• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Código genético puede ayudar a descifrar enfermedades. / Foto: EFE.

Científico chino que creó primeros bebés genéticamente modificados retoma investigaciones

6 de abril de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 9 de julio 2025

9 de julio de 2025
IGSS retoma actividades con normalidad este jueves. / Foto: IGSS.

IGSS retoma actividad normal este jueves 10 de julio tras irregularidad por sismos

9 de julio de 2025
Óscar Santis es incluido en el XI ideal de la Copa Oro 2025

Óscar Santis es incluido en el XI ideal de la Copa Oro 2025

9 de julio de 2025
Presidente Arévalo agradece respuesta de instituciones a las emergencias por los sismos. / Foto: Noé Pérez.

Presidente reconoce respuesta de las instituciones para asistir a los afectados por los sismos

9 de julio de 2025
Evalúan daños por sismos. / Foto: CIV.

Udevipo habilita línea de WhatsApp para reportar daños estructurales por los sismos

9 de julio de 2025
Grupo de maestros del STEG que acampan en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber Gracia.

Mineduc: bloqueos convocados por el STEG amenazan el ciclo escolar y la seguridad nacional

9 de julio de 2025
Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo./ Foto: Minex.

Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo

9 de julio de 2025
Conred reporta 802 personas afectadas por actividad sísmica. / Foto: Álvaro Interiano.

Conred ha atendido 115 emergencias en las últimas 24 horas por los sismos

9 de julio de 2025
Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

9 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

9 de julio de 2025
AILA opera con normalidad./Foto: DGAC.

AILA opera con regularidad tras actividad sísmica

9 de julio de 2025
La crónica de un fracaso anunciado

La crónica de un fracaso anunciado

9 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 9, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Científico chino que creó primeros bebés genéticamente modificados retoma investigaciones

Estudios se dirigen ahora a la edición del genoma en embriones humanos para tratamiento de enfermedades genéticas.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
6 de abril de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Código genético puede ayudar a descifrar enfermedades. / Foto: EFE.

Código genético puede ayudar a descifrar enfermedades. / Foto: EFE.

Tokio/Pekín, 1 abr (EFE).- El científico chino He Jiankui, que saltó a la fama a finales de 2018 tras afirmar que había conseguido crear los primeros bebés manipulados genéticamente, retomó tras su paso por prisión su investigación sobre la edición del genoma de embriones humanos para el tratamiento de enfermedades genéticas.

He fue condenado a tres años de cárcel en 2019 por las autoridades de su país, que consideraron que llevó a cabo el proyecto de forma ilegal con fines reproductivos.

Afirmó en una entrevista con el diario japonés Mainichi que su trabajo actual se ajusta a las normas internacionales y que la sociedad acabará aceptando eventualmente esta práctica.

El científico aseguró a dicho medio que su objetivo es tratar enfermedades genéticas raras como la distrofia muscular de Duchenne o el Alzheimer genéticamente determinado.

Esto, mediante la edición del genoma en embriones humanos, y que para sus investigaciones usará embriones desechados y cumplirá las normas locales e internacionales.

He habría establecido tres laboratorios en China tras su excarcelación en 2022, entre ellos en Pekín y Wuhan, según Mainichi.

El pez luna es uno de los peces óseos más pesados del mundo. Los adultos suelen pesar entre 247 y 1000 kg (545-2205 lb). Sin embargo, las larvas de pez luna recién nacidas miden solo 2,5 mm de largo y pesan menos de un gramo. pic.twitter.com/vwtoFe9kpU

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) April 1, 2024

Manipulación genética

En noviembre de 2018, el científico chino sorprendió a la comunidad internacional al afirmar que había conseguido crear a las primeras gemelas manipuladas genéticamente para resistir al VIH. Esto acarreó numerosas críticas, especialmente por cuestiones éticas.

Las gemelas formaban parte de tres bebés que nacieron como resultado de un proyecto de edición genética durante la fertilización in vitro de ocho parejas en las que sólo los maridos estaban infectados con VIH, para prevenir la transmisión del virus.

El científico se mostró entonces orgulloso de su trabajo y recalcó que su estudio no tenía el objetivo de eliminar enfermedades genéticas sino de dar a las niñas la habilidad natural de resistir a una posible futura infección del VIH.

Las autoridades chinas determinaron tras una investigación que He realizó el proyecto de forma ilegal para conseguir fama y ganancias económicas.

Sobre los niños, He dijo:

Están perfectamente sanos y no tienen problemas de crecimiento.

También informó de que las gemelas, que ahora rondan los 5 años, asisten a la guardería, y que otro bebé nacido en 2019 fue también niña.

El científico dijo sentirse orgulloso de sus logros.

Asimismo, aseguró sobre los análisis de las secuencias genéticas completas de las pequeñas:

Muestran que no hubo modificaciones de genes más allá del objetivo médico, lo que proporciona evidencia de que la edición del genoma era segura.

Reflexionando sobre las críticas que recibió, He lamentó que su investigación fuera tan apresurada, pero no explicó por qué decidió llevarla a cabo con la violación de las normas internacionales.

pic.twitter.com/PNV9TQgVYM

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) April 1, 2024

Biomédica

El escándalo llevó a las autoridades chinas a revisar sus normativas al respecto de la modificación genética en humanos.

Ahora exigen una aprobación de nivel nacional para investigaciones clínicas en ese campo o en otras tecnologías biomédicas de alto riesgo.

El controvertido investigador aseguró en 2023 que tenía la intención de llevar a cabo investigaciones de edición genética en Hong Kong utilizando inteligencia artificial, planes que se vieron frustrados después de que las autoridades hongkonesas anularan su visa de trabajo.

Puede interesarle:

 

Edición genética podría crear pollos resistentes a la gripe aviar y evitar una pandemia

Etiquetas: cienciaembrionesgenética
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021