Ciudad de Guatemala, 14 jul (AGN).– El Crédito Tob’anik, una de las iniciativas estratégicas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), cuenta con 500 millones de quetzales destinados a fortalecer a los pequeños y medianos productores del país. Estos recursos han sido transferidos al Crédito Hipotecario Nacional (CHN), entidad encargada de su administración durante un período de 15 años.
Aunque el programa representa una gran oportunidad para fomentar el desarrollo agrícola, no todas las entidades financieras tienen acceso ilimitado a estos fondos. Las cooperativas y entidades financieras interesadas en formar parte del Crédito Tob’anik deben cumplir ciertos criterios y límites establecidos por el CHN.
Por ejemplo, las cooperativas pueden solicitar un máximo de 70 millones de quetzales para canalizar los fondos hacia los productores beneficiarios. Este monto límite tiene como objetivo garantizar un uso responsable y equitativo de los recursos disponibles.
🌱 Ante la adversidad, #CréditoTobanik es una herramienta para prosperar.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/uJISOi06WN
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) July 9, 2025
Entidades financieras sujetas a su capacidad de pago
En el caso de los bancos o entidades financieras supervisadas, el monto que pueden solicitar es de 100 millones de quetzales. El CHN evalúa cada solicitud de acuerdo con la capacidad de pago de la entidad solicitante y sus indicadores financieros. Esto significa que instituciones con buena salud financiera, liquidez adecuada y solidez en sus operaciones podrán acceder a montos mayores, siempre que puedan demostrar que pueden manejar el crédito de forma sostenible.
Este enfoque busca minimizar los riesgos de incumplimiento y asegurar que los fondos lleguen efectivamente a quienes más los necesitan: los pequeños y medianos productores agrícolas del país.
El Crédito Tob’anik representa una herramienta concreta para dinamizar el sector agrícola nacional. Al establecer reglas claras de participación y asegurar una administración técnica y transparente por parte del CHN, el Gobierno de Guatemala reafirma su compromiso con el fortalecimiento del campo y el impulso al desarrollo rural sostenible.
Lea también:
Requisitos para que las cooperativas accedan a los fondos de Crédito Tob’anik
lr/dc/dm