• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Además de los residuos que se recolectan, cada año se vierten unos 52 millones de toneladas de plásticos al medio ambiente.

Cada año se vierten más de 52 millones de toneladas de plásticos al medio ambiente

7 de septiembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cada año se vierten más de 52 millones de toneladas de plásticos al medio ambiente

La India vierte cada año 9.3 millones de toneladas de residuos plásticos, alrededor de una quinta parte del total mundial.

AGN por AGN
7 de septiembre de 2024
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Además de los residuos que se recolectan, cada año se vierten unos 52 millones de toneladas de plásticos al medio ambiente.

Además de los residuos que se recolectan, cada año se vierten unos 52 millones de toneladas de plásticos al medio ambiente. /Foto: EFE Verde archivo

Redacción Ciencia, 7 sep (EFE).- Cada año se vierten en el medioambiente la friolera de 52 millones de toneladas de productos plásticos, unos desechos que, colocados en línea, darían la vuelta al mundo más de mil 500 veces, según un estudio publicado este miércoles en la revista Nature.

El estudio, liderado por la Universidad de Leeds (Reino Unido), ha utilizado la inteligencia artificial para cartografiar la gestión de residuos en 50 mil 702 ciudades de todo el mundo y calcular cuántos residuos se generan y qué ocurre con ellos.

El artículo concluye que las principales vías de contaminación plástica en el mundo son la basura no recogida y la quema al aire libre de estos residuos, una práctica que supone una grave amenaza para la salud humana.

Según el estudio, más de dos tercios de la contaminación plástica mundial procede de la basura no recogida, ya que casi mil 200 millones de personas (15 % de la población mundial) carece de estos servicios.

Además, el estudio concluye que en 2020 se quemaron sin ningún control medioambiental unos 30 millones de toneladas de plásticos, lo que supone el 57 % de toda la contaminación por plásticos, en hogares, calles y vertederos.

Por áreas geográficas, la investigación revela que la India es el país que más plásticos vierte al medioambiente -y no China, como se había sugerido en modelos anteriores-, seguida de Nigeria e Indonesia.

A la vista de estos datos, los investigadores advierten de que la recolección de basuras debería considerarse una necesidad básica, como los servicios de agua y alcantarillado. Además, aunque la quema incontrolada de plástico ha recibido muy poca atención en el pasado, es un problema tan grave como el de la basura arrojada al medioambiente.

La India, el país más contaminante

Cada año se producen más de 400 millones de toneladas de residuos plásticos, muchos de ellos de un solo uso o difíciles de reciclar pero que pueden permanecer en el medioambiente décadas o siglos, algunos con aditivos químicos potencialmente nocivos, sobre todo si se queman al aire libre.

Según los datos mundiales estimados por el documento en 2020, los países más contaminantes eran: La India, con 9.3 millones de toneladas, alrededor de una quinta parte del total; Nigeria (3.5 millones de toneladas) e Indonesia (3.4).

China, hasta ahora considerado el peor, ocupa ahora el cuarto lugar, con 2.8 millones de toneladas, gracias a las mejoras introducidas en los últimos años en la recolección y el tratamiento de residuos, mientras que el Reino Unido ocupa el puesto 135, con unas 4 mil toneladas anuales.

Según el estudio, en los países de renta baja y media la generación de residuos plásticos es mucho menor, pero una gran parte no se recoge o se deposita en vertederos.

La India aparece como el mayor contribuyente porque tiene una gran población, unos 1 mil 400 millones de habitantes y gran parte de sus residuos no se recogen.

En los países del hemisferio norte, pese al elevado consumo de plástico, la contaminación por macroplásticos (de más de 5 milímetros) es relativamente un problema gracias a los sistemas de gestión de residuos. En esta zona, el vertido de basura es la principal causa de contaminación por macroplásticos.

África podría convertirse en gran contaminante

Aunque muchos países del África subsahariana todavía tienen bajos niveles de contaminación, se convierten en puntos conflictivos cuando se consideran per cápita, con una media de 12 kilogramos por persona y año, equivalente a más de 400 botellas de plástico, mientras que el Reino Unido, por ejemplo, tiene menos de tres botellas de plástico por persona y año.

El estudio advierte de que el África subsahariana podría convertirse en las próximas décadas en la mayor fuente mundial de contaminación por plásticos, debido a la falta de gestión de residuos y el rápido crecimiento de población.

Los investigadores concluyen que este primer inventario mundial de la contaminación por plásticos proporciona una base de referencia -comparable a la de las emisiones del cambio climático- que los responsables políticos pueden utilizar para hacer frente a este inminente desastre medioambiental. EFE

También le puede interesar:

Ejecutivo publica el decreto que contiene la ampliación presupuestaria aprobada por el Congreso

rm

Etiquetas: contaminación ambientalMedio ambientePlásticosrecolección de plásticos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021