• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Chankillo, el sofisticado observatorio solar peruano más antiguo de América

Chankillo, el sofisticado observatorio solar peruano más antiguo de América

28 de julio de 2021
Avanza construcción de carretera entre La Democracia y San José, Escuintla. / Foto: CIV.

Avanza la construcción de una nueva ruta de 24.6 kilómetros que conectará La Democracia y San José, en Escuintla

28 de noviembre de 2025
Más de 400 Mipymes participan en Interfer

Más de 400 mipymes participan en Interfer 2025

28 de noviembre de 2025
Experimento en ratones arrojó que un gen de los virus de la gripe aviar hace que los haga más resistentes a altas temperaturas.

Los virus de gripe aviar resisten la fiebre, el arma humana para combatir la enfermedad

28 de noviembre de 2025
MAGA refuerza vigilancia en 107 municipios por posibles heladas. (Foto: MAGA)

MAGA refuerza vigilancia en 107 municipios por posibles heladas

28 de noviembre de 2025
El censo de reos llegó al sector 11 del preventivo. / Foto: PNC.

Durante censo de reos en zona 18, notifican a 11 sobre nuevas acusaciones de delitos

28 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 27 de noviembre 2025

27 de noviembre de 2025
CIV desarrolla obras de infraestructura en todo el país./Foto: CIV.

Plan Conecta: obras de infraestructura se desarrollan simultáneamente en todo el país

27 de noviembre de 2025
Convenio fortalece el desarrollo turístico de Sipacate

Convenio fortalece el desarrollo turístico de Sipacate

27 de noviembre de 2025
Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

27 de noviembre de 2025
Sistema Penitenciario continúa registro biométrico de privados de libertad

Registro biométrico de privados de libertad llega al Preventivo para Hombres de zona 18

27 de noviembre de 2025
MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición. (Foto: MSPAS)

MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición

27 de noviembre de 2025
Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 28, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Chankillo, el sofisticado observatorio solar peruano más antiguo de América

En 2008, el complejo arqueoastronómico ya había sido declarado Patrimonio Cultural de Perú.

AGN por AGN
28 de julio de 2021
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Subportada
Chankillo, el sofisticado observatorio solar peruano más antiguo de América

Complejo arqueoastronómico Chankillo.

Lima, jul (EFE).- Perú sumó su décimo tercer sitio en la Lista de Patrimonio Mundial, luego de que la Unesco decidiera incluir al complejo arqueoastronómico Chankillo, el observatorio solar y centro ceremonial más antiguo de América y el único en el globo dedicado a la medición del calendario solar completo.

(Chankillo) evidencia el manejo vigoroso y absolutamente creativo e innovador de los antiguos peruanos en el uso de las fuerzas de la naturaleza y su enorme vinculación con los recorridos solares, declaró José Hayakawa, presidente en Perú del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), ligado a la Unesco.

Excavación del Complejo arqueoastronómico Chankillo.

Para Hayakawa, la inscripción de Chankillo en la Lista de Patrimonio Mundial allana ahora el camino para destinar mayores recursos que impulsen nuevas investigaciones en este monumental complejo, que sigue suscitando tanta admiración como interrogantes a los expertos.

Esta enorme noticia tiene que presentarse como una oportunidad para que se puedan completar los procesos de investigación y conservación y además se vuelva un factor de desarrollo del territorio de la costa central del país, aseveró el presidente de Icomos Perú.

La UE sienta las bases para crear una empresa europea de supercomputación

Gigantesco calendario solar

Las estructuras de Chankillo, con más de 2 mil 300 años de antigüedad, se encuentran en una sucesión de colinas pedregosas y pequeñas llanuras del desierto costero del Perú, en el margen izquierdo del río Casma, en la región de Ancash, unos 365 kilómetros al norte de Lima.

Sus edificios de piedra se distribuyen a lo largo de 4 kilómetros cuadrados y sus famosas y enigmáticas trece torres, alineadas de norte a sur, se sospecha que sirvieron a sociedades agrarias, que datan del periodo comprendido entre los años 500 y 250 antes de nuestra era, para señalar con precisión los solsticios y equinoccios, así como para marcar el movimiento cíclico del sol a través del año.

Cada uno de estos edificios macizos de piedra canteada y mortero de barro, de 2 a 6 metros de alto y ubicados a la misma distancia los unos de los otros, posee dos escalinatas embutidas en los lados norte y sur, que dan acceso a terrazas superiores.

El alineamiento de estas torres genera que a la distancia se forme una suerte de horizonte que permite observar la posición del sol en fechas determinadas, con el valor añadido de que, a diferencia del resto de antiguos observatorios, este gigantesco calendario solar abarca la totalidad del ciclo solar anual.

Es como una especie de loma y el sol va ocupando los espacios que marcan las torres, lo que revela una vez más esta capacidad de observación, pero también la creatividad y la innovación del hombre del antiguo Perú de aprovechar las grandes fuerzas de la naturaleza, precisó Hayakawa.

Complejo arqueoastronómico Chankillo.

A casi un kilómetro al oeste de las trece torres, se encuentra la estructura más grande del complejo: un templo fortificado circular que se eleva en la zona más alta de Chankillo y cuya función original ha suscitado interpretaciones y debates diversos.

Por un lado, los restos de pinturas murales sugieren usos relacionados con ceremonias religiosas, mientras que las estrechas puertas del templo y su gruesa muralla indicarían que se trataría más bien de una fortaleza.

Sobre esto, el presidente de Icomos Perú destacó el vínculo entre lo militar y lo religioso en el mundo precolombino.

Dato

En 2008, el complejo ya había sido declarado Patrimonio Cultural de Perú y en 2013 se inscribió en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial de la Convención de Unesco de 1972 como bien cultural.

Lea también:

Presentan los prototipos más innovadores del Hyperloop, el transporte del futuro

/km/ir

Etiquetas: Chankillociencia y tecnologíaPerú
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021