Redacción Ciencia, 8 may (EFE).- Un estudio comparativo de cráneos concluyó que los humanos actuales heredamos material genético de la nariz los neandertales. Esto, para adaptar la forma del olfato...
Washington, 7 may (EFE).- Un estudio científico publicado la semana anterior encontró que existe abundancia de vida marina en las corrientes oceánicas que transportan enormes cantidades de basura por el...
Redacción Ciencia, 5 may (EFE).- Hablar por el teléfono celular 30 minutos o más a la semana se relaciona con un aumento del riesgo (12 %) de hipertensión arterial. Esto...
Ciudad de Guatemala, 6 may (AGN).- Durante una solemne ceremonia en el templo Abadía de Westminster en Londres, Carlos III y su esposa Camila han sido coronados como reyes del...
San José, 3 may (EFE).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó esta semana que trabajará con asociaciones de América Latina. Esto para buscar una mayor integración...
Ciudad de Guatemala, 5 may (AGN).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que a partir de este día se levanta la emergencia internacional por la pandemia...
Berlín, 3 may (EFE).- Un grupo de investigadores consiguió hallar por primera vez lo que denominan "huellas dactilares" que dejó la explosión de las primeras estrellas del universo. Lo anterior,...
Redacción Ciencia, 4 may (EFE).- Las langostas migratorias pueden formar plagas que amenazan la seguridad alimentaria allá donde atacan. Cuando se forman esos grandes enjambres, los ejemplares tienden al canibalismo,...
Nueva York, 2 may (EFE).- Uno de los mayores expertos en inteligencia artificial (IA), Gary Marcus, profesor emérito de psicología y ciencia neuronal de la Universidad de Nueva York, cree...
Redacción Ciencia, 3 may (EFE).- Por primera vez, los astrónomos detectaron el momento en que una estrella, ya sin combustible, engulle a un planeta. Un destino que será el mismo...