• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Castores canadienses han expandido su población fuera de control en Chile.

Castores arrasan bosques patagónicos al sur de Chile

24 de mayo de 2023
En la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se desarrolla en Brasil, participan unos 30 ministros y viceministros de Agricultura de las Américas.

Guatemala participa en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025

4 de noviembre de 2025
Ajolontropo y títeres acercan la antropología a estudiantes en la Biblioteca Nacional. Fotos: MCD

Títeres y ciencia despiertan curiosidad infantil por la antropología en la Biblioteca Nacional

4 de noviembre de 2025
La ONU advierte de que la meta de aumento de 1.5 grados no solo no se cumplirá, sino que las emisiones de gases de efecto invernadero van en aumento.

ONU: El mundo va camino de superar los 1.5 grados de calentamiento global en 10 años

4 de noviembre de 2025
Proyecto de Presupuesto para el Ciudadano 2026 fortalece la rendición de cuentas

Proyecto de Presupuesto para el Ciudadano 2026 fortalece la rendición de cuentas

4 de noviembre de 2025
La DGAC reafirmó su compromiso con la seguridad, la transparencia y la confianza de todos los usuarios del sector aeronáutico. / Foto: DGAC.

DGAC advierte sobre información y servicios falsos relacionados con trámites aeronáuticos

4 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura casa de cuidados para personal./Foto: SOSEP.

SOSEP inaugura Casa de Cuidados en cumplimiento del Sistema Integral de Cuidados en beneficio de su personal

4 de noviembre de 2025
Desarrollan Simposio Nacional de Partería para fortalecer la atención materna en comunidades rurales. (Foto: archivo)

Simposio Nacional de Partería fortalece la atención materna en comunidades rurales

4 de noviembre de 2025
Las comunidades locales tienen un papel clave en el desarrollo del Plan. Fotos: Inguat

Señalización turística mejora la orientación y experiencia de los visitantes en Guatemala

4 de noviembre de 2025
Resumen de noticias – lunes 3 de noviembre 2025

Resumen de noticias – lunes 3 de noviembre 2025

3 de noviembre de 2025
Llamado a no volar barriletes en los alrededores de aeródromos y aeropuertos del país

Llamado a no volar barriletes en los alrededores de aeródromos y aeropuertos del país

3 de noviembre de 2025
PNC reporta resultados importantes de seguridad durante el fin de semana

PNC reporta resultados importantes de seguridad durante el fin de semana

3 de noviembre de 2025
OEA celebrará reunión ordinaria en apoyo a la democracia y el orden constitucional en Guatemala

OEA celebrará reunión ordinaria en apoyo a la democracia y el orden constitucional en Guatemala

3 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, noviembre 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Castores arrasan bosques patagónicos al sur de Chile

La especie se ha expandido exponencialmente sin un depredador que la detenga.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
24 de mayo de 2023
en INTERNACIONALES
Castores canadienses han expandido su población fuera de control en Chile.

Castores canadienses han expandido su población fuera de control en Chile. / Foto: Andrew Reding, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Puerto Williams, Chile, 24 may (EFE).- El castor americano está arrasando con bosques nativos del sur de Chile, contribuyendo así a la crisis climática.

Esta especie mide solo 75 centímetros de largo y es un entrañable ícono en muchas zonas de Norteamérica.

Sin un depredador que lo cace, el castor se ha reproducido en pocas décadas de forma exponencial. Ahora representa una devastadora plaga que amenaza la Patagonia chilena y argentina.

Los bosques de la Patagonia retienen por hectárea casi el doble de carbono que el Amazonas.

Especie introducida

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) estima que solo en la austral Tierra del Fuego hay entre 65 mil y 110 mil ejemplares.

El castor fue introducido en la década de 1940 en Argentina para fomentar la industria peletera (confección con pieles).

Es considerado un genio de la ingeniería: talla árboles con sus dientes y crea presas de más de un metro de altura y de hasta 100 metros de longitud, inundando terrenos en los que sitúan sus madrigueras, con entradas subterráneas.

Desde la liberación de 10 parejas de #castores en 1946, se estima la existencia de + de 168 mil individuos entre Chile y Argentina. Según Julio Salas, modificaron el ecosistema subantártico: "Talan árboles para construir represas lo que desvía corrientes e inunda bosques"

📸👇🏽 pic.twitter.com/ONSP2nkjg5

— Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) (@centrochic) May 16, 2023

Bomba de gases de efecto invernadero

El bosque nativo chileno tiene por superficie casi el doble de capacidad que la jungla amazónica para almacenar el carbono de la atmósfera, según un estudio liderado por la Universidad de Chile.

Sin embargo, la degradación provocada por el castor no solo frena esa absorción, sino que convierte los árboles muertos en una bomba de gases de efecto invernadero.

Al cubrir con agua zonas boscosas, los árboles que siguen en pie mueren ahogados, caen y se pudren. Esto se convierte en un proceso que emite grandes cantidades de metano a la atmósfera, un gas mucho más contaminante que el CO2.

Cada granito al final del día suma. El extremo austral de Chile es una zona particular porque está muy al sur en una zona subantártica, alberga bosques milenarios y tiene una influencia directa en el agujero de la capa de ozono, explicó Julio Salas, investigador en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) de México.

Magallanes, una esponja de carbono

Junto a los bosques nativos, la región de Magallanes alberga otro ecosistema con gran capacidad de capturar carbono y mitigar el cambio climático. Las turberas, un tipo de humedal en el que se amontonan desde hace milenios varios metros de material orgánico sin descomponerse.

Se estima que la región, ubicada a más de 2 mil 200 kilómetros al sur de Santiago, alberga más de 30 mil kilómetros cuadrados de turberas, que crecen cerca de medio milímetro al año por las pequeñas plantas que crecen en su superficie.

Frederic Thalasso, también investigador del CICY, alertó que, si se dejan secar o se explotan para extraer combustible, las turberas tienen capacidad de liberar el equivalente a 200 años de emisiones de gases de efecto invernadero del país.

Si el carbono que albergan las turberas de Chile se liberara, sería algo como 15 gigatoneladas de CO2 liberadas a la atmósfera, agregó.

🗯️¿Qué pasaría si te dijéramos que el equivalente a 38 mil estadios nacionales en la Patagonia fueron devastados por el castor canadiense?

‼️3 8 . 0 0 0 ESTADIOS NACIONALES ‼️‼️

Comparte estas imágenes para mostrar lo que está haciendo la especie invasora en Tierra del Fuego. pic.twitter.com/vVnMZ97KR0

— FAO Chile (@FAOChile) July 3, 2019

Falta más ciencia

Los ecosistemas de las latitudes extremas en ambos hemisferios del planeta comparten muchas características, pero la brecha de las investigaciones hechas en el norte y en el sur del planeta es abismal.

Asimismo, hizo referencia a ese sesgo entre los países ricos y pobres, que muchos expertos llaman colonialismo científico.

El Centro Internacional Cabo de Hornos para Estudios de Cambio Global y Conservación Biocultural (CHIC, en sus siglas en inglés) inauguró el pasado 15 de mayo unas instalaciones en Puerto Williams, la ciudad más austral de Chile.

Tanto Thalasso como Salas coinciden en que sus investigaciones aún son incipientes. Aunque trabajen en ámbitos ya desarrollados en el hemisferio norte, faltan años de ciencia para conocer el impacto concreto de los castores o las turberas del extremo sur latinoamericano a escala global.

Puede interesarle:

Solo el 13% de las emisiones mundiales de gas metano están reguladas

dc/dm

Etiquetas: cambio climáticocastoresemisión de gases de efecto invernaderointernacionalesPatagonia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021