Redacción Ciencia, 31 ene (EFE).- Las poblaciones de ratas están aumentando en las ciudades debido sobre todo al aumento de las temperaturas medias, según un nuevo estudio que incluye datos...
Ciudad de Guatemala, 29 ene (AGN).- El astrofísico guatemalteco Rodrigo Sacahuí obtuvo el prestigioso Premio Héroes de la Investigación, de la editorial científica estadounidense Wiley, por sus contribuciones al avance...
Ciudad de Guatemala, 29 ene (AGN).- El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) firmó una carta de entendimiento con el Colegio de Arquitectos de Guatemala (CAG). El...
Pekín, 29 ene (EFE).- Investigadores de la universidad china de Beihang y varios institutos internacionales han identificado y grabado por primera vez ondas de coro desde una región del espacio...
Redacción Ciencia, 28 ene (EFE).- El calentamiento de la superficie del océano se ha cuadriplicado en las últimas cuatro décadas, según un estudio de la universidad británica de Reading recogido...
Redacción Ciencia, 26 ene (EFE).- Un equipo científico ha demostrado en macacos cangrejeros que, en el caso del trasplante de corazón, podría evitarse el uso de los fármacos inmunosupresores si...
Redacción Ciencia, 26 ene (EFE).- Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus...
Berlín, 26 ene (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos midió con ayuda del telescopio de largo alcance (VLT), situado en el observatorio de Cerro Paranal, en el desierto chileno de...
Redacción Ciencia, 25 ene (EFE).- Las conclusiones de un estudio sismológico publicado el miércoles pasado en la revista Nature indican que las dos enormes islas existentes bajo la superficie terrestre están...
Redacción Ciencia, 24 ene (EFE).- La variabilidad en una especie es posible gracias a la recombinación genética, un proceso por el cual se intercambia y se mezcla material genético de...