• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Científico destaca a los agricultores como solución al cambio climático

Científico destaca a los agricultores como solución al cambio climático

1 de noviembre de 2022
Correos habilita el Buzón de Santa./Foto: Correos.

El Buzón de Santa vuelve a Correos para que las niñas y los niños envíen sus cartas navideñas

19 de noviembre de 2025
Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay. (Foto: Vicepresidencia)

Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay

19 de noviembre de 2025
Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

19 de noviembre de 2025
Mano a Mano llega a San Juan Atitán y San Sebastián Huehuetenango./Foto: Álvaro Interiano.

Mano a Mano: Más de 36 mil pisos de tierra han sido sustituidos por pisos saludables de concreto

19 de noviembre de 2025
MINEX acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 Consulados Móviles en octubre

Minex acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 consulados móviles en octubre

19 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

19 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante la apertura del Congreso Nacional de Cooperativas.

Presidente destaca acuerdo con EE. UU.: para la reducción de aranceles

19 de noviembre de 2025
La compañía finlandesa Nokia promete regresar al mercado de la telefonía con 6G e IA.

Nokia reestructura sus operaciones y presenta una nueva estrategia centrada en la IA

19 de noviembre de 2025
Mineduc recuerda prohibición de cobros por actos de clausura. (Foto: Mineduc)

Mineduc recuerda prohibición de cobros por actos de clausura y pide denunciar irregularidades

19 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo participó en el Congreso Nacional de Cooperativas 2025

Presidente Arévalo participa en Congreso Nacional de Cooperativas 2025

19 de noviembre de 2025
Instalan cuarta y última torre de enfriamiento en el Aeropuerto La Aurora./Foto: DGAC.

Finaliza la instalación de las torres de enfriamiento en el Aeropuerto La Aurora

19 de noviembre de 2025
Mineduc crea el Programa de Mantenimiento y reparación de instalaciones deportivas. (Foto: Mineduc)

Mineduc crea el Programa de Mantenimiento y reparación de instalaciones deportivas en centros educativos públicos

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Científico destaca a los agricultores como solución al cambio climático

El experto en ciencias del suelo y Premio Mundial de la Alimentación 2020 afirmó que la humanidad no puede prescindir de la agricultura.

AGN por AGN
1 de noviembre de 2022
en Agricultura, INTERNACIONALES
Científico destaca a los agricultores como solución al cambio climático

El experto resaltó el papel de los agricultores en el resguardo de los recursos naturales. /Foto: Archivo

San José, 1 nov (EFE).- El científico Rattan Lal, enviado especial del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a la COP27, destacó este lunes que los agricultores son los principales ejecutores del concepto de la agricultura como solución al cambio climático.

Lal, experto en ciencias del suelo y Premio Mundial de la Alimentación 2020, afirmó que la humanidad no puede prescindir de la agricultura ya que la actividad es la fuente principal de la alimentación, un derecho básico de todas las personas.

Los agricultores de todo el mundo constituyen los mayores administradores de la tierra. Hay más de 500 millones de pequeños productores, entonces son los principales ejecutores del concepto de cómo hacer de la agricultura una solución al cambio climático, expresó en un comunicado del IICA.

El científico agregó que las políticas de distrito, de condado, estatal, nacional, regional e internacional deben estar a favor de los agricultores y de la naturaleza.

.@lal_rattan, Enviado Especial del @IICAnoticias a la @COP27P: “Los agricultores son los principales ejecutores del concepto de la #agricultura como solución al #cambioclimático”.
📰👉🖱️ https://t.co/2MetMbzdJb pic.twitter.com/AE1QoKvdMZ

— IICA (@IICAnoticias) October 31, 2022

Para el IICA, la agricultura es parte fundamental de las soluciones al cambio climático. De esta cuenta, propone basarla en la gestión de los recursos naturales que hacen agricultores y las herramientas que brindan la ciencia. También se busca la innovación de esta actividad.

Según las autoridades, el suelo puede convertirse en sumidero de carbono atmosférico y limitar el calentamiento global. Indicaron, además, que es necesario convertir la ciencia en acción.

Esperamos que la COP27 nos ayude a lograrlo, expresó Lal, quien además es director del Centro de Manejo y Secuestro de Carbono, de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos.

Próximo encuentro

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) se llevará a cabo en Egipto este mes. Ahí, Lal, junto con el director general del IICA, Manuel Otero, liderará el apoyo de este organismo a los esfuerzos que los países de América para elevar la voz de la agricultura en el escenario global de las discusiones sobre el clima.

El concepto que propongo es cultivar carbono. Entonces, los agricultores, los gestores de la tierra, los ganaderos y quienes administran las plantaciones pueden cultivar carbono en la tierra, en los árboles y en el suelo y ser recompensados, añadió Lal.

 De la misma manera en que pueden vender leche, aves de corral, carne de vacuno, maíz y soja, deberían ser capaces de vender el carbono, para que se convierta en un producto básico, concluyó.

En la COP27, el IICA y sus socios internacionales instalarán el pabellón Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas. El lema será Alimentando el mundo, cuidando el planeta.

 Como parte del encuentro  se efectuarán cerca de 60 eventos de alto nivel político y técnico; asimismo, se compartirán ejemplos de buenas prácticas, experiencias y lecciones aprendidas en las Américas para que la agricultura mundial sea más sostenible.

 

Lea también:

Buscan crear 100 áreas en América Latina para preservar 200 especies de aves

kg/dm

Via: EFE
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021