• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cinco claves para entender el estado de calamidad decretado por el Gobierno de Guatemala

Cinco claves para entender el estado de calamidad decretado por el Gobierno de Guatemala

10 de julio de 2024
Confirman revancha entre Lester Martínez y Christian Mbilli

Confirman revancha entre Lester Martínez y Christian Mbilli

17 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 17 de septiembre 2025

17 de septiembre de 2025
Las autoridades penitenciarias destacaron que estas acciones buscan frenar el accionar de estructuras criminales que operan desde los centros carcelarios. / Foto: PNC.

Requisas en cárceles del país dejan 14 celulares y objetos ilícitos incautados

17 de septiembre de 2025
Mes patrio: destacan fortalecimiento de la cooperación cultural entre Guatemala y México

Mes patrio: destacan fortalecimiento de la cooperación cultural entre Guatemala y México

17 de septiembre de 2025
Consulado mexicano reconoce a ministra Grazioso con el premio Águila y Quetzal. / Foto: MCD.

Ministra de Cultura recibe galardón Águila y Quetzal, del Consulado de México

17 de septiembre de 2025
Liverpool impone su ley en Anfield y doblega al Atlético de Madrid

Liverpool impone su ley en Anfield y doblega al Atlético de Madrid

17 de septiembre de 2025
Antigua Guatemala será anfitrión de premiación gastronómica./Foto: Inguat.

Antigua Guatemala será sede de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2025

17 de septiembre de 2025
Presentan modernización en las instalaciones de Combex-Im

Presentan modernización de las instalaciones de Combex-Im

17 de septiembre de 2025
Huehuetenango inicia jornadas interinstitucionales contra la desnutrición

Huehuetenango inicia jornadas interinstitucionales contra la desnutrición

17 de septiembre de 2025
Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, en La Ronda de este lunes. / Foto: SCSP.

Ministro de Gobernación destaca avances en cooperación con Estados Unidos

17 de septiembre de 2025
Bayern aplasta al Chelsea en Múnich

Bayern aplasta al Chelsea en Múnich

17 de septiembre de 2025
Minfin inicia diálogo del proyecto de Presupuesto 2026 en el Legislativo

Minfin inicia diálogo del proyecto de Presupuesto 2026 en el Legislativo

17 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, septiembre 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cinco claves para entender el estado de calamidad decretado por el Gobierno de Guatemala

El presidente Bernardo Arévalo busca atender las emergencias provocadas por la temporada de lluvias. Estas son las claves para entender el estado de calamidad.

Juan Manuel Vega por Juan Manuel Vega
10 de julio de 2024
en GOBIERNO, PORTADA
Cinco claves para entender el estado de calamidad decretado por el Gobierno de Guatemala

El Gobierno decidió levantar la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena. Foto: Archivo/AGN

Ciudad de Guatemala, 9 jul (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo, en Consejo de Ministros, decretó estado de calamidad pública en Guatemala con el fin de atender de mejor manera las emergencias provocadas por las lluvias.

Este acuerdo fue enviado al Congreso de la República para que sea aprobado por los diputados. Para este efecto, la Junta Directiva ha convocado a una sesión extraordinaria a celebrarse el próximo jueves 11 de julio.

Pero ¿por qué es necesario un estado de calamidad y qué abarcará? Estas son las claves para entenderlo:

1. Cuánto tiempo durará y qué abarcará el estado de calamidad

El estado de calamidad tendrá un plazo de 30 días a partir de este lunes 8 de julio, cuando se publicó el Decreto Gubernativo 2-2024 en el Diario de Centro América. Está vigente para todo el territorio nacional de Guatemala.

Sin embargo, este puede ser modificado por los diputados durante la sesión convocada para su aprobación.

El acuerdo permite limitar la vigencia plena de los derechos constitucionales reconocidos en los artículos 5 y 26 de la Constitución de la República, que se refieren a la libre locomoción y libertad de acción, pero únicamente en casos necesarios.

El decreto específica en su artículo 4 que ninguna persona podrá ser perseguida ni molestada por sus opiniones o por actos que no impliquen infracción a la ley.

2. Por qué se solicita el estado de calamidad

El estado de calamidad se decreta ante el alto índice de acumulación de lluvia y la saturación actual de los suelos en el territorio nacional, lo que aumenta el riesgo de que ocurran desastres naturales en todo el país. Esto significa que la acción del Gobierno responde a la situación actual y busca contar con lo necesario ante las eventuales emergencias.

Hasta el 8 de julio, las temporadas de lluvias ya ha dejado a 13 personas fallecidas, 6 mil 771 personas damnificadas, 16 mil 844 evacuadas y 673 han sido atendidas en albergues.

Además, en infraestructura, hay 450 carreteras y 33 escuelas afectadas, así como 683 viviendas en riesgo.

El Ministerio de Finanzas ha explicado que los recursos que se asignen, pero no sean utilizados con el fin de atender las emergencias por lluvias serán devueltos.

Departamentos con valores de saturación superiores al 75% para la capa superior (profundidad de 20-30 cm) e inferior (profundidad de 30 cm hasta 1-3 m dependiendo de la zona)
08 de julio de 2024#SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #CIV pic.twitter.com/p1jgdguoxp

— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) July 8, 2024

3. Quiénes podrán y qué podrán comprar durante el estado de calamidad

Las únicas instituciones autorizadas para realizar compras bajo el estado de calamidad son el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV); el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA); el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), y Conred. Los demás ministerios deberán realizar sus compras por los mecanismos habituales.

Las compras que hagan las instituciones autorizadas serán únicamente para atender los daños y los efectos ocasionados por la temporada de lluvias. El resto de compras deberán hacerse por los mecanismos habituales.

4. Cómo se podrá saber en qué se gastó durante el estado de calamidad

El Ministerio de Finanzas creará un tablero digital en su página web, con acceso a toda la población, donde publicará las adquisiciones efectuadas durante el estado de calamidad.

Cada institución deberá publicar en sus portales de información pública los informes de gastos que presenten a la Presidencia de la República.

Además, se presentará oportunamente al Congreso de la República un informe circunstanciado y las medidas adoptadas durante el estado de calamidad.

El Ministerio de Finanzas Públicas emitió esta mañana las Normas de Transparencia y rendición de cuentas para la ejecución de los recursos que se orienten para la atención del Estado de Calamidad Pública, declarado mediante Decreto Gubernativo Número 2-2024.

La ejecución del… pic.twitter.com/IQ3CxThnRL

— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) July 8, 2024

5. Por qué incluye restricciones a la libertad de locomoción y de acción en el estado de calamidad

La limitación de la libertad de acción será específica para emitir órdenes necesarias para salvaguardar la seguridad de la población, como por ejemplo, la orden de evacuación de un lugar en riesgo.
Asimismo, la libertad de locomoción se limitará a la necesidad de cambiar de domicilio o residencia a las personas, en caso se encuentren en zonas de alta vulnerabilidad, con el objeto de evitar una afectación a la vida e integridad de las mismas. También se refiere a limitar las circulación de vehículos en zonas afectadas o en riesgo.

El decreto específica en su artículo 4 que estas limitaciones no se refieren a cancelar derechos de la población y que ninguna persona podrá ser perseguida ni molestada por sus opiniones o por actos que no impliquen infracción a la ley.

LEE TAMBIÉN

CIV adopta medidas para garantizar transparencia durante estado de calamidad

Etiquetas: Congreso de la Repúblicaestado de calamidad públicapresidente Bernardo ArévaloTransparencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021