Ciudad de Guatemala, 2 sep (AGN).- Bajo el lema Guatemala megadiversa, una responsabilidad compartida, del 11 al 13 de noviembre próximo se desarrollará el Congreso Nacional de Diversidad Biológica y Áreas Protegidas, como un espacio de diálogo y aprendizaje que busca fortalecer la gestión sostenible del patrimonio natural del país.
El evento es organizado por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), en alianza con organizaciones de la sociedad civil, países cooperantes y diversos sectores comprometidos con la conservación ambiental.
El propósito principal es promover el intercambio de conocimientos y experiencias sobre la biodiversidad y su relación con las culturas guatemaltecas, impulsando acciones para la conservación, el uso responsable y la restauración de los ecosistemas.
Conoce sobre las etapas de la época reproductiva del #Quetzal 👇💚🇬🇹
¡Valoremos nuestra #GuatemalaMegadiversa! pic.twitter.com/evd9fHNVyS— CONAP (@CONAPgt) September 1, 2025
Importancia de la riqueza natural del país
Durante tres días, líderes comunitarios, académicos, estudiantes, representantes del sector privado, instituciones gubernamentales y organizaciones ambientalistas nacionales e internacionales reflexionarán sobre la importancia de la riqueza natural del país.
Entre los temas que se abordarán destacan:
- modelos de conservación
- valoración
- concientización de la biodiversidad
- crisis planetaria
- financiamiento para la conservación
- áreas protegidas
- cambio climático
- participación de la juventud en la protección del patrimonio natural
Este congreso también buscará generar propuestas innovadoras para que el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap) y otros ecosistemas estratégicos cuenten con un enfoque conjunto de administración que garantice la preservación de la diversidad biológica y los servicios ambientales.
La sede del evento será la finca San Cayetano, en San Juan Alotenango, Sacatepéquez. Las personas interesadas en participar deberán inscribirse a través del formulario disponible en la página web oficial: www.congresoconap.com
Lea también:
Vicepresidenta resalta importancia de contar con datos sobre desplazamiento interno
ca/rm/dm