• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Científicos preparan anuncio de nuevas evidencias sobre el cambio climático

Científicos preparan anuncio de nuevas evidencias sobre el cambio climático

14 de febrero de 2022
Quiénes son los máximos ganadores de la Europa League

Quiénes son los máximos ganadores de la Europa League

21 de mayo de 2025
Cuántas Europa League tiene el Tottenham

Cuántas Europa League tiene el Tottenham

21 de mayo de 2025
Fortalecen capacidades de la Red de Directoras Municipales de la Mujer en Petén

Fortalecen capacidades de la Red de Directoras Municipales de la Mujer en Petén

21 de mayo de 2025
¡Título con sabor a Champions! Totthenham se proclama campeón de la Europa League

¡Título con sabor a Champions! Totthenham se proclama campeón de la Europa League

21 de mayo de 2025
Más de mil vidas protegidas en los hogares de la SBS

Más de mil vidas protegidas en los hogares de la SBS

21 de mayo de 2025
Población de Alta Verapaz asisten a la jornada móvil de servicios integrados

Población de Alta Verapaz asiste a jornada móvil de servicios integrados

21 de mayo de 2025
El impuesto a las remesas afectará a unos 40 millones de migrantes en Estados Unidos.

Impuesto a remesas de EE. UU. angustia a millones de migrantes y sus familias

21 de mayo de 2025
Guatemala se incorpora al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

Guatemala se incorpora al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

21 de mayo de 2025
Expo Mipyme 2025: La puerta de entrada al mercado público y convertirse en proveedor del Estado

Expo Mipyme 2025: Puerta de entrada al mercado público y convertirse en proveedor del Estado

21 de mayo de 2025
Encuentro regional en Suchitepéquez impulsa construcción de ley de aguas

Encuentro regional en Suchitepéquez impulsa construcción de ley de aguas

21 de mayo de 2025
El renacer del Barcelona lleva la firma de Hansi Flick

¡Hay Flick para rato! Barcelona lo renueva hasta 2027

21 de mayo de 2025
Presidente Arévalo supervisó obra en el segundo puente del km 17.5 de la ruta al Pacífico./Foto: Gilber García.

Presidente confirma que el segundo puente del km 17.5 en Villa Nueva se habilitará el 5 de junio

21 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, mayo 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Científicos preparan anuncio de nuevas evidencias sobre el cambio climático

La ciencia ha mostrado que una subida mayor de la temperatura global causaría más fenómenos meteorológicos extremos.

AGN por AGN
14 de febrero de 2022
en COVID-19
Científicos preparan anuncio de nuevas evidencias sobre el cambio climático

Foto: EFE

Ginebra, 14 feb (EFE).- El IPCC, la entidad científica que genera los datos que orientan al mundo sobre cómo responder al cambio climático, inició hoy una reunión de dos semanas para la revisión final de un informe que entregará el próximo día 28 a los gobiernos y que contendrá nueva evidencia sobre los aspectos socioeconómicos de este fenómeno, su relación con la biodiversidad y recomendará que se valore el conocimiento local e indígena que existe al respecto.

Estamos en la fase final de una revisión estricta y meticulosa del informe que valora los impactos, la adaptación y la vulnerabilidad al cambio climático, explicó el presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), Hoesung Lee, en la apertura de las reuniones, después de la cual las discusiones se realizarán hasta el final a puerta cerrada.

#CienciaYTecnologíaAGN | Responsable del Proyecto Pluto volvió a estudiar los datos de la trayectoria del objeto al que erróneamente se identificó como la parte superior de un Falcon 9.#InternacionalesAGN🌎 https://t.co/VLxxGTRVok

— AGN (@AGN_noticias) February 14, 2022

Importancia de los informes

Este será el segundo capítulo (de un total de tres) del Sexto Informe de Evaluación sobre el cambio climático, un documento que se prepara a lo largo de seis o siete años para incorporar la nueva información que se va obteniendo sobre el cambio climático y que guía las decisiones y los compromisos internacionales en las cumbres del cambio climático que se realizan cada año.

En la última, celebrada el pasado noviembre en Glasgow (Reino Unido) se mantuvo vivo el compromiso de limitar la subida de la temperatura global por debajo de 1.5 grados centígrados, un objetivo cada vez más difícil de cumplir por el constante aumento de los gases que provocan el calentamiento planetario a causa principalmente del uso combustibles fósiles.

La ciencia ha mostrado que una subida mayor de la temperatura global causaría más fenómenos meteorológicos extremos, aumentaría la inseguridad alimentaria y generaría una mayor presión sobre los recursos hídricos, entre otras consecuencias graves.

#InternacionalesAGN🌍| El método se basa en una nueva estrategia que emplea la proteína N del virus.https://t.co/6yIxvJo9v6

— AGN (@AGN_noticias) February 13, 2022

Revisión, en fase final 

En esta fase final de revisión del segundo capítulo -que contiene miles de páginas y en cuya elaboración participaron 270 científicos de 67 países que han trabajado en él sin recibir una retribución a cambio-, los representantes de los gobiernos se reunirán vía telemática con los autores para hacer una revisión línea por línea del documento, en un proceso de escrutinio que garantizará la exactitud de los datos y su equilibro.

El primer capítulo fue presentado el pasado agosto y se centró en las proyecciones del cambio climático, mientras que el capítulo que se presentará en dos semanas estará enfocado en comprender la interconexión entre el clima, la biodiversidad y las sociedades humanas, y ofrecerá soluciones ya no solo a nivel global, sino a escala local, para que la gente sea capaz de responder mejor al cambio climático a un nivel comunitario.

Si bien el lenguaje de estos informes suele ponerlo fuera del alcance del común de los ciudadanos, su contenido es crucial porque constituye el fundamento científico que ya nadie puede rechazar sobre el avance del cambio climático y ofrece a los gobiernos una guía concreta de las acciones que se requieren si se espera que las sociedades puedan acomodarse a la nueva situación y mantener su existencia.

Salud mental juvenil 

En la inauguración de las reuniones, el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, planteó un punto de preocupación diferente, relacionado con el impacto que el debate sobre el cambio climático está teniendo en la salud mental de la juventud, un asunto que sugirió tomar en consideración.

Señaló que el miedo apocalíptico se está extendiendo sobre todo entre los más jóvenes y frente a esto debemos comunicar cuidadosamente los resultados de nuestra investigación científica.

Taalas, cuya organización también investiga y produce datos que permiten entender la tendencia del cambio climático, enfatizó que hablar de colapso de la biósfera o de extinción de la humanidad no puede hacer sino generar desesperanza entre los jóvenes.

Lea también:

Investigadores logran células solares más finas, eficientes y sostenibles

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021