• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Son más de 700 especies que ya están en peligro solo entre líquenes y plantas. / Foto: Bernard Spragg, Flickr.

Cambio climático amenaza a 771 especies de plantas y líquenes en peligro de extinción

27 de julio de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 9 de julio 2025

9 de julio de 2025
IGSS retoma actividades con normalidad este jueves. / Foto: IGSS.

IGSS retoma actividad normal este jueves 10 de julio tras irregularidad por sismos

9 de julio de 2025
Óscar Santis es incluido en el XI ideal de la Copa Oro 2025

Óscar Santis es incluido en el XI ideal de la Copa Oro 2025

9 de julio de 2025
Presidente Arévalo agradece respuesta de instituciones a las emergencias por los sismos. / Foto: Noé Pérez.

Presidente reconoce respuesta de las instituciones para asistir a los afectados por los sismos

9 de julio de 2025
Evalúan daños por sismos. / Foto: CIV.

Udevipo habilita línea de WhatsApp para reportar daños estructurales por los sismos

9 de julio de 2025
Grupo de maestros del STEG que acampan en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber Gracia.

Mineduc: bloqueos convocados por el STEG amenazan el ciclo escolar y la seguridad nacional

9 de julio de 2025
Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo./ Foto: Minex.

Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo

9 de julio de 2025
Conred reporta 802 personas afectadas por actividad sísmica. / Foto: Álvaro Interiano.

Conred ha atendido 115 emergencias en las últimas 24 horas por los sismos

9 de julio de 2025
Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

9 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

9 de julio de 2025
AILA opera con normalidad./Foto: DGAC.

AILA opera con regularidad tras actividad sísmica

9 de julio de 2025
La crónica de un fracaso anunciado

La crónica de un fracaso anunciado

9 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 9, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cambio climático amenaza a 771 especies de plantas y líquenes en peligro de extinción

Existen muy pocos planes para la recuperación de especies que ya están en riesgo.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
27 de julio de 2023
en Biodivesidad, Cambio Climático, INTERNACIONALES
Son más de 700 especies que ya están en peligro solo entre líquenes y plantas. / Foto: Bernard Spragg, Flickr.

Son más de 700 especies que ya están en peligro solo entre líquenes y plantas. / Foto: Bernard Spragg, Flickr.

Redacción Ciencia, 27 jul (EFE).- El cambio climático afecta a todas las especies de plantas y líquenes (771) incluidas en la Ley estadounidenses de Especies Amenazadas (1973), pero existen pocos planes para abordar directamente esta amenaza.

A pesar del riesgo, muy pocas de esas especies cuentan con planes de recuperación que aborden directamente el cambio climático, según un estudio de la Universidad de Pensilvania (EE. UU.) que publicó Plos Climate.

El equipo encabezado por Amy Casandra Wrobleski, de la citada universidad, indicó:

Hace más de una década que no se evaluaba sistemáticamente el riesgo que el cambio climático supone para las plantas amenazadas.

Por ello, adaptaron las herramientas de evaluación existentes para examinar la amenaza del efecto del cambio climático en los animales salvajes. Seguidamente las aplicaron a las 771 especies de plantas incluidas en la lista.

Los científicos evaluaron su grado de sensibilidad al cambio climático, si este se reconocía como una amenaza para cada especie y si se estaban tomando medidas.

En cuanto a la severidad de esta amenaza para el equilibrio de la biodiversidad, concluye el equipo:

Todas las especies están al menos ligeramente amenazadas por el cambio climático. Aunque reconocer la amenaza supone un primer paso importante, hay que tomar medidas directas para garantizar la recuperación de muchas de estas especies.

Los autores, citados por Plos Climate, instan a que sus hallazgos se utilicen como ayuda en la planificación de la conservación de plantas y líquenes amenazados. Asimismo, para fundamentar futuras recomendaciones sobre la inclusión de especies en las listas y la planificación de su recuperación.

#BioClimatology #BioMeteorology
Hoy les comparto el LIQUENÓMETRO: una regla de cuatro (4) celdas de (10×10) cm. para medir densidad de LÍQUENES en árboles.
Se supone que la densidad tiene un PATRÓN Poissoniano con un diámetro aproximadamente Gaussiano
¡Está por verse! pic.twitter.com/NiPWuD7CDx

— Jorge Paolini-Ruiz (@JorgePaolini1) July 26, 2023

Sobre los líquenes

La capacidad de colonización de los líquenes es una función ecológica fundamental para la salud de los ecosistemas. Permite la entrada de materia orgánica a lugares inhóspitos para la vida, como un escorial volcánico, donde eventualmente los líquenes pioneros favorecerán la formación de suelo.

Son organismos complejos formados por la simbiosis entre un hongo y un organismo fotosintético como un alga o una cianobacteria. Además son un bioindicador del entorno, ya que son sensibles a varios agentes contaminantes.

Puede interesarle:

Hallan en Bolivia un pez que sobrevive fuera del agua y que cambia su forma de respirar

dc/ir

Etiquetas: biodiversidadbiodiversidad marinacambio climáticoespecies en peligro de extincióninternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021