• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cambio climático puede afectar a 1,200 millones de personas en 2070

Cambio climático puede afectar a 1,200 millones de personas en 2070

11 de noviembre de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cambio climático puede afectar a 1,200 millones de personas en 2070

Cambio climático podrá llegar a afectar al 27 % de la población de América Latina y del Caribe.

AGN por AGN
11 de noviembre de 2021
en INTERNACIONALES
Cambio climático puede afectar a 1,200 millones de personas en 2070

Foto: EFE

Bruselas, 11 nov (EFE).- Cerca de 1,234 millones de personas se verán afectadas por el cambio climático en el año 2070 si se cumplen los peores pronósticos del Centro Común de Investigación de la Unión Europea (JRC en inglés).

Según un estudio publicado este jueves por el ente científico, el cambio climático podrá llegar a afectar al 27 % de la población de América Latina y del Caribe, el 20 % de Asia y el 11 % de África, debido a, sobre todo, una reducción drástica de los cultivos locales y de la producción de alimentos agrícolas.

En concreto, el informe alerta de que el Cuerno de África, al este del continente, puede ser una de las regiones más perjudicadas de aquí a 2070, con una caída superior al 20% de la producción agrícola para una zona que, según el estudio, ya cuenta con una mayoría de población rural y pobre, que es especialmente vulnerable.

#EUatCOP26 – let's have a look with us at the latest scientific evidence that exists of climate related displacement and discuss its humanitarian impact. With @UNHumanRights, @Refugees@PIK_climate#COP26
⬇️

— EU_ScienceHub (@EU_ScienceHub) November 11, 2021

Estudios 

Ante esta situación, los científicos del JRC dan por hecho que en el futuro seguirá habiendo migraciones provocadas por la crisis climática, y citan algunos flujos actuales en la región africana del Sahel, aunque también advierten de que el estudio no encuentra ningún vínculo estructural y sistemático entre migraciones y cambios medioambientales.

Según los investigadores, no existe ninguna relación estadísticamente significativa e inequívoca entre el cambio climático y los desplazamientos dentro de África.

Destacan, por contra, que los procesos migratorios son complejos y tienen múltiples causas en las que influyen, por ejemplo, condiciones personales, la geografía de un territorio o la situación política de un lugar.

No toda la gente expuesta al cambio climático decidirá emigrar, y otros ni siquiera tendrán suficientes medios económicos como para planteárselo, asevera el informe.

Con todo, los autores del estudio hacen un llamamiento para que las instituciones se centren en buscar soluciones locales para que los habitantes de cada región puedan adaptarse a la realidad climática del futuro.

En este sentido, la Comisión Europea aprobó este febrero una estrategia de adaptación climática, con el objetivo de prevenir, antes de 2050, aquellos efectos del calentamiento global que ya sean inevitables.

Lea también:

Conozca los cuidados durante las olas de frío que afectan al país

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021