• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Células pueden reprogramarse para combatir el cáncer de mama

Células pueden reprogramarse para combatir el cáncer de mama

25 de abril de 2023
PNC abatió ataque armado y capturó a hombre con arma de fuego ilegal. (Foto: PNC)

PNC abate a sicario tras ataque armado en Jalapa y captura a sujeto armado en la escena

5 de julio de 2025
Filgua integra editoriales con libros en idiomas mayas. (Foto: Gilber García)

Filgua integra conferencias y editoriales con libros en idiomas mayas

5 de julio de 2025
La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

5 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

5 de julio de 2025
Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

5 de julio de 2025
Mintrab e Intecap acreditan las capacidades técnicas de los guatemaltecos y guatemaltecas./Foto: Mintrab.

Mintrab e Intecap ofrecen certificación de habilidades para mejorar empleabilidad

5 de julio de 2025
en la Aduana #TecúnUmánII que transportaba encomiendas sin declarar.

Coincon ha incautado más de 32.3 millones de quetzales en operativos interinstitucionales

5 de julio de 2025
El impulso de estas prácticas por parte del MAGA responde a una estrategia más amplia para fortalecer la resiliencia del sistema agroalimentario nacional. / Foto: MAGA

Productores apuestan por abono orgánico para transformar la agricultura

5 de julio de 2025
Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

4 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 4 de julio 2025

4 de julio de 2025
Niños disfrutan y aprenden en la Escuela Flotante Atitlán. / Foto: AMSCLAE.

Niños de San Lucas Tolimán aprenden en la Escuela Flotante Atitlán

4 de julio de 2025
CIV e Inguat suman esfuerzos para ampliar el Aeródromo de Puerto Barrios./Foto: CIV.

Planean que Guatemala tenga conexión aérea internacional en Puerto Barrios

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Células pueden reprogramarse para combatir el cáncer de mama

Estudio científico reveló que utilizando un método específico se podía reducir en un 50 % la masa tumoral en ratones.

AGN por AGN
25 de abril de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Células pueden reprogramarse para combatir el cáncer de mama

Imagen ilustrativa.

Rio de Janeiro, Brasil, 25 abr (EFE).- Investigadores de la estatal brasileña Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) demostraron que es posible prevenir el crecimiento de tumores malignos de mama alterando el perfil de los macrófagos, uno de los tipos de células que defienden el organismo, utilizando nanopartículas de óxido de hierro.

El estudio, que se publicó en la revista científica International Journal of Pharmaceutics, reveló que el método fue capaz de reducir en casi un 50 % la masa tumoral en ratones.

Macrófagos

Según los investigadores de la Fiocruz, alrededor del 50 % de la masa tumoral está compuesta por macrófagos y las actividades de este tipo de células influyen directamente en el pronóstico del cáncer.

Existen dos tipos principales de macrófagos. Los M2, con más características antiinflamatorias y generalmente relacionados con una mayor permisividad tumoral, y los M1, que son proinflamatorios y más efectivos para limitar la progresión tumoral.

La propuesta de los investigadores fue reprogramar el perfil de los macrófagos M2 en el entorno tumoral, transformándolos en M1, con el fin de inhibir el desarrollo tumoral.

Experimentos realizados

Para llegar a los resultados, los investigadores realizaron tres experimentos.

En el primero, se utilizó un sistema artificial especial para poner células tumorales de mama en contacto con macrófagos.

Al incubar las dos células, se encontró que las tumorales se multiplicaron. Más tarde, el equipo introdujo las nanopartículas y descubrió que las células tumorales morían.

Con estos resultados, los investigadores realizaron un segundo experimento utilizando ratones. A estos se les inyectaron células tumorales y nanopartículas, dejándolos en observación durante 21 días.

Al final del período, el equipo encontró una reducción de casi el 50 % en la masa tumoral de los ratones expuestos a la nanopartícula, frente a los animales que no recibieron el tratamiento.

El tercer experimento, que fue un modelo multicelular tridimensional, simuló el microambiente tumoral y volvió a confirmar los resultados obtenidos en los dos experimentos anteriores.

Para el coordinador del proyecto, Carlos Eduardo Calzavara, los resultados abren la puerta a nuevas investigaciones que pueden permitir el surgimiento de estrategias complementarias para el tratamiento del cáncer de mama.

El estudio es un punto de partida. Aún se necesitan nuevas investigaciones centradas en la farmacodinámica y la farmacocinética para evaluar una serie de temas relevantes, como los efectos fisiológicos, los mecanismos de acción, los efectos secundarios, el tiempo de absorción de los fármacos y la biodistribución en el cuerpo, entre otros aspectos, destacó.

Lea también:

Contaminación del aire puede causar cáncer de pulmón

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021