• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Caso B410: Así operaba el fraude tributario que podría alcanzar los 800 millones de quetzales

Caso B410: Así operaba el fraude tributario que podría alcanzar los 800 millones de quetzales

16 de agosto de 2024
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
PNC desarrolla operativo en zona 15./Foto: PNC.

PNC desarrolla operativo contra taxis pirata en zona 15 y realiza captura

4 de octubre de 2025
Insivumeh pronostica lluvias para este fin de semana./Foto: SCSPR.

Clima en Guatemala: Insivumeh alerta sobre lluvias y posibles tormentas durante el fin de semana

4 de octubre de 2025
Mintrab capacita a jóvenes en situación de protección./Foto: SBS.

Mintrab impulsa la empleabilidad juvenil con capacitación a jóvenes en situación de protección

4 de octubre de 2025
Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre. / Foto: Segeplan.

Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre

4 de octubre de 2025
Nuevos agentes y ascensos en las filas de la PNC. / Foto: Mingob

“Eri k’ak’ e’ajchajin tinamit xkiya ronojel ri kitzij ri kanima’ kechajin pa tinamit” / Nuevos policías juran servir con valentía y honor a su patria

4 de octubre de 2025
Autores cren que las tasas de adopción de la IA sigan aumentando, aunque probablemente no tan rápidamente como en el primer año.

La IA escribió el 17 % de las comunicaciones de empresas y organizaciones oficiales en 2024

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, octubre 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Caso B410: Así operaba el fraude tributario que podría alcanzar los 800 millones de quetzales

Red de corrupción compuesta por 410 empresas, responsables de estafar al Estado por una cantidad que supera los 300 millones de quetzales.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
16 de agosto de 2024
en GOBIERNO, NACIONALES, Subportada
Caso B410: Así operaba el fraude tributario que podría alcanzar los 800 millones de quetzales

Superintendente Marco Livio Díaz. / Foto: Gilber García.

Ciudad de Guatemala, 16 ago (AGN).- La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ha destapado uno de los casos de fraude tributario más grande de los últimos años.

El denominado caso B410 (Bamvi 410) expone una red de corrupción compuesta por 410 empresas, responsables de estafar al Estado de Guatemala en una cantidad que supera los 300 millones de quetzales, cifra que, según las autoridades, podría incrementarse conforme avancen las investigaciones.

La red, que operaba desde 2021 hasta 2024, incluye empresas que, en muchos casos, fueron contratistas directas de instituciones estatales.

En una entrevista con el programa Con Criterio, el superintendente Marco Livio Díaz explicó cómo se ha desarrollado la investigación del fraude hasta el momento. Díaz reveló que, tras 32 auditorías a empresas vinculadas a esta red, se determinó la magnitud del fraude. Sin embargo, advirtió que las auditorías están lejos de concluir y que la cifra de 300 millones de quetzales es solo el inicio, ya que podría llegar a superar los 800 millones.

🔎 #CasoB410 En conferencia de prensa, autoridades de SAT revelan detalles de una estructura de Defraudación Tributaria que ha sido identificada.

Transmisión en vivo ➡️ https://t.co/tBEPDvEfaa pic.twitter.com/o7OPA2xCIT

— SAT Guatemala (@SATGT) August 14, 2024

Una de las tácticas empleadas por esta red consistía en facturarse a sí mismas, según explicó el superintendente. Esta compleja estructura permitió que las empresas ocultaran sus actividades fraudulentas mediante el uso de otras compañías que operaban como fachada, generando una cadena de transacciones ficticias.

En palabras de Díaz: Es una red que se factura a sí misma, lo que permitía camuflar las estafas y fraude bajo la apariencia de operaciones comerciales legítimas.

Procedimientos legales

Díaz destacó que, a pesar de que las auditorías no han finalizado, fue necesario proceder con la denuncia ante el Ministerio Público para detener las actividades fraudulentas de esta red.

Era necesario presentar la denuncia, y algo que urgía era desconectar de la facturación a este grupo de compañías.

Según el superintendente, mientras no se hiciera pública esta información y no se presentara la denuncia, no se podía desactivar la forma operativa de estas empresas, lo que continuaría afectando las arcas del Estado.

Auditorías

El proceso de auditoría ha implicado la revisión de empresas que han facturado grandes sumas al Estado, con montos que oscilan entre los 81 millones de quetzales para solo un grupo de nueve compañías. Sin embargo, Díaz subrayó que en muchos casos no existen compras reales detrás de estas transacciones, lo que sugiere que se trataba de operaciones simuladas para desviar fondos públicos.

El desarrollo de esta investigación no ha estado exento de riesgos para los funcionarios involucrados. Díaz confirmó que tanto él como su equipo han recibido amenazas de muerte. En particular, mencionó el caso de una auditora en Cobán que detectó irregularidades en las facturas de una empresa y decidió investigar por su cuenta en la capital, lo que la expuso a un peligro considerable.

Relación con el Gobierno anterior

Uno de los aspectos más controvertidos del caso B410 es su posible vinculación con figuras del gobierno anterior. Aunque el superintendente Díaz ha sido cauteloso al respecto, varios analistas y medios de comunicación han sugerido que la red podría haber operado bajo la protección de altos funcionarios durante el mandato de la anterior administración.

No obstante, Díaz aclaró que hasta el momento no hay pruebas concluyentes que involucren directamente a miembros del gobierno anterior. Sin embargo, aseguró que la investigación continúa y que no se descarta la posibilidad de que en el futuro se revelen más implicados.

La SAT estima que la investigación apenas ha avanzado en un 20 % o 25 % de su total, lo que indica que todavía queda mucho por descubrir sobre la operación de esta red.

Ante la gravedad del caso, la Comisión Nacional Contra la Corrupción, encabezada por Julio Flores, ha manifestado su disposición para colaborar en la depuración de las instituciones estatales que se han visto involucradas.

Lucha contra la corrupción

El caso B410 es solo un ejemplo más de la fragilidad del sistema de contratación pública en Guatemala y de cómo la corrupción afecta directamente a los ciudadanos, especialmente a los sectores más vulnerables. La defraudación de 300 millones de quetzales representa recursos que debieron haberse destinado a mejorar los servicios públicos, pero que en su lugar fueron desviados por una red de empresas fraudulentas.

Lea también:

Caso B410: SAT denuncia estructura de 410 empresas que habrían defraudado más de Q300 millones

lr/ir

Etiquetas: Caso B410fraudeSAT
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021