Ciudad de Guatemala, 16 oct (AGN).- La Comisión Nacional del Salario (CNS) no logró consenso para fijar un monto o porcentaje de aumento al salario mínimo para el 2026 y deja esta decisión en manos del presidente Bernardo Arévalo.
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), por medio de un comunicado oficial, indicó:
Al no existir el consenso la Comisión Nacional del Salario reitera que conforme a la legislación vigente la decisión final sobre los ajustes del salario mínimo corresponde al presidente de la República de Guatemala.
En este sentido, de acuerdo con lo estipulado, la decisión para la fijación de salarios mínimos queda a la espera hasta días previos a dar cierre al mes de diciembre, puesto que el 1 de enero del 2026 entra en vigor el nuevo monto que se establezca.
#COMUNICADO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL SALARIO
No habiendo consenso en la discusión tripartita para fijación del salario mínimo 2026, la decisión final corresponde al Presidente de la República, según la Ley. pic.twitter.com/SthqSb4fvB
— MINTRAB (@MINTRABAJOGuate) October 16, 2025
Resaltan diálogos
La Comisión Nacional del Salario reiteró su disposición de continuar fortaleciendo el diálogo social y reafirma que es prioridad avanzar en una política salarial.
Asimismo, la CNS conoció la postura que presentó cada uno de los tres sectores representados, tomando en consideración el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Estado de Guatemala y la normativa nacional en materia laboral.
Además, reconoce el valor del diálogo social como herramienta esencial para la construcción de consensos.
También reafirmó su compromiso con una política salarial que equilibre la protección del poder adquisitivo de los trabajadores, la sostenibilidad de las empresas y el impulso al crecimiento económico.
El @MINTRABAJOGuate reitera el llamado a las empresas a cumplir con la normativa en materia de seguridad y salud ocupacional, para evitar este tipo de incidentes que ponen en riesgo la vida, seguridad, salud e integridad de las personas trabajadoras.
#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/YvrBttp0Wi
— MINTRAB (@MINTRABAJOGuate) October 15, 2025
Las reuniones
Dicha comisión se reunió el 15 de octubre, cuando los tres sectores que lo conforman: empleador, laboral y gubernamental, presentaron sus propuestas para el salario mínimo del próximo año.
En la sesión, cada uno de los tres sectores hizo su propuesta, que en algunos casos ratificaron las posturas planteadas por sus representantes en las comisiones paritarias.
También reafirmaron su disposición de continuar fortaleciendo el diálogo social, con la que se pretende mejorar las condiciones laborales y en la construcción de un desarrollo inclusivo y sostenible, agregaron las autoridades.
👶🏽🤰🏾💼 Reconocemos el compromiso con la Lactancia Materna
Reconocemos a Nacional Agro Industria, S.A. como “Entidad Amiga de la Lactancia Materna” 🏅 por implementar dos salas de #lactanciamaterna en Guatemala y en Sayaxché Petén.
#UtzSamaj 🇬🇹 #ElPuebloDignoEsPrimero ✨ pic.twitter.com/B6pZpUNjMD
— MINTRAB (@MINTRABAJOGuate) October 14, 2025
Salario mínimo
El salario mínimo en Guatemala para 2025 se fijó en rangos según la actividad laboral, incluyendo:
- La no agrícola de 3 mil 723.05 quetzales mensuales
- Agrícola 3 mil 593.55 quetzales mensuales
- La de maquila/exportación 3 mil 278.59 quetzales mensuales
Los valores se determinaron tras un proceso de negociación y son diferentes para cada sector, con un incremento del 6 % o 10% respecto del año anterior.
Lea también:
Concluyen audiencias para presentar asignaciones presupuestarias para 2026
bl/rm