatemala, 19 sep. (AGN).- Las comisiones de postulación para la elección para las cortes de Apelaciones y la Corte Suprema de Justicia recibieron durante el proceso de recepción de expedientes mil 839 candidatos para estos puestos.

Durante la presentación del informe preliminar de la misión de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la representante Rosa Celorio indicó:

Las comisiones de postulación recibieron un total de 313 candidaturas para la Corte Suprema de Justicia y mil 526 para las cortes de Apelaciones.

Las comisiones empezaron la revisión preliminar para determinar quiénes reunían los requisitos previstos en la ley y exigidos en la convocatoria, lo que resultó en la exclusión de 38 candidatos para la Corte Suprema de Justicia y 230 para las cortes de Apelaciones.

INFORME PRELIMINAR de la Misión Especial de Observación para el proceso de elección de jueces de la Corte suprema de Justicia, las Cortes de Apelaciones y otros Tribunales de igual categoría
ℹ️🔗https://t.co/mnPGJE9nTD pic.twitter.com/BNq1elq22c

— OEA (@OEA_oficial) September 18, 2024

Sobre las comisiones

La representante de la misión de la OEA señaló que su participación se inició desde la conformación de las comisiones de postulación para la CSJ y cortes de Apelaciones.

Las comisiones de postulación para la Corte Suprema de Justicia y las Cortes de Apelaciones juegan un rol crucial, al ser responsables de asegurar un proceso de elección que promueva la idoneidad e independencia de los jueces.

Cada comisión quedó conformada por 37 profesionales de tres sectores:

  • rectores de universidades y decanos de facultades de Derecho
  • miembros del Colegio de Abogados y Notarios (CANG)
  • magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)

De estos, solo el 13.5 % de los 37 integrantes son mujeres en ambas comisiones, y únicamente se cuenta con una mujer indígena en la Comisión de Postulación para la CSJ.

Debido a la demora en la juramentación de los comisionados por parte del Congreso, el trabajo de las comisiones inició con 15 días de atraso de la fecha inicial prevista.

A esto se sumaron los retrasos debido a las diferencias en cuanto a la sede de las comisiones. La falta de acuerdos sobre la sede obligó a los comisionados a declararse en sesión permanente, tomándoles más de dos semanas y media en lograr acuerdos.

#EnElPaísDCA| Asimismo, resaltó la falta de aceptación de tachas y el poco espacio que se dio para la participación ciudadana en ese proceso, lo que permitió que personas sancionadas internacionalmente y con otros señalamientos, pudieran participar.

✍️🏻@LC_DCA
📷@mmaczDCA pic.twitter.com/RwFk67gKjM

— Diario de Centro América (@DiariodeCA) September 18, 2024

Evaluación de candidaturas

Cumplido el período en el cual los excluidos pueden presentar su descargo, las comisiones iniciaron la evaluación de los expedientes acorde a la tabla de gradación.

La misión tomó nota de los parámetros de las tablas de gradación aprobadas para la evaluación de candidatos, las cuales otorgaron 24 puntos al mérito académico. También 74 puntos a los méritos profesionales y 2 puntos a la proyección humana. La misión constató que la tabla de gradación se aprobó con dos tercios, 25 votos, lejos de ser unánime.

Presidente pide objetividad en selección de candidatos

Postuladora inicia evaluación final de aspirantes a Cortes de Apelaciones.

Lea la nota👇🏻https://t.co/fz8T8k2uvf#EnElPaísDCA pic.twitter.com/MPQRWMcReh

— Diario de Centro América (@DiariodeCA) September 18, 2024

Además de los méritos académicos, profesionales y de proyección humana, la Ley de Comisiones de Postulación establece que se deben considerar los méritos éticos en las tablas de gradación.

Este es un elemento importante para identificar la honorabilidad e idoneidad de los postulantes y determinar si la persona es apta o no para ejercer una magistratura.

El miércoles 18 de septiembre, con 29 votos, la comisión de postulación de la Corte Suprema de Justicia aprueba la próxima sesión para el domingo 22 de septiembre. Esto a las 8:00 horas para la votación final para los aspirantes a salas.

La elección de los candidatos debe concluir antes de que concluya el período de los actuales jueces y magistrados, el 12 de octubre.

Luego de la elección de los candidatos en el Congreso de la República, estos deben tomar posesión el 13 de octubre del presente año.

Lea también:

Guatemala y Zimbabue fortalecen relaciones bilaterales

bl/ir

Etiquetas: Comisiones de Postulaciónmisión de observadores de la OEA
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021