Ciudad de Guatemala, 29 sep. (AGN).- Con la finalización del proyecto de rehabilitación y pavimentación de 18.7 kilómetros de la carretera a El Salvador, del kilómetro 147.7 (Asunción Mita) al 166.4 (San Cristóbal frontera), en Jutiapa, las familias, transportistas y comerciantes se benefician con una carretera totalmente renovada. La Dirección General de Caminos fue la encargada de ejecutar este proyecto.
La obra comprendió la aplicación de dos capas de mezcla asfáltica en caliente de seis centímetros de grosor cada una, lo que asegura la durabilidad, resistencia y estabilidad de la ruta.
Asimismo, la finalización de esta obra se enmarca en el Plan Conecta, liderado por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) con el fin de construir carreteras que faciliten la conectividad del país, especialmente en rutas estratégicas para el comercio regional.
¡Con el #PlanConecta2025 avanzamos en la transformación de la infraestructura vial del país!
La Dirección General de Caminos concluyó la rehabilitación y pavimentación de 18.7 km en la CA-1 Oriente, tramo Asunción Mita (km 147.7) – San Cristóbal Frontera (km 166.4), en el pic.twitter.com/vtocuu6S2X— caminos_civ (@CAMINOS_CIV) September 29, 2025
Impulso al comercio y el desarrollo
Este tramo representa una vía de conexión con El Salvador, favoreciendo la competitividad de las empresas y dinamizando la economía nacional y regional. De esta manera, la vía renovada facilita el acceso a mercados y servicios, reduciendo tiempos de traslado y costos logísticos para transportistas y comerciantes.
A través del Plan Conecta, el CIV refleja su compromiso con el mejoramiento de la red vial del país, ejecutando proyectos que transforman no solo la conectividad de los pueblos sino la calidad de vida de los guatemaltecos, reconociendo que, con carreteras en buen estado, la economía mejora, los alimentos llegan y todos pueden trasladarse fácilmente hacia sus trabajos y centros educativos.
Seguridad y movilidad renovada
Gracias a la rehabilitación de este importante tramo, miles de conductores cuentan ahora con mejores condiciones de circulación. Además, la nueva carpeta asfáltica reduce riesgos de accidentes, mejora la visibilidad y asegura desplazamientos más ágiles, especialmente para transportistas que movilizan productos agrícolas, comerciales e industriales hacia los mercados nacionales e internacionales.
Así, la Dirección General de Caminos demuestra que las inversiones en infraestructura vial se traducen en progreso real para la población guatemalteca.
Podría interesarle:
PNC gradúa a la 57 promoción de agentes e impulsa ascensos y especializaciones
ml/dc/dm