Ciudad de Guatemala, 6 ago. (AGN).- La Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo hacia los Pueblos Indígenas en Guatemala (Codisra) impulsa la utilización de los idiomas maternos en la atención de la salud de la población guatemalteca.
Miguel Felipe Pajarito, comisionado de Codisra, informó:
Hemos solicitado que las instituciones tengan el rostro indígena y que se escuchen los idiomas mayas en la atención de la población. Por ejemplo, es importante que la atención de la salud sea con pertinencia cultural, en especial en los departamentos más lejanos.
El comisionado destaca que se mantienen en diálogos con varias instituciones para poder firmar cartas de entendimiento o acuerdos para impulsar la utilización de los idiomas maternos en la atención de los servicios públicos del país.
📍 Día Internacional de los Pueblos Indígenas
En el marco de esta conmemoración, #CODISRA participó en el foro: “Retos de la administración pública en la atención de los derechos de los Pueblos Indígenas y en la implementación del AIDPI”.
1/3 pic.twitter.com/Ugh48LmCjs
— CODISRA (@CODISRA_GT) August 5, 2025
Los avances
El comisionado también informó que otra de las acciones de Codisra es la descentralización de sus oficinas.
Estamos descentralizando las instituciones. Ya contamos con 5 sedes departamentales, esperamos tener 17 sedes más para cumplir con todos los departamentos.
Además, afirmó que se está impulsando la tipificación del delito de racismo, porque muchos casos por estos actos no prosperan y muchos de ellos se resuelven con una disculpa pública.
También, hizo el llamado a la población a denunciar casos de discriminación, en especial en la sede central de la zona 1.
En el tema de idiomas se han generado acciones para enseñar los idiomas maternos con la sociedad civil en apoyo de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala.
con el objetivo de dialogar sobre los desafíos y avances en el cumplimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas#PueblosIndígenas #9DeAgosto #PorLaDignificaciónDeLosPueblosIndígenas #CoordinaciónInterinstitucional #luchamoscontraladiscriminación #luchamoscontraelracismo
3/3 pic.twitter.com/ndGbdnjm6a— CODISRA (@CODISRA_GT) August 5, 2025
Los idiomas
En Guatemala existen 22 idiomas mayas reconocidos oficialmente. Estos idiomas son parte de la rica herencia cultural del país y se hablan en diferentes regiones. Además, el xinca y el garífuna, aunque no son idiomas mayas, también son hablados en Guatemala.
Aquí tienes una lista de los 22 idiomas mayas reconocidos en Guatemala:
Achi, akateko, awakateko, ch’orti, chuj, itza, ixil, kaqchikel, k’iche, mam, mopan, poqomam, poqomchi, q’anjob’al, q’eqchi, popti’ (jakalteko), sakapulteko, sipakapense, tektiteko, tz’utujil, uspanteko y chalchiteko.
Es importante destacar que estos idiomas son una parte fundamental de la identidad cultural de Guatemala y su preservación es crucial.
Lea también:
Mineduc informa que las escuelas que permanecían cerradas reanudaron sus clases
bl/dc/dm