• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Brechas de género y educación impiden masificar conectividad

Brechas de género y educación impiden masificar conectividad

13 de agosto de 2023
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – domingo 18 de mayo 2025

18 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo enfatiza que la lucha contra la corrupción es una prioridad de su gobierno./Foto: Byron de la Cruz.

En palabras del Presidente Arévalo: “La lucha contra la corrupción es fundamental”

18 de mayo de 2025
Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Clásico de finales: Antigua GFC le gana otra vez a Municipal donde más duele

Clásico de finales: Antigua GFC le gana otra vez a Municipal donde más duele

18 de mayo de 2025
Dominio departamental en la Liga Nacional

Dominio departamental en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Historial de finales entre Municipal y Antigua GFC en la Liga Nacional

Historial de finales entre Municipal y Antigua GFC en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025

Qué equipo ha ganado más torneos Clausura en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Cuándo fue la última vez que Antigua GFC jugó una final de Liga Nacional

Cuántos títulos de Liga Nacional tiene Antigua GFC

18 de mayo de 2025
Quiénes son los máximos ganadores de la Liga Nacional

Quiénes son los máximos ganadores de la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Vuelve la Copa Centroamericana: estos son los enfrentamientos de cuartos de final

Qué equipos representarán a Guatemala en la Copa Centroamericana 2025

18 de mayo de 2025
Antigua GFC arruina la fiesta en El Trébol y conquista el Clausura 2025 con una remontada memorable

Antigua GFC arruina la fiesta en El Trébol y conquista el Clausura 2025 con una remontada memorable

18 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Brechas de género y educación impiden masificar conectividad

Las brechas de género y de educación son los principales obstáculos que tiene Latinoamérica para masificar la conectividad.

AGN por AGN
13 de agosto de 2023
en Educación, INTERNACIONALES
Brechas de género y educación impiden masificar conectividad

Aún falta mucho por hacer en conectividad digital mundial. / Foto: EFE.

Santiago de Chile, 13 ago (EFE).- Las brechas de género y de educación son los principales obstáculos que tiene Latinoamérica para masificar la conectividad y lograr que un tercio de la población que aún vive fuera de línea se sume a la digitalización, concluyeron expertos durante un foro en la capital chilena.

Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Unesco, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) y especialistas chilenos participaron a principios de mes en el evento Conectando a los Desconectados.

Este se llevó a cabo en Santiago por la empresa china Huawei, líder global en infraestructura y soluciones inteligentes.

📢 ¡#UnAñoDeLogros en conectividad digital!

Realizamos un ambicioso proyecto en el Pacífico, reduciendo la brecha digital, y extendemos nuestra acción a La Guajira y el Amazonas. 🇨🇴

💻 Nuestra misión es impulsar el desarrollo económico y social a través de las TIC. 🌐 pic.twitter.com/BkZ8kjymGn

— Ministerio TIC (@Ministerio_TIC) August 7, 2023

A nivel global

Según resaltó el representante de ITU para Suramérica, Sergio Scarabino, a nivel global en los países de rentas bajas la conectividad es solo del 22 %.

Esto frente al 91 % en países de ingresos altos, por lo que el desafío es erradicar el analfabetismo digital.

Entre 2014 y 2021, el acceso a internet se duplicó en la región, pero todavía una de cada tres personas viven desconectadas, lo que equivale a 230 millones.

Los especialistas que participaron en el foro coincidieron en que una de las razones que explican esta diferencia en conectividad es la brecha de educación.

Además, que las tasas de utilización de internet son más elevadas entre las personas que tienen mayores niveles educativos.

Brecha de género

A las diferencias educacionales se suma la brecha de género, que se nota por ejemplo en el porcentaje de mujeres que ingresan a carreras STEM, el acrónimo en inglés que hace referencia a Science, Technology, Engineering and Mathematics.

Esta área incluye ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, según remarcó el coordinador de Agenda Digital Regional de la CEPAL, Fernando Rojas.

🌎📚👩‍🔬 Participa en el #EducaFest 2023 y conoce las oportunidades de becas para estudiar carreras STEM en universidades nacionales e internacionales.

📲 Inscríbete en ▶️ https://t.co/ZULcmHDzRB

Creando oportunidades, cambiando vidas 🤩 #SenacytParaTi pic.twitter.com/jy0zI9Uj52

— Senacyt (@senacytgt) August 2, 2023

Al respecto, Rojas dijo:

El porcentaje es muy bajo y ese porcentaje disminuye cuando se analiza cuántas salen de la universidad. Uno de los principales motivos es que muchas mujeres tienen responsabilidades vinculadas en la economía del cuidado.

Huawei, que tiene operaciones en la región desde 1998, recordó durante el evento que fueron pioneros en el despliegue de redes inalámbricas y fijas.

El director de Asuntos Públicos de Huawei para Latam, Marcelo Pino, destacó:

Hemos instalado más de 10 mil estaciones base para 5G y más de 150 mil kilómetros de fibra óptica para áreas remotas. 

Entre los proyectos en zonas remotas que destacó la compañía, se encuentra el desarrollo de la fibra óptica austral, que con un cable bajo el suelo marino de más de 3 mil kilómetros une las ciudades chilenas de Puerto Montt y Puerto Williams, la más austral del mundo.

Puede interesarle:

La desigualdad de género estaría afectando los cerebros

Etiquetas: Equidad de géneroLatinoaméricaTecnología 5G
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021