• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubren que células epiteliales se comunican eléctricamente como las neuronas. / Foto: Archivo.

Células epiteliales se pueden comunicar con impulsos eléctricos

19 de marzo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Células epiteliales se pueden comunicar con impulsos eléctricos

Descubren que células nerviosos y cardíacas no son las únicas que usan electricidad como medio de comunicación.

AGN por AGN
19 de marzo de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Descubren que células epiteliales se comunican eléctricamente como las neuronas. / Foto: Archivo.

Descubren que células epiteliales se comunican eléctricamente como las neuronas. / Foto: Archivo.

Redacción Ciencia, 19 mar (EFE).- Las células nerviosas y cardíacas no son las únicas que usan impulsos eléctricos para comunicarse, sino que las epiteliales (que forman el revestimiento de la piel y los órganos) también son capaces de hacerlo, en contra de lo que se creía.

Este descubrimiento de que pueden comunicarse a través de picos eléctricos, podría allanar el camino para ciertas aplicaciones bioeléctricas, según un estudio firmado por la Universidad de Massachuetts en Amherst (EE.UU)  y que publica PNAS.

El equipo demostró que las células epiteliales, que también facilitan la secreción y absorción de fluidos y nutrientes, gritan a sus vecinas cuando se lesionan y lo hacen con unas señales eléctricas que son como el impulso de un nervio, pero mil veces más lento.

Hasta ahora, se sabía que podían responder a la estimulación eléctrica, pero no que generaran sus propios potenciales de acción eléctrica en forma de picos de manera similar a las cardíacas y las neuronas.

El equipo usó un chip  recubierto de células epiteliales con 60 electrodos, el cual detectó cambios eléctricos diminutos al estimular  las células hiriéndolas con un láser, lo que les permitió medir picos de tensión celular a lo largo del tiempo.

🚨| Noticia
Se encienden las alarmas en empresas y jefes de empleo
La Generación Z está aplicando una nueva forma de castigarlos pic.twitter.com/uXE01wVifs

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) March 18, 2025

Así, comprobaron que pasaron por fases de despolarización iónica, repolarización e hiperpolarización, de forma muy parecida a las neuronas.

A diferencia de las rápidas ráfagas de neurotransmisores de las neuronas, las células epiteliales dependen de flujos de iones -de calcio, sobre todo- que producen señales mucho más lentas,  pero con voltajes similares y que pueden ser de larga duración.

Los autores consideran que esta capacidad de generar señales bioeléctricas podría ayudar a diseñar dispositivos médicos bioeléctricos para mejorar la cicatrización de heridas.

Puede interesarle:

Nuevo modelo de neuronas reales podría mejorar la inteligencia artificial

ir

Etiquetas: células epitelialescienciaCorazónneuronas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021