Ciudad de Guatemala, 14 sep. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera, junto a otras autoridades del Gobierno, asistieron a la Catedral Metropolitana para participar del solemne tedeum en conmemoración de los 204 años de independencia de Guatemala.
El solemne Te Deum en Guatemala es una ceremonia de acción de gracias que se celebra, principalmente en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Guatemala, como conmemoración de la independencia del país.
Y también para dar gracias por el nuevo gobierno y otros momentos importantes de la nación.
El Acta de Independencia de Guatemala prescribe esta misa solemne como una forma de reconocer la soberanía de Dios y agradecerle por la nación, su geografía y su población.
El presidente @BArevalodeLeon, la vicepresidenta @KarinHerreraVP y funcionarios del Ejecutivo , participaron en el solemne tedeum en conmemoración de los 204 años de independencia de Guatemala@AGN_noticias @McdGuate pic.twitter.com/d4oYPT5zZc
— Brenda Lari (@Brenda_AGN) September 14, 2025
La homilía
Esta actividad es una oración de acción de gracias cantada, dirigida en esta ocasión por monseñor Eddy René Calvillo Díaz, con un mensaje que giró en torno a una petición por la paz y sabiduría.
El Acta de Independencia prescribía en su última disposición que se cantara una misa solemne en acción de gracias cuando lo dispusiera el ente político.
Además, se entonó el solemne himno del tedeum con el cual se reconoce, se alaba, se agradece y se glorifica a Dios por todas sus obras en la vida.
Continuamente, se procedió a la entonación y canto del himno de Guatemala en voz de todos los asistentes.
¡Celebremos sin contaminar! 🇬🇹💧
No tires bolsas de agua a las personas que lleven su antorcha y cuida este recurso vital para la población. pic.twitter.com/1nP7484gxe
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) September 14, 2025
Acción de gracias por la patria
El tedeum empieza con un canto de entrada, luego el celebrante da inicio invocando al Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Posteriormente, se hace la primera lectura según el tiempo litúrgico. Al terminar, se entona el salmo de acción de gracias y después la segunda lectura. Tras estos pasos, se hace la lectura del evangelio y el arzobispo hace su homilía.
Se omite el acto de comunión y es entonces cuando se da paso a la oración del tedeum, terminando, se entona el himno nacional y concluye el acto.
Lea también:
bl/dc