Ciudad de Guatemala, 11 ago. (AGN).- El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), Carlos Ramiro Martínez, informó sobre las acciones emprendidas para atender la situación de los connacionales recluidos en el centro de detención Alligator Alcatraz, ubicado en Florida, Estados Unidos.
La intervención se originó luego de que la cónsul general de Guatemala en Miami hiciera una visita a algunos de ellos el pasado miércoles 6 de agosto.
Inicialmente, el consulado tenía conocimiento de 14 guatemaltecos detenidos, cifra obtenida gracias al contacto de sus familiares con la sede diplomática.
Sin embargo, durante la visita se constató que el número real asciende a 249 guatemaltecos. En esa oportunidad el equipo consular logró entrevistar a 37 de ellos, identificando sus principales necesidades y condiciones.
Visitas periódicas para asistencia
El canciller Martínez explicó que ya se realizó una solicitud para permitir visitas semanales al reclusorio con autorización para entrevistar a 30 personas en cada ocasión. Esta gestión ya se aprobó y se espera que el calendario de visitas quede confirmado el próximo jueves o viernes.
La meta, según indicó Martínez, es brindar acompañamiento, orientación y asistencia en sus procesos legales y migratorios.
La cancillería resaltó que la mayoría de los connacionales no enfrentan cargos criminales graves. Muchos fueron detenidos mientras conducían su vehículo, principalmente por situaciones relacionadas con irregularidad migratoria. En algunos casos, la causa fue una infracción menor, como conducir con licencia vencida.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGt https://t.co/QCe2S8XSlJ
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) August 11, 2025
Condiciones en el centro de detención
A pesar de estar privados de libertad, los guatemaltecos cuentan con acceso a una llamada internacional diaria de 15 minutos para comunicarse con sus familias en Guatemala.
El centro de detención, ubicado en una zona de altas temperaturas, dispone de aire acondicionado, alimentación adecuada y servicios básicos. El canciller señaló que, dentro de lo posible, las condiciones son estables.
Durante las entrevistas se identificó que algunos detenidos ya se encuentran en proceso de deportación. Las autoridades consulares mantienen comunicación con ellos para dar seguimiento a sus casos y, en la medida de lo posible, velar por el respeto a sus derechos durante el procedimiento.
Martínez reiteró que la cancillería continuará trabajando para fortalecer la protección consular y garantizar que los guatemaltecos detenidos reciban el acompañamiento necesario.
El objetivo es que las visitas semanales permitan atender de forma más cercana las inquietudes y necesidades de los connacionales, reforzando el vínculo entre la comunidad migrante y el Estado guatemalteco.
Lea también:
Más de 600 millones en incautaciones durante el primer semestre del año
lr/rm/dm