Ciudad de Guatemala, 19 nov. (AGN).- El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), desarrolló el Taller Metodológico para Entrenadoras del Programa Juego Limpio Femenino (FEM), con la participación de más de 20 entrenadoras, quienes al integrarse al modelo, fomentan valores, equidad de género y entornos seguros e inclusivos.
La actividad fue inaugurada por el viceministro del Deporte y la Recreación, doctor Francisco Aguilar Chang, quien destacó que esta metodología contribuye a crear espacios protectores que fortalecen el desarrollo integral de niñas y adolescentes.
Juego Limpio es una iniciativa conjunta del MCD y Unicef que opera en más de cien centros en el país. Su versión FEM incorpora un enfoque lúdico-deportivo que empodera a las participantes, asegurando que el deporte sea una herramienta protectora y de bienestar.
Juego limpio para reducir riesgos
Durante la jornada, las entrenadoras participaron en módulos impartidos por especialistas en diversas áreas:
-
Liderazgo: A cargo del ex atleta olímpico Gabriel Sagastume, quien brindó herramientas de acompañamiento y trabajo en equipo.
-
Salud menstrual y autocuidado: La ginecóloga y obstetra Joselyn Aguilar Silva explicó temas de higiene, bienestar y prevención de embarazos.
-
Prevención de violencia: La abogada Jaqueline Reyes abordó la detección temprana del acoso y abuso sexual.
-
Empoderamiento femenino: La entrenadora nacional Karla Maya Vera compartió experiencias desde el futbol social.
-
Bienestar emocional: La doctora Reyna Elizabeth Martínez dirigió un conversatorio sobre autocuidado mental.
El Viceministerio del Deporte y la Recreación reafirmó que estas acciones fortalecen la protección y el desarrollo integral de niñas y adolescentes, promoviendo el deporte como una herramienta formativa con enfoque de equidad de género.
Vea también:
SOSEP forma a mujeres en Cobán para que mejoren sus condiciones socioeconómicas













