Ciudad de Guatemala, 19 feb. (AGN).- El ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Martínez, agradeció el apoyo de la misión de observación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la elección de jueces de la Corte Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones en Guatemala.
Durante la presentación del informe final de la misión de observadores en el Consejo Permanente, el canciller indicó:
Reconocemos las valiosas recomendaciones del informe del proceso de selección de jueces. Durante varios meses, la misión especial trabajó incansablemente para los intereses en ellas, para garantizar procesos justos y transparentes.
Estas acciones tienen como objetivo contar con un sistema judicial sólido que respalde el desarrollo democrático, social y económico de Guatemala.
📢 | El #CancillerGT @CRMartinezGT participó en el Consejo Permanente de la @OEA_oficial, luego de la presentación del informe final de la MOE sobre la selección de jueces de la Corte Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones. #DiplomaciaGT https://t.co/3ySU2yQu6F
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) February 19, 2025
La solicitud
El canciller informó en su mensaje vía virtual que la OEA ha acompañado a este gobierno desde el proceso de transición en 2023.
El pasado 14 enero, el presidente Bernardo Arévalo celebró un año desde la asunción del cargo el acompañamiento de la OEA durante la transición. Es algo que Guatemala no olvida y agradece.
Además, destacó que Guatemala solicitó en 2024 una misión de observación para la selección de jueces de la Corte Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones. Esto, en el consejo permanente del 24 de marzo del 2024.
La Misión de Observación de la OEA para la selección de jueces en Guatemala observó con profunda preocupación que la realidad en Guatemala dista de estar guiada por los estándares internacionales que exigen transparencia, independencia y objetividad en estos procesos. Para… pic.twitter.com/Zhpou0wT8u
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) February 19, 2025
Recomendaciones
El ministro de Relaciones Exteriores detalló en su mensaje algunas de las recomendaciones presentadas por la misión de observación de la OEA:
- Incrementar la participación de las mujeres, en especial indígenas.
- Crear mecanismos eficaces para prevenir conflictos de interés en la elección de jueces.
- Erradicar la cooptación política que afecta la independencia judicial y contraviene los estándares internacionales.
- Establecer medidas efectivas para garantizar la rendición de cuentas del Ministerio Público frente a abusos de poder.
- Reforzar los pesos y contrapesos del sistema democrático para evitar injerencias indebidas en los procesos de las comisiones de postulación.
La misión de observadores de la OEA inició en mayo su visita al país. En junio y agosto se reunieron con representantes de los tres poderes del Estado y de diferentes sectores del país. Dicha misión visitó el país del 16 al 20 de septiembre de 2024.
Los miembros de la misión de observadores designados son Rosa Celorio, Rodolfo Piza y Luíz Marrey. En su visita a la OEA, el 26 de marzo de 2024, el presidente Bernardo Arévalo pidió al organismo que enviara una misión de observación para vigilar el proceso de elección de autoridades judiciales que debe suceder este año.
Lea también:
Presidente Bernardo Arévalo anuncia contratación de nuevos maestros este año
bl/ir/dm