• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
China aumentará su capacidad de energía nuclear durante los próximos años

China aumentará su capacidad de energía nuclear durante los próximos años

23 de marzo de 2022
Filgua integra editoriales con libros en idiomas mayas. (Foto: Gilber García)

Filgua integra conferencias y editoriales con libros en idiomas mayas

5 de julio de 2025
La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

5 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

5 de julio de 2025
Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

5 de julio de 2025
Mintrab e Intecap acreditan las capacidades técnicas de los guatemaltecos y guatemaltecas./Foto: Mintrab.

Mintrab e Intecap ofrecen certificación de habilidades para mejorar empleabilidad

5 de julio de 2025
en la Aduana #TecúnUmánII que transportaba encomiendas sin declarar.

Coincon ha incautado más de 32.3 millones de quetzales en operativos interinstitucionales

5 de julio de 2025
El impulso de estas prácticas por parte del MAGA responde a una estrategia más amplia para fortalecer la resiliencia del sistema agroalimentario nacional. / Foto: MAGA

Productores apuestan por abono orgánico para transformar la agricultura

5 de julio de 2025
Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

4 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 4 de julio 2025

4 de julio de 2025
Niños disfrutan y aprenden en la Escuela Flotante Atitlán. / Foto: AMSCLAE.

Niños de San Lucas Tolimán aprenden en la Escuela Flotante Atitlán

4 de julio de 2025
CIV e Inguat suman esfuerzos para ampliar el Aeródromo de Puerto Barrios./Foto: CIV.

Planean que Guatemala tenga conexión aérea internacional en Puerto Barrios

4 de julio de 2025
Ministerio de Salud impulsa transformación digital con el Sistema Nacional de Alimentos Procesados. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud prelanza el Sistema Nacional de Alimentos Procesados

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

China aumentará su capacidad de energía nuclear durante los próximos años

La capacidad actual instalada de energía nuclear de China es de 49.89 millones de kilovatios, según la Oficina Nacional de Estadística.

AGN por AGN
23 de marzo de 2022
en INTERNACIONALES
China aumentará su capacidad de energía nuclear durante los próximos años

Foto: EFE

Pekín, 23 mar (EFE).- La Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (CNRD), principal órgano de planificación económica del país) publicó este martes unos objetivos para el sistema energético chino que prevén una expansión de la capacidad de energía nuclear en los próximos años, recoge hoy el diario local Global Times.

En el informe, en el que también colaboró la Administración Nacional de Energía (ANE), se han fijado metas que promueven el desarrollo activo de la energía nuclear de una forma segura y ordenada, entre las cuales se encuentra alcanzar una capacidad instalada de energía nuclear de 70 millones de kilovatios en 2025.

La capacidad actual instalada de energía nuclear de China es de 49.89 millones de kilovatios, según la Oficina Nacional de Estadística.

Para garantizar la seguridad, China debería promover la implementación de proyectos nucleares en su costa, además de mantener un ritmo de construcción razonable, según el informe.

Asimismo, la CNRD recomendó el uso de la energía nuclear en campos como la calefacción limpia, la calefacción industrial y la desalinización del agua.

La operación de centrales nucleares es estable y fiable, explicó al diario el experto local Lin Boqiang, que sin embargo añadió: La energía nuclear no debería ser adoptada como la mayor fuente de producción de energía para lograr los objetivos de descarbonización.

La energía eólica y solar serán los principales motores de los esfuerzos chinos para lograr los objetivos de reducción de emisiones de carbono, explicó Lin.

China aumentará su capacidad de energía nuclear durante los próximos años https://t.co/G7XwLXo9qb pic.twitter.com/ldQanQ5ufI

— EFEverde (@EFEverde) March 23, 2022

Los objetivos fijados por el informe de la ANE y la CNRD subrayaron la importancia de aumentar las reservas energéticas y de la independencia de la capacidad de suministro energético del país asiático.

El primer reactor nuclear desarrollado por China, el Hualong-1, inició sus operaciones comerciales el pasado enero en la central de Fuqing, en el sureste del país.

Asimismo, los planificadores tienen previsto el desarrollo de un relativamente completo sistema industrial de energía de hidrógeno antes de 2025: la producción anual de hidrógeno a partir de energías renovables alcanzará entre las 100 mil y las 200 mil toneladas en ese año, lo que podría recortar las emisiones de dióxido de carbono anuales en entre 1 y 2 millones de toneladas.

Para 2035, el país espera que la proporción de hidrógeno producido a partir de energías renovables en el consumo energético crezca significativamente.

El hidrógeno es una fuente de energía secundaria que normalmente requiere una forma de energía primaria para ser producido a escala industrial.

De esa fuente de energía necesaria para producirlo depende su grado de respeto al medio ambiente, siendo el llamado hidrógeno verde el que menos impacto tiene sobre la atmósfera.

Los planes del Gobierno chino pasan por alcanzar el pico de emisiones de dióxido de carbono antes de 2030 y la neutralidad de emisiones antes de 2060.

Asimismo, 2030 es la fecha para la que Pekín aspira a conseguir que los combustibles no fósiles proporcionen el 25 % de la energía generada en el país, en el que actualmente el carbón produce aproximadamente el 60 % de la misma.

Lea también:

El Papa invita a rezar para detener la guerra “que amenaza la paz mundial”

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021