• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Guatemala registra mil 138 casos nuevos de coronavirus

Científicos alertan que la búsqueda del origen del coronavirus está estancada

26 de agosto de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Científicos alertan que la búsqueda del origen del coronavirus está estancada

Expertos sometieron en marzo un primer informe, tras una vista de 28 días a Wuhan, por el comienzo del microorganismo.

AGN por AGN
26 de agosto de 2021
en INTERNACIONALES
Guatemala registra mil 138 casos nuevos de coronavirus

Prueba de laboratorio. / Foto: Archivo

Redacción Ciencia, ago (EFE).- La investigación internacional para buscar el origen del coronavirus SARS-Cov-2 está estancada y la ventana de oportunidad para realizar algunos estudios científicos clave se está cerrando rápidamente, aseguran los expertos independientes encargados de esa misión.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y China designaron un grupo conjunto de expertos, que en octubre de 2020 recibió el encargo de intentar establecer los orígenes del COVID-19, y los miembros independientes internacionales de ese colectivo firman un comentario en Nature.

Esos expertos sometieron en marzo un primer informe, tras una vista de 28 días a Wuhan junto a científicos de ese país, lo que se suponía que era el primer paso en un proceso que está estancado.

Por ello, hacen un llamamiento a la comunidad científica y a los dirigentes de los países para que unan sus fuerzas para acelerar los estudios de la siguiente fase mientras haya tiempo.

El artículo no solo resume el proceso científico desarrollado hasta el momento, sino que pide acelerar el trabajo científico de seguimiento necesario para identificar cómo surgió el COVID-19.

La ventana de oportunidad para llevar a cabo esta investigación crucial se está cerrando rápidamente: cualquier retraso hará que algunos de los estudios sean biológicamente imposibles, escriben los expertos independientes, quienes recuerdan que entender los orígenes de una pandemia devastadora es un prioridad global basada en la ciencia.

En este sentido, explican como ejemplo que los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 disminuyen, por lo que la recogida de más muestras y la realización de pruebas a los animales o a los manipuladores de animales que podrían haber estado expuestos antes de diciembre de 2019 darán resultados decrecientes.

Identifican mecanismo molecular que puede impulsar el COVID-19 grave

Segunda fase

Para una segunda fase de estudios, los expertos internacionales han establecido seis prioridades, entre ellas el rastreo crítico de personas y animales en regiones dentro y fuera de China que tienen las primeras evidencias de circulación del virus; estudios específicos de posibles reservorios o huéspedes intermedios; y el seguimiento de nuevas pistas creíbles.

La OMS informó en julio a sus Estados miembros de sus planes para crear un comité que supervisara los futuros estudios, pero la adopción de este nuevo proceso a la misión sobre el origen del coronavirus corre el riesgo de añadir varios meses de retraso.

El primer informe sometido por el grupo conjunto de expertos internacionales y chinos no despejaba la incógnita sobre el origen del SARS-Cov-2 y el inicio de la pandemia.

Sus conclusiones señalaban que no había pruebas definitivas a favor o en contra de cualquiera de las cuatro hipótesis propuestas. Una de ellas es la introducción zoonótica directa a través de un escape de animales salvajes.

El Supremo de EE. UU. permite que se restablezca el programa “Espera en México”

Otras vías

Las otras tres son vías zoonóticas indirectas: la infección por manipulación de animales de granja infectados; a través del consumo de alimentos contaminados o procedentes de animales infectados, o la introducción a través de un laboratorio que trabaje virus animales.

Lea también:

La OIM frena acompañamiento de migrantes bajo programa “Permanecer en México”

/km/ir

Via: EFE
Etiquetas: COVID-19OMS
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021