• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estudio revela que calidad del aire es mala en la capital del país. /Foto: Kayak.

Calidad del aire en la capital y en Quetzaltenango es “extremadamente mala”

8 de abril de 2024
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
El ciclo escolar en el sector público finalizó este 18 de noviembre y la escuela de la Aldea Buenavista logró ejecutar programas de apoyo. (Foto: Analí Camey)

Escuela de la aldea Buena Vista fue modelo en la ejecución de programas del Ministerio de Educación en 2025

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Calidad del aire en la capital y en Quetzaltenango es “extremadamente mala”

Según la OMS, el 99 % de la población a nivel mundial respira aire que supera los límites establecidos y pone en peligro la salud.

Estuardo Martínez por Estuardo Martínez
8 de abril de 2024
en Cambio Climático, Departamentales, Guatemala, Medio Ambiente, NACIONALES, Petén, Quetzaltenango, Salud, Subportada
Estudio revela que calidad del aire es mala en la capital del país. /Foto: Kayak.

Estudio revela que calidad del aire es mala en la capital del país. /Foto: Kayak.

Ciudad de Guatemala, 8 abr (AGN).- Según un informe sobre la Calidad del Agua y Aire, los departamentos de Quetzaltenango y Guatemala reportan una categoría extremadamente mala y Petén y Sololá con calificación mala.

Un monitoreo realizado el pasado 2 de abril de este año por la sección de Calidad del Agua y Aire, del Departamento de Investigación y Servicios Hídricos reporta que el Índice de Calidad del Aire (ICA), tanto en la ciudad de Guatemala como en Quetzaltenango se encuentra en la categoría de extremadamente mala.

Peligro para la salud

Además, el reporte detalla que la calificación del ICA para estos dos departamentos puede tener una calidad del aire muy dañina para la salud. Mientras que, para los departamentos de Petén y Sololá, el reporte detalla que la calidad del aire tiene una categoría mala, que puede afectar a grupos sensibles en su salud.

Solamente, el departamento de Izabal tiene una categoría moderada y la calidad del aire esta considerada como razonable y representa un leve riesgo para la salud humana.

En la Región de las Américas 🌎, cada día, cerca de 96 personas pierden la vida por tuberculosis y 890 padecen esta enfermedad prevenible y curable. #FinDeLaTB
💊El tratamiento preventivo puede detener la progresión de la TB.
➡️ Aprende más: https://t.co/iIsX63NdAY pic.twitter.com/uGJiJmtC2u

— OPS/OMS Guatemala (@OPSGuate) March 26, 2024

Provoca enfermedades

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mala calidad del aire nos lleva a padecer enfermedades cardiovasculares, ictus y problemas pulmonares.

En total, 7 millones de muertes anuales se podían evitar. La agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) encargada de velar por la salud pública mundial pide dejar de seguir financiando los combustibles fósiles que matan.

A nivel mundial

Casi toda la población mundial el 99 % respira un aire que supera los límites de calidad del aire establecidos por la OMS y que pone en peligro la salud, según los resultados de la actualización 2022 de su base de datos sobre la calidad del aire.

De acuerdo con esta información, presentada en vísperas del Día Mundial de la Salud, un número récord de más de 6 mil ciudades de 117 países vigilan ya la calidad del aire, 2 mil más que en la última actualización de 2018, lo que aumento casi seis veces desde que la base de datos se puso en marcha en 2011.

Y, sin embargo, los habitantes de esas ciudades siguen respirando niveles insalubres de partículas finas y de dióxido de nitrógeno. Los más expuestos son los habitantes de los países de ingresos bajos y medios.

Estos resultados han llevado a la OMS a resaltar la importancia de frenar el uso de combustibles fósiles y tomar otras medidas para reducir los niveles de contaminación atmosférica.

En el Día Mundial del Agua 💧, reflexionamos sobre su importancia fundamental para la vida.

🇬🇹En Guatemala, donde la escasez hídrica (falta de agua) es una preocupación creciente, debemos tomar medidas para conservar este recurso preciado. pic.twitter.com/cpU32oI6F8

— OPS/OMS Guatemala (@OPSGuate) March 25, 2024

Recomendaciones

  • Si se encuentra fuera de su hogar, utilice mascarilla en todo momento para reducir riesgos de inhalación de contaminantes.
  • Seguir las medidas que instruyan necesarias la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
  • Mantener las puertas y ventanas cerradas.
  • Conducir con las ventanas arriba para evitar que el aire exterior ingrese a la cabina.
  • Dentro de lo posible, evitar realizar actividades al aire libre.
  • Si usted o alguien de su familia padece afecciones respiratorias, monitoree su estado de salud y de ser necesario acuda a los servicios de atención.

Le puede interesar:

Etiquetas: calidad del airecombustibles fósilesEnfermedades cardiovascularesextremadamente malagrupos sensiblesproblemas pulmonares
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021